Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all 1107 articles
Browse latest View live

[Warhammer] Ejércitos de 2000 puntos de 3ª edición

$
0
0

EN Ejército 3ed Ironbeards Conquerors 1991

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos con las curiosidades para viejunos. Este recorte es de una vieja White Dwarf (1991) en la que se muestra un ejército enano de 2.000 puntos. Sí, 2000, y sí, hay 3 unidades y dos máquinas de guerra. Y sí, podéis ver enanos con lanza.

Estos son ejemplos de ejército de 3ª edición (para algunos, la última edición “auténtica” de Warhammer). La verdad es que en parte me encanta poder ver tal disparidad de miniaturas (tienen estilos muy distintos), y en parte hay unas cuantas que considero horribles (atención a los lanceros de primera fila, esos 3 a la izquierda de todo…). Aquí los Enanos aún no tenían al 100% definido su “estilo vikingo” (o nórdico) que adquirieron en Cuarta; aquí eran más “enanos imperiales” que otra cosa.

Vamos a ver más ejércitos viejunos de 3ª edición…

EO Ejército 3ed Karashalla's Reavers 1991

Los Incursores de Karashalla es un ejército (de 2.000 puntos) de Elfos OScuros. En primera fila podemos ver dos héroes montados en el gélido de 3ª edición, una unidad de ballesteros, y una de diez Elfas Brujas. En segunda fila vemos dos unidades “grandes”, una de guerreros (sí, eso es un escudo del Caos) y una de… de… no sabría decir si son Verdugos, Corsarios o simplemente Guerreros con dos armas de mano. A la derecha del todo vemos tres Mastines y dos Cuidadores. En total este ejército de 2000 puntos tendría menos de 60 miniaturas. Ahora comparadlo con un ejército de 8ª edición…. a eso se le llama “desescalado” del juego.

OG Ejército 3ed Uzgrim Marauders 1991

El tercero es un ejército de tipo HORDA, los Merodeadores de Uzgrim. Un ejército de pielesverdes con muchísimas miniaturas, ahí vemos una unidad de 20 Goblins con dos Fanáticos, luego 16 arkeros orkos, una de 16 orkos negros, otra de 20 goblins, un karro, una katapulta y diez Jinetez de Jabalí. Una auténtca horda de casi 100 miniaturas (muchísimo para 3ª edición).

Ejercito del Caos de Warhammer 3 edicion

Y finalizamos con un ejército del Caos. Esto es de 3ª ya tocando a 5ª, podemos ver mezcla de razas (¡hasta Enanos del Caos!), 5 Caballeros, 10 Arqueros (sí, arqueros punkis del Caos), 20 gors y 20 Enanos del Caos, además de dos mastines del Caos (con su cuidador), un héroe a caballo y un comandante en grifo (¿os suena esa pata levantada?). Un ejército de 2000 puntos, enorme, cuyo precio en Marzo de 1991 (hace 25 años) era de… 57 libras. Y por si alguien está curioso, aquí tenéis la lista completa.

Ejercito del Caos de Warhammer 3 edicion descripcion

Vale, no llega al récord del ejército de cabras de 13 carros de 6ª (aberración de lista donde las haya), pero comparado con los tamaños de los ejércitos de 8ª edición (y 9th age), uno no deja de preguntarse si será cierto eso de “menos es más”…


[Games Workshop] DragonMasters

$
0
0

GW Dragon Masters

Saludos, Señores de la Guerra.

Otro juego que “rescato” de las catacumbas de las viejas White Dwarf. Dragon Masters fue otro juego lanzado por Games Workshop en 1991 (junto a Space Fleet y Mighty Warriors). Igual que aquellos, fue un juego en una caja con miniaturas para “reaprovechar” componentes (en este caso era para reaprovechar un montón de miniaturas de Mighty Empires… todas menos el dragón).

El juego, creación de Ian Livingstone, estaba ambientado en Ulthuan. Se supone que cuando los Elfos llegaron a Ulthuan, ya había dragones, y los Elfos tuvieron que convivir con ellos, llegando los Elfos más nobles a montar sobre dragones. Habla que, de vez en cuando, los príncipes élficos entraban en guerra entre ellos, buscando establecer quién era el más rico y poderoso. Como veis el trasfondo no coincide con el cánon (¿guerras civiles así en plural entre los elfos?), pero al menos estaba ambientado en el mundo de Warhammer (ulthuan, elfos que aparecen cuando los dragones ya estaban allí).

Este juego trata de eso, de una escalada de poder entre príncipes élficos, aunque usaba algunos mecanismos que recordaban a Mighty Empires. Los jugadores (de 2 a 4) se metían en un juego de exploración, movimiento de ejércitos, dragones… vamos, que era un juego de tablero (con cartas para representar eventos aleatorios) más que de miniaturas (aunque, contando ejércitos, dragones, pueblos y barcos se llegaba a casi 100 miniaturas).

El juego fue anunciado en la White Dwarf 143 (Noviembre de 1991) junto a Terror in the Dark (primer suplemento para Advance Heroquest) y el avance de Man ‘o War (entonces Man of War) pero, como muchos de esos juegos, no fue más allá de un anuncio (ni un “así se juega” ni “Ian Livingstone habla del juego” ni nada…). Hoy en día sigue sin haber mucha demanda de este juego (es fácil encontrarlo a menos de 80€ por ebay), así que si os pica la curiosidad podéis buscar este curioso juego.

Games Workshop Dragon Masters Back

[Games Workshop] El dragón de plástico de Warhammer

$
0
0

Talisman Dragon's Tower

Saludos, Señores de la Guerra.

Otra curiosidad extraída de los recovecos de las White Dwarf noventeras. Todos recordamos que en 6ª edición algunos dragones compartían “cuerpo de plástico” (como el dragón de Imrik). ¿De dónde salía ese dragón de plástico? Pues ese dragón salió originalmente en Dragon’s Tower, una ampliación de Talismán. Los cuatro hechiceros de plástico que lo acompañaban salieron más tarde en las famosas “cajas de juguetes” que vimos hacia el año 2000 en nuestras jugueterías. Esta caja (que contenía una torre de cartón, fichas de los cuatro personajes y nuevas cartas) salió anunciada en la White Dwarf 186, en Junio de 1995.

La primera vez que este mismo dragón se usó en Warhammer fue en ese mismo año, concretamente en Septiembre; fue cuando salió la miniatura de 4ª de Rakarth, Señor de las Bestias. El siguiente no recuerdo bien, pero juraría que fue el dragón de Asarnil, Señor de los Dragones (Mercenarios, 5ª edición). En todos los casos se sustituían algunas de las piezas de plástico por otras de metal para “darle un toque distinto” (la cabeza era lo más habitual).

Así que si tenéis uno de esos dragones de plástico, que sepáis que originalmente salió para Talismán 🙂

(Marauder 0531) Rakarth 1995 esculpido por Aly & Trish Morrison

[Humor] Me ha mordido…

$
0
0

Twitter me ha mordido

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguro que muchos recordáis estos twits que hubo acerca del chiste de “Me ha mordido” que se pusieron de moda hará dos o tres años. En su día algunos miembros de Cargad hicimos unos relacionados con Warhammer, para nosotros, pero revisándolos hemos pensado que quizá os gusten… 🙂  (aunque lo más probable es que penséis “pos vaya parida”).

– ¡Me ha mordido un cultista de Slaanesh!
– ¡Rapido! ¡Al hospital!
– Pero… pero si me ha gustado.
– ¡Tienes que aguantar! Pero… ¿pero qué haces?
– Venga, que se que te gusta, perra.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOO!
– Seeeeh…


– ¡Me ha mordido un cultista de Khorne!
– ¡Rapido! ¡Al hospital!
– Anda mira, sangre..
– ¡Tienes que aguantar! ¡Deja esa hacha!
– ¡SANGRE PARA EL DIOS DE LA SANGRE!
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un cultista de Tzeench!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Si… eso encaja con mis planes.
– ¡Tienes que aguantar!
– ¡Tú serás mi segundo!
– ¡NOOoo… ehum… tío, pareces un tentáculo púrpura… ¿Cómo te sientes?
– ¡Como si pudiera conquistar el mundo!


– ¡Me ha mordido un cultista de Nurgle!
– ¡Rapido! ¡Al hospit… ehum… estoooo… mira, que me ha salido un imprevisto… casi mejor lo dejamos para otro día…


– ¡Me ha mordido mi novia!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– ¿Y todos estos muñequitos? ¿Esto no es para críos?
– ¡Mierda! ¡Lo perdemos!
– Que monos los orcos.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un enano!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– ¿Qué significa rápido? ¿Y eso de hospital? ¿Un tío con magia? ¿Estás loco?
– ¡Tienes que aguantar!
– ¡Aguantar y disparar! ¡KABOOOM!
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un elfo silvano!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Anda, mira, una florecita…
– ¡Tienes que aguantar!
– ¡Has pisado el césped! ¡Por Ariel! ¡Por Orion!
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un orco!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Que sea en coche rojo, ¡que korre máz!
– ¡Tienes que aguantaaAAAGH! ¡A MI TAMBIEN!


– ¡Me ha mordido un imperial!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Antes tengo que ponerme un pijama.
– ¡Tienes que aguantar! Un momento, ¿y estos dos?
– Mis destacamentos…
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un vampiro!
– Ehum… ya… bueno… ¿qué esperabas?


– ¡Me ha mordido un Slann!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Hmmm… deja que medite sobre ello.
– ¡Tienes que aguantar!
– …
– Tío… ¡aguanta!
– …
– ¡Que ya viene!
– …estoy meditando…
– ¡NOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un tileano!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– ¿Por cuánto?
– ¡Tienes que aguantar!
– El de la ambulancia me ofrece más…
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un enano del Caos!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Bien, allí me podré dejar barba.
– ¡Tienes que aguantar!
– ¡Vivan los toros!
– ¡NOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un zombie!
– Otra vez… A ti lo del vampiro no te ha hecho más listo ¿eh?


– ¡Me ha mordido un druchii!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Tío, eres mi hermano y te quiero, pero… pero papá siempre te quiso más a ti. Es por los pinchos ¿verdad? Claro, como tú no tienes de eso.
– ¡Aguanta!
– ¡Te odio! ¡Te odio mucho y no voy a parar hasta acabar contigo!
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOO!
– Seh.


– ¡Me ha mordido un fanboy!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Eh, ¿el hospital es de Games Workshop? Que si no, no voy…
– ¡Tienes que aguantar!
– ¡Tú lo que pasa es que quieres que se hunda la empresa! ¡Las tiendas cerrarán por tu culpa! ¡La crisis es porque no compráis marines!
– ¡NOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un hater!
– ¡Rápido, al hospital!
– Claro, por que tú puedes permitirte el hospital caro de la leche.
– ¡Tienes que aguantar!
– Que si tú eres tonto y te quieres gastar la pasta en esa mierda, vale. Pero no nos metas a los demás en el mismo saco. Además hay hospitales muchísimo mejores y mucho más baratos.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido una elfa bruja!
– ¡Rápido, al hospital! Pero.. ¿pero qué haces?
– ¿Qué? Estoy más cómoda en tanga.
– ¡Tienes que aguantar!
– ¿No tienes una bañera de sangre por ahí? Me siento sucia.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un bretoniano!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Espera, que cojo mi caballo…
– ¡Tienes que aguantar!
– ¿Y quedarme quieto? Eso es de cobardes. ¡Por la Damaaaa!
– ¡NOOOOOOOOOOOOO!


– Me ha mordido un gnoblar!
– ¿En serio?
– Bueno, lo ha intentado…
– ….
– Varias veces…
– Vete a casa.
– ¡Es que es tan mooonooo!


– ¡Me ha mordido un Skaven!
– ¡Rápido, al hospital!
– Tío, que esto-esto, duele-duele.
– ¡Tienes que aguantar!
– Por queeeeh la cosa-hombre quiere que vaya a un hospital. ¡Quieres traicionarme!
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOO!
– Sí-sí…


– ¡Me ha mordido un ogro!
– ¿Y aún estas entero? ¡Al hospital!
– ¿Allí hay comida?
– ¡Tienes que aguantar!
– Tío, tú con tomate y cebolla ganarías mucho.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un Asur!
– ¡Rápido, al hospital!
– Si hombre, así vestido. Espera que me pongo la falda y el casco.
– ¡Resiste!
– Sí, la falda me da resistencia a la magia (2). Canela fina.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un hombre-bestia!
– No tenías suficiente con el vampiro y el zombi, no…


– ¡Me ha mordido un demonio del Caos!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
😛
– ¡Tienes que aguantar! ¡Deja de sacar la lengua!
😛
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un orko!
– ¡Rapido! ¡Al Matazanoz!
– Pero si haz zido tú.
– Bueno… ¿quierez ir al matazanoz o no?
– Mira, da igual.


– ¡Me ha mordido un Ultramarine!
– ¡Rápido al hospital!
– No es necesario. Los marines aguantamos todas las enfermedades y…
– ¡Tienes que aguantar!
– ¿Osas interrumpirme? ¡Muere, enemigo del emperador!
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un Sigmarine!
– …
– Hostia, que escuece…
– ….
– Tío, hazme caso… no me ignores… ¿por qué nadie me quiere?


– ¡Me ha mordido un oldhammer!
– ¡Rapido! ¡Al hospital!
– Pero hospital de sexta edición como mucho.
– ¡Tienes que aguantar!
– Antes se mordía mucho mejor, donde va a parar.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOO!


– ¡Me ha mordido un Tiránido!
– …tú eres el mismo del vampiro de antes, a que sí…


– ¡Me ha mordido un eldar!
– ¡Rápido! ¡Al hospital!
– Sí. La senda de la sanación parece adecuada.
– ¡Aguanta!
– Muere, maldito Mon’keigh.
– ¡NOOOOOOOOOOOOOOOOO!

[Actualidad] Werewoolf: miniaturas alternativas a Warhammer (o Ninth Age)

$
0
0

Werewoolf Dwarf Samurai

Saludos, Señores de la Guerra.

Hay una marca que llamó mi atención hace un tiempo y de la que no habíamos hablado nunca: Werewoolf Miniatures. Esta compañía es una de esas que vende por ebay (como Russian Alternative), desde http://stores.ebay.es/Werewoolf-EU

Si os gusta el tema de miniaturas alternativas para Warhammer (o para Ninth Age) echadle un ojo. Tenéis desde miniaturas completamente “estándar” como los imperiales/mercenarios/tileanos que veis aquí abajo (o Caballeros de Semigrifo kislevitasenan) al curioso enano ninja de arriba, pasando por ogros (son una de las pocas compañías que hace Ogros con un estilo que puede parecerse algo a los de Warhammer), el Caos, No Muertos o los Elfos Oscuros. Por supuesto tienen Enanos del Caos (¿por qué todas las marcas hacen enanos del caos?). Además algunos bustos de Enanos (¡y de Enanos del Caos!) muy chulos.

¡Ah! Para los fans de 40k, también tienen piezas para hacer marines “helenos” y algunos squat rollo explorador bastante curiosos 😉

Werewoolf Lusitanian grupo de mando

[Hobby] Cómo hacer un girocóptero resultón y baratillo…

$
0
0

Girocoptero barato final

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy toca entrada invitada de Xavi Vallejo 🙂 un girocóptero fácil y barato…

¡Hola amigos de Cargad!

Como ya sabréis, los enanos ya no somos nadie sin jugar con un porrón de girocopteros, “Concesionarios” los llaman. Bueno, yo no soy muy amigo de abusar de unidades, pero está claro que con uno que tenia de metal no era suficiente, y estaba cansado de usar los buitres de Nehekara de un colega (pobrecillos, ahora quien les hará caso? xD ). Como soy muy perezoso y no quería tener que comprarlos de uno en uno, lo primero que hice fue ver si tenían un pack de ahorro 0… pero no había, que lastima 😉

Llegados a este punto decidí hacérmelo de cero intentando invertir el mínimo dinero ya que era probable que tuviera que hacerme varios. Esta es la historia de como logre hacer un giro en el cual me he gastado 4 o 5 euros creo. Para que me comprendáis mejor entre cada paso pasaron varios meses mientras meditaba que hacer después o esperaba una señal de los dioses que me dijera por donde continuar.

Paso 1: En una tienda de bits compre el morro/cañón y el culo/motor del nuevo giro de plástico a la espera de que surgiera un buena idea para usarlos, mi idea inicial fue hace una especie de globo.

Paso 2: ¿Qué poner como armazón del giro? Esta era casi la parte mas problemática. Tenia que parecer resistente y de construcción enana a la par que mecánica. Por fin encontré la solución, la vagoneta del paso de la calavera! Me pase dos días poniendo los bits del cañón y el motor en mil posturas por temor a cortarla y que no valiera, hasta que encontré la que pensaba mas acertada, pero como no tenia las hélices o algo que lo hiciese volar no quería ponerme a cortar y pegar.

Paso 3: En nuestro Garito de juego un colega tenia una vagoneta snotling que le venia en un lote de segunda mano que compro por Internet y no usaba porque ya se había hecho otras mas chulas. Las ruedas eran bastante grandes y se me ocurrió que tal vez valieran de hélices. Una vez en casa me di cuenta que aun así quedaban muy pequeñas, ¡pero poniéndole las 2 un poco inclinadas quedaban genial! ¡Ya tenia todas las piezas!

Paso 4: Con un cutter seccione lo mas precisamente posible que pude las ruedas, dragones de los lados y contenedor. En la parte de atrás pegue el motor.

Girocoptero barato 1

Paso 5: Una vez separados pegué los dragones a cada lado para hacer de soporte para las hélices. Las hélices tienen unos agujeros gordos y las “orejas” del dragón se meten lo suficiente para que no caigan.

Girocoptero barato 2

Paso 6: Corte la esquina redondeada de una matriz y la pegue en lo que seria la parte inferior del delantera, debajo de las cabezas de dragón, para ir montando el morro. Lo primero fue pegar el cañón que había comprado, luego meter al piloto, en los huecos que faltaban pegue unos escudos de Scibor pero podrían ser de GW perfectamente.

Girocoptero barato 3

Paso 7: Customizar al gusto. Tenia engranajes de plástico y se los pegue en sitios sin detalles y después le puse una manga y una mano de masilla al piloto. Con un taladro manual le perfore en la parte de abajo con el morro un poco bajo, esto lo hice por dos motivos, uno es que así quedaba mejor y el otro porque las hélices al ser de metal pesaban bastante y en esa postura se mantenía en equilibrio y…¡Tachan! Ya tenia mi Girocoptero Drone 😛

Girocoptero barato 4

El Girodrone esta en estado de chapa y pintura ahora mismo, si os ha gustado el tutorial enviare la foto en cuanto este acabado. Ahora ando pensando en como hacer otro igual de resultón por un precio similar pero que no se parezca, ya veremos que sale jeje.

¡Muchas gracias por vuestro tiempo!

[Manuscritos de Nuth] Hombres Bestia, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Khazrak_el_Tuerto_A.Smith

Saludos, Señores de la Guerra.

Cerrando la “trilogía del Caos”, llega el Manuscritos de Nuth fase 3 (lista abierta) para Hombres Bestia. He decidido que la maquetación de los 3 libros del Caos  irá “seguida”, así que maquetaré (fase 4) primero los Silvanos, Oscuros y los dos Enanos, y luego los tres ejércitos del Caos. Así tenéis más tiempo para comprobar (gdoc) que los tres (juntos) van bien y no tienen incongruencias ni erratas 🙂

Actualmente hay:

  • En Fase 4 (Documento en PDF): Altos Elfos y Bretonia. Estoy terminando ya el de Condes Vampiro.
  • En Fase 3 (GDoc): Demonios del Caos, Elfos Oscuros, Elfos SilvanosEnanosEnanos del CaosGuerreros del Caos y Hombres Bestia. Listas de ejército completas para que las podáis comprobar, corregir y comentar. Si todo va según lo planificado podríais tener Condes y los dos Elfos antes de que termine el año.
  • En Fase 2 (trabajando en ello): Hombres Lagarto, Imperio, Mercenarios, Orcos y Goblins, Reinos Ogros, Reyes Funerarios y Skaven. La intención es que para finales de año estén todas (o casi todas) las listas en “fase 3” para comprobar que siguen una línea uniforme.

Como siempre, os agradeceré si podéis comprobar si están correctos los libros.

¡Gracias!

[Manuscritos de Nuth] Condes Vampiro, FASE 4 (Lista de ejército completa) BETA

$
0
0

MDNRCVGE_Pre

Saludos, Señores de la Guerra.

Como hicimos con Bretonia, ya tenéis una versión “beta” de la maquetación del libro de Condes Vampiro para los Manuscritos de Nuth (Edición del Jugador). Clic derecho y “Guardar como” para verlo. En este caso, que sepáis que este MdN llega a las 100 páginas…

Enlace a Manuscritos de Nuth (Edición del Jugador) Condes Vampiro (BETA)

Por favor, es posible que se me haya colado algún error (un perfil copiado mal, un párrafo que no toca). Necesito vuestra ayuda, comprobad que todo sea correcto y no haya errores de copypaste. Por ahora he detectado estas (iré editando para añadir):

  1. Primero pone que no son inmunes a veneno, luego que sí son inmunes a veneno. La realidad es que en el reglamento pone que son inmunes a veneno, pero en los Manuscritos de Altdorf (posterior al reglamento indica bien claro que NO son inmunes a veneno (les afecta el veneno igual que a todos), por lo que debería decir únicamente que NO son inmunes a veneno.
  2. La sección de Hechicero es incorrecta. Debería decir: “Hechicero: El general debe ser de tipo Hechicero. Si hay más de un personaje de tipo Hechicero, el general debe ser siempre el Hechicero que mayor Liderazgo tenga (o, si hay varios Hechiceros con el Liderazgo más alto, elige uno).”.

¡Gracias!


[Manuscritos de Nuth] Hombres Lagarto, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Portada Hombres Lagarto 6

Saludos, Señores de la Guerra.

Toca el turno a los Servidores de los Ancestrales. Ya tenéis disponible el Manuscritos de Nuth fase 3 (lista abierta, documento de Google) para los Hombres Lagarto. Seguimos más o menos a buen ritmo y espero tener todas las listas ya preparadas antes de que termine el año (y eso que quedan tres “gordos”: Imperio, Orcos y Goblins y -sobre todo- Mercenarios…).

Actualmente hay:

Como siempre, os agradeceré si podéis comprobar si están correctos los libros.

¡Gracias!

[Warhammer] Manuscritos de Nuth: Condes Vampiro

$
0
0

manuscritos-de-nuth-condes-vampiro-portada

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya está disponible el tercer volumen (Edición del Jugador) de los Manuscritos de Nuth, el suplemento definitivo para jugar a Warhammer Sexta Edición (o Séptima). Tras Altos Elfos y Bretonia, ya está aquí el gran suplemento de los Condes Vampiro, con las unidades, clanes y demás que hubo en Sexta Edición. Este Manuscrito incluye todo lo que salió oficialmente en Sexta (libro, personajes extra, listas de White Dwarf como la de Costa del Vampiro o Ejército de Heinrich Kemmler) más las adaptaciones que hemos hecho con vuestra ayuda de lo que hubo antes y después de este libro (Carro de Cadáveres, Trono del Aquelarre). Por supuesto, corregido con erratas oficiales y añadidas unas cuantas FAQ. Creo que al final hemos acertado con el tema de separar los Clanes, me parece más claro que nunca.

Podéis descargarlo aquí (botón derecho, guardar destino como). También lo he dejado en el menú superior, Manuscritos de Nuth.

He tardado tres meses en maquetarlo (también hay que tener en cuenta que es casi tan grande como los otros dos juntos), espero que el próximo venga antes. Como ya he comentado, prefiero sacar juntos los tres suplementos del Caos, así que el próximo Manuscrito de Nuth será el de Elfos Oscuros.

Si veis algún error (que es muy probable que haya alguno) intentaré corregirlo para la Edición del Coleccionista Friki (aún queda mucho para que salga).

Gracias, y disfrutadlo tanto como yo he disfrutado haciéndolo 🙂

[Warhammer] Manuscritos de Nuth: Mercenarios. Decisión técnica…

$
0
0

Portada mercenarios 5

Saludos, Señores de la Guerra.

Como ya sabéis, decidí dividir el MDNR de Mercenarios en cuatro secciones: Tilea (lista de ejército para Mercenarios “pura”), Regimientos de Renombre (los RR que pueden incluirse en varios ejércitos además de Mercenarios), Monstruos Arcanos y la sección de Aliados.

Bien, resulta que (como ya preveía) va a salir bastante grande. De hecho muy grande.

Mi primera estimación es unas 30 páginas para la lista de ejército, más 90 páginas de Regimientos de Renombre (cada Regimiento de Renombre van a ser 2 páginas), más las 16 páginas de Monstruos Arcanos (que opino que quizá podrían “meterse” en la lista de Mercenarios), más unas 10 páginas mínimo de Contingentes Aliados… hablamos que la edición del jugador va a ocupar unas 150 páginas.

Es cierto que el trasfondo de Tilea y mercenarios no es tan abundante como de (por decir algo) Elfos Oscuros, así que aunque la Edición del Jugador sean 150, la Edición del Coleccionista igualmente serían las 250 páginas que tengo “estimadas”. Pero se me antoja que puede quedar muy grande.

Así que tengo un dilema… ¿Sigo como estaba previsto, y metemos en un único MDNR los Mercenarios, los Regimientos de Renombre, los Contingentes Aliados y los Monstruos Arcanos? A favor: todo es más o menos parecido, la Edición del Coleccionista será como los otros, y no será necesario llevar más de 2 “libros” cada jugador (el suyo y el de Mercenarios).

O bien, ¿lo divido de alguna forma? A favor: serían más documentos pequeños (por lo que si no haces un ejército de Mercenarios ni quieres Aliados, con tener impreso lo de RR ya sería suficiente), y la Edición del Jugador será más manejable.

Estoy dudando. Creo que será mejor meterlo todo junto, que era la idea inicial, pero ¿qué opináis vosotros?

[Manuscritos de Nuth] Imperio, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Portada Imperio 6ed

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya tenéis disponible el Gdoc (google document) correspondiente a los Manuscritos de Nuth del Imperio (Fase 3, lista abierta), el intento de crear “listas ampliadas” para Warhammer sexta (o séptima) edición. Como siempre, sólo puede salir un buen Manuscrito si la “fase 3” está revisada. El Imperio es uno de los suplementos más grandes debido al gran número de personajes especiales y de listas.

Este es el estado actual del proyecto:

En general las probabilidades de tener este año todas las Fase 3 son bastante altas (sólo quedan 5 suplementos, y todos ellos ya están “empezados”). Veo bastante probable que podáis disfrutar del PDF de Elfos Oscuros antes de Navidad, pero no aseguro nada para Elfos Silvanos (los siguientes).

¡Gracias por revisarlos! 🙂

[Hobby] Cómo hacer un girocóptero resultón y baratillo (2): Fotos del Giro terminado

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Xavi nos envío fotos del girocóptero baratiilo que vimos hace un mes, ya terminado, así que… ahí lo tenéis 🙂

girocoptero-terminado-1 girocoptero-terminado-2

[Manuscritos de Nuth] Mercenarios, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Portada mercenarios 5

Saludos, Señores de la Guerra.

Otra semana más, otro Manuscritos de Nuth que entra en fase 3 (Google Document) pendiente para que lo reviséis (por favor): Mercenarios. Al final hemos pensado en una estructura mezcla de la lista libro de ejército de 6ª con el libro de 5ª; en esta fase 3 no veréis mucha diferencia pero cuando lo veáis maquetado se entenderá. Además he “fusionado” los Monstruos Arcanos y los Regimientos de Renombre; así, cualquiera podrá tener un monstruo arcano, pero como opción 0-1 (igual que los Regimientos de Renombre) y tendrán su sección maquetada igual (de nuevo, ya lo veréis cuando esté maquetado). Dejémoslo en que me parecía relativamente mal tener un suplemento sólo para media docena de monstruos, y creo que encajan bien (con cosas que ya eran mercenarias o RR como el Gigante o las Bestias del Cieno).

Lo que irá aparte finalmente será el suplemento para Aliados. Por una parte porque va con la naturaleza (Kislev o Nippon no tienen mucho que ver, mientras que muchos de los Regimientos de Renombre son en realidad del Viejo Mundo). Por otra parte porque cada “contingente” irá con su pequeña (o no) sección de trasfondo, su galería de miniaturas, etc (sí, ya estoy pensando en Fase 5). Tercera, porque (igual que estaba en 3ª, 4ª y 5ª) la intención es ofrecer a la gente la oportunidad de que puedan usar aliados “naturales” (un pequeño contingente imperial con los Enanos, unos Elfos Silvanos ayudando a los Bretonianos…), pero imitando la composición de los Contingentes Aliados para evitar burradas. Ya lo veréis… por ahora me gustaría que echarais un ojo al MDNR Fase 3 de Mercenarios, de los aliados hablaremos más adelante 🙂

Este es el estado actual del proyecto:

¡Gracias por revisarlos! 🙂

[Escalada] Namarie, septiembre 2016

$
0
0

nama-2016-09

Saludos, Señores de la Guerra.

Llegan momentos (cada X tiempo) en que uno se replantea su diógenes miniaturil y empieza a pensar en “quedarse con menos cosas”. Oh, sí, creo que me pillaré los rusos de Konflikt 47 cuando salgan, y claro que seguiré finalizando (ehem) ejércitos de Warhammer. Pero empiezo a pensar en quedarme con menos miniaturas y menos ejércitos. Por otro lado, el pequeño Joel ha empezado a coger el pincel para pintar miniaturas (de momento “brocha gorda” imprimación en miniaturas cutres de Battle Masters que tenía de sobras), así que… quién sabe si querrá pintar algunas miniaturas en un futuro (y en tal caso, ¿le bastará con los Marines que me sobran? ¿o querrá más?). Digo esto porque me estoy empezando a plantear vender el ejército de Everblight (Hordes) que tenía como objetivo en la escalada (¿alguien quiere un mini ejército bien de precio? ¿Y de Cryx?), para quedarme con sólo dos facciones de Warmachine: Orboros y Cyriss (las dos que más me gustan) y lo que empecé de Cygnar la década pasada. Pero adelanto cosas que van a pasar en el último trimestre del año, y me voy por las ramas (para variar), así que… ¿tengo más miniaturas por pintar que hace un mes, o menos?

Pues una menos 😛 He pintado 14 miniaturas (las que veis ahí arriba) y he comprado 13: seis “cuerpos” de Marine de metal RT (tengo pocos marines, pero me hace gracia tener un puñado de metal para darle a Rogue Stars cuando salga), tres hombres de armas bretonianos viejunos, un campeón imperial (también viejuno) y dos de los Familiares del Caos (el “jester” con estandarte y el que porta pergaminos), porque me hacían gracia y los vi muy bien de precio :). Así que otro mes en positivo (aunque haya comprado, y aunque haya sido por sólo una miniatura).

orcos-y-goblins-warmaster-2016-09

nama-personajes-orcos-warmaster-2016-09

namagh-el-bravero-warmaster-orcos-y-goblins-2016-09

En cuanto a pinturas ha sido mes “exclusivo” Games Workshop. Warmaster ha sido el juego con más miniaturas pintadas (11), incluyendo a Namagh el Bravero, Devorador de Papaz, montado en su Serpiente Alada (y cuatro héroes más), una unidad de Guerreros Orcos y una de Guerreros Goblin. En todos ellos este mes he probado algo que es para darme de collejas de dos en dos hasta que salga impar: queda mejor si pintas detalles con un pincel fino (5/0). Venga, lapidadme, que he dicho Jehová. (A partir de ahora pintaré los detalles con pincel fino en vez de Starter, palabra). Por lo demás, lo de siempre; algunas capas base, tintas, un dipping y repaso con detalles.

nama-wardancers-jes-goodwin-1987-2016-09

Más o menos lo mismo que he hecho con estos dos Bailarines Guerreros (Elfos Silvanos de Warhammer) viejunos, obra de Jes Goodwin. El elfo se llama Irluin (es de 1987), la elfa no la he encontrado aunque he visto otras referencias de 1987 cambiando el arma (Erolas… ¿Quizá compré una conversión? No vi nada raro en la mini que me hiciera pensar en un anclaje…). Aún tengo que clasificar mis elfos viejunos, a ver cuándo saco tiempo…

nama-marine-salamandra-2016-09

Y last but not least, creo que es el primer Marine que pinto (bueno, no, pinté unos cuantos de Cruzada Estelar, pero fue el siglo pasado). Si os soy sincero he encontrado tremendamente aburrido pintar este exterminador (al que he pintado como si fuera de los Salamandras). Tanto que me parece que me desharé de la mayoría de Marines que tengo (me gusta más el nivel de detalle de los del Caos).

Por cierto, la vitrina con el ejército de Orcos y Goblins de Warmaster tiene bastante buena pinta:

nama-vitrina-orcos-2016-09

En fin… ¿Cómo van los objetivos anuales? Al terminar Septiembre deberían estar todos al 75%….

  • 2500 puntos de Orcos y Goblins de Warmaster. Bueno, al añadir un personaje en Wyvern (lo dejaré como General y el que era General pasará a Héroe), una de orcos, una de goblins, una de chocos y una de bravas, estoy en 1.890 puntos (“eh Nama, el ejército no es legal”… ya, pero los héroes encajan el mes que viene). Esto es un 76%, así que bien. Veo bastante probable terminar el ejército este año.
  • 75 puntos de Everblight, Hordes. Nada, 37 puntos de 128, 29%. ¿Vendo el ejército? ¿Algún comprador? Buen precio 😛 También tengo Cryx… Eh, si lo vendo ya no lo tendré en la cola de pintado así que será objetivo conseguido 😉
  • 20 miniaturas para Warhammer. Los dos elfos de Jes Goodwin sitúan el porcentaje en un exacto 75%. Por ahora me faltan: una de Orcos y Goblins, una de Enanos, otra de Enanos del Caos, una de Mercenarios y una del Imperio. El mes que viene, dos más… ¿Cuáles?
  • 7 miniaturas de Warhammer 40.000. Seis de siete es un respetable 86%. Vale, estrictamente creo que debería pintar un Eldar (Que tengo una “banda” de Eldar para Rogue Stars), o quizá algo de GI, o de Inquisición (vamos, minis sueltas que tengo por ahí. Hace muuuuuuchos años hice una conversión para un Castigo del Penitente (curiosa), igual termino el trabajo que empecé con las brochas.
  • 21 miniaturas de Sphere Wars. Sigo en 12/21, 57%. Lo veo complicado, pero 9 miniaturas tampoco son tantas, así que… quién sabe.
  • 17 miniaturas de Firestofm Planetfall. 0%. No sé si dejarlo para el año que viene (era “objetivo bonus”) o pintarlo todo de una tacada. Ya veremos. Si consigo cerrar tres objetivos en noviembre, en diciembre intento éste. No lo descarto tanto como Everblight.

Bueno, otro mes que he avanzado, estoy algo mejor que el mes pasado (mitad en verde, mitad en rojo). Los verdes los veo muy factibles, los demás ya veremos. Aún queda el último cuarto del año…


[Novedades] Fimirach de Forge World para Age of Sigmar (y Warhammer, si quieres)

$
0
0

fw-fimirach-noble-2016

Saludos, Señores de la Guerra.

Otra buena noticia de parte de Games Workshop. Una de las miniaturas que estaba prevista sacar para Warhammer Forge (el Fimirach o líder Fimir) sale al fin, aunque con la peana redonda que lo delata como producto de Age of Sigmar. Ya lo vimos anunciado hace meses y por fin ha salido a la venta. Tiene un precio de 25£ (unos 30€ al cambio, parecido a lo que vale un héroe de tamaño Ogro… esa peana es de 50mm). Es la segunda miniatura de Forge World para Age of Sigmar tras el enorme monstruo-personaje de Enanos del Caos (sí, antes hubo un Brujo edición limitada, y hay un bicho enorme de Khorne mixto AOS – 40k… pero exclusivamente para fantasía y que no sea edición limitada, es el segundo). Me alegra, la verdad, ver que Warhammer Forge sigue sacando cosas para fantasía. Aunque sean pocas, y aunque sea a esos precios; estas miniaturas me parecen IMPRESIONANTES en todos los sentidos.

Tiene reglas para Age of Sigmar aquí. Para Warhammer 8ª edición, esta miniatura corresponde al Fimir Noble (el campeón de la unidad de Fimir) que salió en Monstrous Arcanum. Y para los que juguéis a Sexta con Manuscritos de Nuth, podéis usar los Fimir como Regimiento de Renombre en cualquier ejército de Warhammer (el campeón es el Dirach, nombre antiguo para el Fimirach) gracias al suplemento de Mercenarios (Actualmente sólo disponible como documento gdoc en drive).

Si queréis saber la historia de los Fimir podéis descargaros el Cargad #39.

[Manuscritos de Nuth] Elfos Oscuros, FASE 4 (Lista de ejército completa) BETA

$
0
0

mdnreoge_pre

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya tenéis disponible la versión “beta” (NO DEFINITIVA) de la parte del ejército de Elfos Oscuros, del próximo Manuscritos de Nuth. Podéis descargarlo aquí. Por favor, echadle un ojo para detectar errores de maquetación (copiar-pegar), que seguro que hay…

Empiezo a maquetar la sección de Personajes Especiales y de Listas Alternativas. Cuando esté todo revisado, tendréis disponible el cuarto Manuscritos de Nuth…

¡Gracias por vuestra colaboración!

[Histórico] Enemigos Acérrimos (18): Pirro vs Roma

$
0
0

pirro_vs_roma

aludos, Señores de la Guerra.
Hace casi dos años que ho hacíamos un “Enemigos Acérrimos”. La culpa ha sido enteramente de Javier Negrete, para mí uno de los mejores escritores del mundo mundial. Estoy leyendo Roma Victoriosa (culpa de Endakil). El capítulo que trata de la lucha entre griegos y romanos me ha encantado (como buen fan a los wargames). Es más, me ha reafirmado en mi posición que Warhammer NO es un juego de estrategia medieval sino de estrategia clásica disfrazada de medieval (carros, cargas devastadoras, monstruos estilo Elefante que causan terror…). Pero bueno, que me lío. Que me está encantando el libro de marras y he pensado “hey, un Griegos vs Romanos no lo llegué a hacer en Enemigos Acérrimos”… así que aquí estamos. Un auténtico “nehek” de una serie de posts, vamos 😛

Y es que no sé vosotros pero a mí cuando me enseñaron historia en el colegio, el tema clásico no me quedó claro. Estaban los Griegos que hicieron algunas colonias en España (Empúries y Denia las que más recuerdo, la primera por haber estado, la segunda por tener familia), y luego por arte de magia aparecieron los Romanos que “habían copiado” cosas de los Griegos (los dioses estaban cambiados de nombre, tomaban arquitectura…). Mi visión durante (muchos) años fue que estaban los griegos, se fueron, y luego aparecieron de sopetón los Romanos, que se liaron a rijostios en Cartagena, ganaron a los cartagineses y luego hicieron ciudades como Segovia, Tarragona o Mérida. Así. Había unos, se apagaron, luego otros. Eso pasó seguramente con los Pueblos del Mar y algunos de sus oponentes, pero no con los griegos. Así que desde hace relativamente poco (quizá cinco años) vi que los Griegos y los Romanos habían coexistido. Más aún, incluso habían luchado… Ahora puedo poner nombres y lugares a eso.
Hubo dos “épocas” de enfrentamiento entre griegos y romanos. La segunda fue una masacre por parte de los romanos (usando un tipo de “guerra preventiva” muy al estilo actual, “te ataco antes de que me ataques”). La primera guerra fue más emocionante, y es de la que hablaremos hoy. Es más, este “enemigos acérrimos” es raro porque trata dos ejércitos que ya hemos visto bastante: Roma (aquí contra Cartago y aquí contra Vercingetorix) y Grecia (aqui contra Persia y aqui contra Persia e India). ¿Cómo, cuándo y por qué se enfrentaron Grecia y Roma por primera vez?
Bueno, el nombre de esas guerras son Guerras Pírricas, y se debe al general griego Pirro, Rey de Épiro (llegó a ser Rey de Macedonia), cerca del año -300. Pirro gobernaba uno de los Reinos en los que se dividió el imperio de Alejandro tras su muerte, sin embargo su pasión era la guerra. Cuando unos pueblos del sur de Italia pidieron ayuda a Épiro contra Roma, Pirro acudió, dando origen a lo que fueron las Guerras Pírricas (en la wikipedia se explican con detalle ).
Hubo tres batallas importantes: Heraclea, Ásculo y Benevento.
En Heraclea la victoria fue de Pirro, donde sus elefantes fueron los desequilibrantes (Pirro iba de culoduro y puso muchos paquidermos). Los Romanos no estaban preparados para los elefantes (que asustaban a la caballería cosa mala) y perdieron; sin embargo Pirro se dio cuenta que, pese a la victoria, había perdido muchos soldados (difíciles de reemplazar, no como los Romanos que tenían una “máquina de hacer soldados romanos”). Ásculo fue el segundo enfrentamiento; los romanos intentaron evitar los elefantes, pero el genio táctico de Pirro (sabiendo usar bien los hostigadores, su infantería de élite y sus elefantes) le dio la victoria. Sin embargo perdió tantos efectivos que creó la famosa frase “Otra victoria como esta, y estamos acabados”. El tercer enfrentamiento, Benevento, Grecia se encontró ante la sorpresa que Cartago se aliaba con Roma (luego se declararon enemigos acérrimos… así era Roma). Roma aprovechó su superioridad numérica y aprendió cómo ahuyentar a los elefantes (gracias a las tropas de proyectiles), que dieron la vuelta y provocaron el pánico entre sus tropas (¿En serio eso no os suena a Warhammer? 😛 ). No, en serio. Leeros Roma Victoriosa de Negrete. Explica muy bien esas batallas. Pirro, al verse con dos enemigos fuertes, decidió volver a casa, y aunque la batalla había terminado en “empate”, los griegos se retiraron; los romanos por supuesto hicieron propaganda en plan “hemos ganado la guerra a los griegos, que tan chulos eran con sus falanges…”.
Más tarde, Roma atacaría a Cartago, y Grecia (los restos) y Roma se volverían a enfrentar. Pero eso es otra historia…
La gracia es que las Guerras Pírricas permiten enfrentar a las Legiones de Roma contra el, digamos, polivalente ejército de Pirro (infantería, caballería, arqueros, honderos, hoplitas, elefantes…). Algo que en miniatura puede quedar chulísimo, porque por un lado tienes un ejército bastante uniforme (centro de infantería, caballería al flanco) y por otro uno muy variado. La polivalencia contra la imparable máquina de hacer soldados que empezaba a ser Roma. Un ejército con un poco de todo vs un ejército más “autoplay”… Dos formas distintas de pensar en un ejército, que benefician a corto plazo (batalla) pero van mal a largo (la guerra).
¿Y cómo jugar a eso?
  • DBA. Creo que la lista de Roma que encaja es II/10 Romanos de Camilo (-400 a -275) enfrentándose a la lista de Pirro II/27.
  • Warmaster Ancients. Con el reglamento base ya podemos enfrentar a Roma (ejército de República) contra Sucesores (¡elefantes!). Sin embargo, en la página Rick’s Warmaster encontraréis lista exacta para Pirro (por si queréis).
  • Field of Glory. Podéis usar Mid-republican Roman y Pyhrric, ambos del libro Rise of Rome.
  • Art de la Guerre. Por parte de Pirro la lista creo que sería 44 Pyhrric, enfrentada a 53 Republican Roman
  • Hail Caesar. En el suplemento Army Lists Biblical & Classical tenemos las listas de Republican Rome y Pyrrhic.
  • Warhammer Ancient Battles. Creo que tendríamos que usar listas estándar, quizá la Roma del libro básico y la lista de Alejandro. (Recordad que tenéis el reglamento y bastantes suplemenos en el menú superior, sección de Juegos).
  • Kings of War Historical. Pues ni idea, pero viendo los rumores, supongo que “Romans” y “Greeks”.

[Manuscritos de Nuth] Orcos y Goblins, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Orcos Portada 6 Adrian Smith

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya quedan muy pocos ejércitos para tener su Manuscritos de Nuth. Esta semana ya tenemos en fase 3 (Google Document) pendiente para que lo reviséis (por favor) a los Orcos y Goblins. Se trata de uno de los Manuscritos más grandes (no sólo son los que más añadidos han tenido, sino que en todos esos años han disfrutado de varias “listas finales” y campañas con personajes especiales… y era uno de los ejércitos con más posibilidades en sexta “pura”) por lo que es más probable que haya habido cagadas, así que será genial si podéis echar una mano.

Este es el estado actual del proyecto:

¡Gracias por revisarlos! 🙂

[Games Workshop] BloodBowl se acerca… y tiene página web

$
0
0

web-bloodbowl

Saludos, Señores de la Guerra.

Games Workshop va a poner toda la carne en el asador con la reedición de BloodBowl. Ya empieza con la promoción, con una web sobre el juego: www.bloodbowl.com (que hemos sabido gracias a los chicos de Drobbit).

De momento ya se puede ver la foto de la caja, un vídeo con un unboxing, y algunas especificaciones del juego. Tendrá 12 Humanos y 12 Orcos (perdón, Human y Orc), reglamento de 56 páginas, dos hojas de referencia, dados, cartas, plantillas (de desvío de pelota y de pase)… vamos, de todo. Ya están confirmadas Humanos, Orcos y Skaven, pero en la imagen (tomada del videojuego creo) se ven también un Enano (del que ya hemos visto arte conceptual), elfos silvanos, hombres lagarto, caos y goblins.

Parece que es una reedición “ambientado en el mundo de siempre” (hablan de “desde las junglas infestadas de Lustria hasta los picos helados de las Montañas del Fin del Mundo); no sólo están los Reikland Reavers sino también los jugadores estrella más conocidos (Morg’n’Thorg y Griff Oberwald).

Tenemos sin duda el superventas de estas navidades en cuanto a juego miniaturil, ¿no creéis?

blood-bowl-2016-caja

Viewing all 1107 articles
Browse latest View live