Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all 1107 articles
Browse latest View live

[The Ninth Age] Con todos ustedes, la versión 1

$
0
0

logo ninth ageSaludos, señores de la Guerra.

Largo tiempo he estado ausente (el Mundo Real esta vez ha pegado especialmente duro), pero por fin las aguas vuelven a su cauce, y por suerte (¿desgracia?) vuelvo a tener tiempo para escribir un poco.

Y no podría haber elegido mejor momento que este: la publicación de la primera versión definitiva y estable del reglamento de The Ninth Age o, como también me gusta llamarla, Novena.

Si echamos la vista atrás, parece mentira que el proyecto sólo cuenta con nueve meses de desarrollo. Es increíble la cantidad de trabajo que puede sacarse adelante cuando una comunidad entusiasta consigue organizarse. ¡Y vaya si están organizados! Un vistazo al organigrama de los grupos de desarrollo que trabajan en el proyecto deja pocas dudas al respecto:

¡No pienso traducirlo!

Aunque no lo parezca, no es una empresa del IBEX

Este es el diagrama general, pero cada uno de esos cuadraditos también se desglosa en un cuadro organizativo de parecida complejidad… De verdad que es tremenda la envergadura de este proyecto. Recomiendo a cualquiera que tenga un poco de interés que navegue por la web oficial de The Ninth Age y pueda comprobarlo con sus propios ojos.

Pero vamos al fondo del asunto: ¿qué importancia tiene hoy día Novena en España? ¿Cuál es su grado de éxito? ¿Cuántos aficionados de Warhammer han entrado en The Ninth Age?

Tras la muerte (por asesinato) de Warhammer, la comunidad vivió unos meses de confusión en los que, quien más y quien menos, tenía dudas sobre por dónde tirar. Age of Sigmar no fue realmente nunca una opción real: el juego tiene el mismo parecido a Warhammer que podría tener un Garrapato a un Príncipe Élfico. Los que probaron el juego y le dieron una oportunidad pronto lo comprobaron: no digo que sea un mal juego (que también), sólo que “eso” no es lo que buscamos los aficionados a Warhammer.

Mucha más cantidad de aficionados (seguramente) tiraron por la vía de Kings of War. Es un buen juego (o eso tengo entendido), muchos ya lo conocían de antes y, por lo tanto, supongo que la comunidad de KoW recibió una buena inyección de aficionados.

Otra opción era quedarse en ediciones antiguas de Warhammer. Pero, realmente, la mayoría de estos aficionados eran gente que ya ni siquiera había dado el paso a Octava. Yo considero que este grupo de jugadores, en realidad, no son “competencia” de The Ninth Age, ya que este grupo tampoco habría tenido demasiado interés en una Novena Edición oficial eventualmente producida por Games Workshop.

Por último, algunos han optado por otras ediciones “fan-made” de Warhammer. Yo sólo conozco Warhammer 8.5 y Warhammer Reforged, y seguro que alguno que otro más habrá. Hasta donde yo sé, y corregidme si me equivoco, no son demasiados los aficionados que se han decantado por estas opciones.

Así que, recopilando, el caso es que prácticamente la misma cantidad de gente que jugaba a Octava es la que ahora está jugando a The Ninth Age. Gracias a esta iniciativa, la inmensa comunidad de Warhammer ha permanecido unida, lo cual creo que es una enorme ventaja para todos nosotros. Y es que The Ninth Age es, con mucho, el Warhammer más jugado de la actualidad; lo está siendo ya hoy día, pero además no para de ganar popularidad.

A mi juicio, el éxito del proyecto de T9A (abreviatura oficial de The Ninth Age) se basa en los siguientes factores:

  • Ha sido capaz de captar a los que más saben de esto, y ubicarlos en un organigrama optimizado para canalizar y aprovechar bien estos valiosos “recursos humanos”.
  • Ha estado desde el principio (y sigue estándolo) abierto a recibir la participación de todo el que haya querido intervenir, ya sea dentro del equipo, o simplemente dejando sugerencias en el foro.
  • Ha sabido desvincularse totalmente de Games Workshop, hasta el punto de no usar ningún término, nombre, logotipo, etc. que pudiera ser susceptible de copyright. Incluso han sabido rechazar (con buen criterio) jugosas ofertas de otras empresas del sector, que han intentado vincularse de alguna manera con el proyecto. The Ninth Age nació como una licencia Creative Commons, y así seguirá. Todo esto hace que la gente siente T9A como algo “suyo”, un juego que estamos construyendo entre todos.
  • Sin menoscabo de lo dicho en el anterior punto, varias empresas del sector se han arrimado al calor del proyecto, y pronto veremos como van a ir saliendo gamas de miniaturas, escenografía, material, etc. enfocados directamente a T9A. Este punto es realmente importante, ahora que GW está retirando toda la producción de miniaturas para Warhammer.
  • Y, por supuesto, está el tema del juego organizado. Todo en T9A gira en torno a este tipo de eventos, especialmente los que conciernen al circuito ETC. Se trata de un incentivo de vital importancia: la locomotora que tira del carro y que ha aportado el atractivo suficiente para aglutinar los esfuerzos de tanta gente.

Todo eso está muy bien, suena muy bonito y tal. Pero, aparte de todas esas cosas, ¿se han corregido los defectos que tenía el sistema de Warhammer? ¿Ha mejorado realmente la experiencia de juego?

Mi sensación es que ha mejorado enormemente, especialmente para los aficionados más “jugones”. Hay tres detalles de T9A que me parecen extremadamente importantes, y que lo convierten en el mejor sistema de Warhammer que nunca haya habido para cualquier evento tipo torneo:

  • Todas las reglas están disponibles gratuitamente, y visibles con cualquier dispositivo con acceso a Internet. Antes (Warhammer), no todos los jugadores tenían acceso a las reglas, y no tenían más solución que gastar mucho dinero en libros o recurrir a la piratería.
  • Los reglamentos están muy simplificados y organizados, de manera que es realmente sencillo resolver las dudas de reglas en muy poco tiempo.
  • Los libros de ejército están más equilibrados que nunca, tanto interna como externamente. Esto aporta muchísima variedad de listas viables, lo que hace mucho más divertida la jornada típica de torneo. ¡Nueve meses sufriendo los cambios de versiones tienen su recompensa al final!

¿Qué ofrece T9A para los jugadores de otro perfil? Es cierto que la intención que ha habido detrás del proyecto desde su creación ha estado muy enfocada hacia el juego “competitivo”. Pero realmente… ¿supone eso un problema para cualquiera? Mi opinión es que no. Cualquier jugador de un perfil más “trasfondístico” siempre va a poder emplear el reglamento de T9A, igual que el de cualquier otro juego o edición de Warhammer, y adaptarlo a su estilo, o directamente pasarse por el arco del triunfo cualquier limitación que normalmente se impondría en una partida “equilibrada”. Realmente este tipo de jugadores nunca han supuesto ningún problema: su forma de disfrutar no depende de que las reglas estén mejor hechas, cosa que, en todo caso, tampoco debería estorbar.

Por último, para que no se diga, voy a citar los principales defectos e inconvenientes que he encontrado en T9A:

  • Creo que no se ha conseguido equilibrar perfectamente todos los ejércitos. El trabajo no está aún terminado y, aunque esté mucho mejor que en Octava, dista mucho de ser perfecto.
  • El carrusel de cambios de versiones que ha habido durante los últimos nueve meses ha sido muy frustrante. A ver si es verdad que hasta octubre no lo vuelven a tocar, que ya va siendo hora de tener un poco de tranquilidad.
  • Aún no se sabe nada de los personajes especiales. De momento, si quieres usar tu miniatura de Karl Franz, tendrás que conformarte con un Mariscal normal.
  • Tampoco se sabe nada de los Mercenarios, ni de Tilea, Estalia, etc. Se supone que estos ejércitos terminarán viendo la luz, pero aún queda mucho para ello.

En definitiva, aún queda muchísimo trabajo por hacer. Por fortuna, podemos estar muy esperanzados, ya que hay una comunidad de entusiasmados jugadores que están poniendo todo su esfuerzo de manera desinteresada para que todos los aficionados podamos disponer de los resultados de su trabajo. ¿No es estupendo?

Este artículo está especialmente dedicado a Games Workshop, concretamente a los responsables de haberse desprendido de la parte de su patrimonio que representaba Warhammer Fantasy. Nunca os lo podremos agradecer lo bastante XD


[Manuscritos de Nuth] Elfos Oscuros, FASE 3 (Lista de ejército completa)

[Warhammer+AoS] Reempaquetado de Strigoi, ahora llamados “flesh-eater”

$
0
0

King Vlagorescu's Ghoulish Host 2016

Saludos, Señores de la Guerra.

Esta semana, después de los no-Orcos y antes del próximo Warhammer Quest, tenemos como novedad un re-empaquetado para Age of Sigmar de miniaturas que antes eran de Warhammer (igual que han hecho con los Skaven del Clan Pestilens y los Hombres Lagarto). Los Strigoi (necrófagos y tal), ahora con spanglish llamados “flesh-eater”. Estos reempaquetados son algo que para los jugadores de Age of Sigmar seguro que les gusta, y para los que nos hemos “quedado” en Warhammer (o le dan a 9ª) es un alivio ver que siguen ahí (no como tantas miniaturas que se han quedado descatalogadas), aunque tengamos que comprar peanas escénicas (uy qué pena 😛 ).

Esta semana tenemos reempaquetado del Dragón Zombi / Terrorgheist con peana redonda (46€, baja 1€), el reempaquetado de los Vargheist / Horrores de la Cripta (37€, bajan 1€) y el reempaquetado de los Necrófagos (33€ la caja de 20 en vez de 21€ la caja de 10€), además de, sorpresa, reempaquetado del Varghulf (31€, antes 32€). Sí, señores, Games Workshop baja precios (la caja de 20 Necrófagos a 33€ se vuelve muy atractiva… siguen estando más baratos los de Mantic, pero personalmente me gustan más éstos), y creo que el Varghulf es la primera miniatura de Finecast que “sobrevive” a la purga.

No sólo tenemos que están bajando precios de unas miniaturas bastante buenas (la verdad es que las miniaturas de Condes Vampiro de 7ª y 8ª son una auténtica gozada… salvo los Caballeros Dragón Sangriento que me parecen feos). Encima nos sorprenden con una “caja de ejército” de 145€ con un Dragón Zombi, tres cajas de Vargheist, una de Necrófagos y un Varghulf, a 145€ (precio por separado 221€). Si me permitís la observación se trata de una de las mejores cajas que ha sacado Games Workshop en mucho tiempo, y un excelente añadido a cualquier jugador vampiro de 9th Age o de 6-7 si usa los Manuscritos de Nuth. Altamente recomendable, la verdad.

[Manuscritos de Nuth] Bretonia, Lista de ejército, primera versión

$
0
0

mdnr bretonia hype

Saludos, Señores de la Guerra.

He empezado a maquetar ya los Manuscritos de Nuth Reloaded: Bretonia, versión del jugador. Estéticamente será algo distinto, como podréis ver. En fin, para evitar que haya errores no detectados en la “versión definitiva” (que quizá hay), os paso una versión no definitiva de la sección de ejército del MDNR:Bretonia.

Enlace

El “arte” puede cambiar (de hecho cambiará muy probablemente, esto es un esbozo), faltan fotos (de miniaturas), imágenes, cuadrar cosas, añadir números de página, sección de personajes especiales… pero vamos, no se alejará mucho de lo que veis. Y los que juguéis con Bretonia podéis empezar a probar las cositas nuevas, desde las pequeñas a las unidades nuevas.

Por favor, si podéis ir mirando a ver si hay algún gazapo, os lo agradeceré (errores de copy-paste sobre todo).

¡Gracias!

[Escalada] Namarie: Miniaturas pintadas (y compradas) Mayo 2016

$
0
0

Nama 2016.05

Saludos, Señores de la Guerra.

Repaso mensual de miniaturas compradas, vendidas y pintadas (Namarie) con el objetivo de tener menos miniaturas por pintar y reducir un poquitín el diógenes miniaturil. Objetivo no conseguido, ya os lo anuncio :(

Y es que este mes a nivel compras se han juntado dos cosas malas. La primera, he conseguido (gracias a Rafa de Homoludicus Granollers) un ejército Enano de Warmaster, entero, de más de 2000 puntos (fácilmente llegar a los 2500 puntos estándar con algunos objetos). Era una oferta muy buena, y sobre todo “ejército completo” (por lo que no hay que ir persiguiendo unidades como me ocurre con los Hombres Lagarto), pero que implica tener 54 peanas más por pintar.

La segunda ha sido el mercadillo ¿semestral? organizado por Dragonage Wargames. Prácticamente sólo conseguí vender algo de escenografía, ninguna miniatura, y sin embargo en el mercadillo me llevé “unas cuantas” miniaturas: una unidad entera de los Hombres Oso de Urslo con Beorg Bearstruck (20 minis 20 euros…), diez Enanos, Heinrich Kemmler, Lord Falk (dos de Condes Vampiro, ejército que ya daba por terminado… marditos roedores…), cuatro Esqueletos Samurai de 3ª edición, y un Neraph (bicho de Everblight, Hordes). No sólo eso, con los ingresos por la escenografía vendida me compré los Caballeros Lúgubres de Gamezone (de los que hice unboxing hace poco) y veinte Enanos del Caos de Mom (de los cuales uno me vino sin piernas… pero a menos de 1€ por miniatura no me voy a quejar).

En ebay sólo he comprado una unidad de Jinetez de Lobo de Warmaster (Orcos y Goblins); era la única unidad (salvo las raras) que me faltaba, podía usar los de Battle of Five Armies pero así tengo la unidad “oficial”. Además creo que me vienen 18 Jinetez en un blíster, por lo que es relativamente sencillo crear dos unidades (meter 3 lobos por peana, dando sensación de “caballería rápida”), así que lo contabilizaré como seis peanas (miniaturas) compradas…

En total he vendido cero (0) miniaturas y he comprado 54 + 67 (no cuento el Enano del Caos “sin piernas”). 121 miniaturas compradas este mes, cero vendidas y (como veis arriba) sólo 10 pintadas (balance malo y, me temo, imposible ya de cuadrar el balance anual).

20160529 Caballeros Lugubres Gamezone nama

A los que lo preguntáis: sorprendentemente montar los Caballeros Lúgubres de Gamezone ha sido sencillo (y eso que los ha montado la Señora Inquisidora, que al estar embarazada se aburre en casa y le ha dado por montar miniaturas), incluyendo el espectacular portaestandarte. El problema vendrá cuando ancle las minis a la peana escénica, pero ya me enfrentaré a eso… en un futuro.

Las pintadas han sido:

  • 5x Cenizas de los demonios de Sphere Wars. Tengo que decir que me han parecido miniaturas monótonas y mal pensadas, por su inclinación hace que el centro de gravedad esté casi fuera de la peana y con un suspiro se caigan. Para intentar “enderezarlas” con cuidado, por poco se me rompen. Como miniaturas están mal diseñadas y no las recomiendo (en Sphere Wars hay muchas miniaturas interesantes… estas no lo son). El pintado ha sido el que he usado con todas las miniaturas de Urueh: imprimación blanca, naranja transparente vallejo para hacer “efecto fuego”, glaze rojo Citadel y pincel seco marrón quemado, para pintar la peana de ocre y añadir arenilla.
  • De Warmaster he pintado un Lanzapiedros y un chamán Goblin. Dos miniaturas más. El lanzapiedros ha sido aburrido de pintar (pese al trol que “lanza” la piedra), y no cabía toda la dotación en la peana. El chamán Goblin no tiene ningún carisma (las cosas como sean) pero tenía que pintarlo, he añadido dos Tamborez de Guerra. El pintado ha sido aburrido y sin misterio, pero bueno, poco a poco…
  • En cuanto a Warhammer 40.000 he pintado un ¿mekániko? orko. Consultando un viejo catálogo (!995) he podido ver que se trata de Zodgrod Wortsnagga, aunque sin el mástil de la espalda. La tenía hace eones, se nota que es viejuna y lineal, pero ha estado bien pintarla.
  • Para Warhammer, el Guerrero Fimir es una de esas que tenía ganas de pintar, y la verdad es que ha sido una decepción. Por mucho que sea viejuna y de metal, la miniatura es fea, con apenas detalles y carente de personalidad. Aburrida es la palabra que usaría. En este caso, comparando con los Fimir de Forge World la diferencia es abrumadora. Pero me hacía ilusión tener un fimir de metal (tengo alguno más aparte de los de Forge World), así que partiendo de una primera capa de gris Lobo Espacial he aplicado una tinta azul y luego un dipping Mercadona. La “camiseta imperio” (horrible) ha sido pintada de cuero y luego lavado avellana; esa hacha de la forma estándar (marrón y metálico) y el símbolo/armadura de dorado y tinta avellana. La verdad es que pensaba que me gustaría más pintarlo, ha sido una decepción.
  • En el lado opuesto, he pintado un Ushabti (Reyes Funerarios, Warhammer), de metal. Los Ushabti me parecen MINIATURONES a todos los aspectos, desde el diseño hasta la ejecución, el dinamismo, la pose, los detalles… todo. Me parecen miniaturas muy buenas y la verdad es que ha sido una delicia pintarlo. Partiendo de imprimación negra hice pincel seco hueso en toda la miniatura, para luego “repintar” las zonas que no eran hueso (dorado + avellana, rojo/granate, o mi querida pintura verde metalizada). Miniatura que me ha encantado y creo que no me ha quedado mal del todo. Además he usado una peana “de tierra rota” de Micro Art a la que (tras pintar con cuidado) he añadido arena de playa (real) y el efecto queda más que curioso.

Ushabti 201605

Bueno. El de “pintadas vs compradas” al carajo, pero ¿qué tal van los objetivos anuales? (Deberían estar al 42%).

  • 2500 puntos de Orcos y Goblins de Warmaster. Con el Lanzapiedros y el chamán llego a 1070 puntos, un 43%. Bien, puedo estar algo tranquilo pero no me puedo dormir (hay muchos goblins que son pocos puntos…)
  • 40 puntos de Everblight, Hordes. Aún sin saber cómo será MK3, no he pintado nada este mes, pero sigo a 20/40, un 50%.
  • 20 miniaturas para Warhammer. Dos más, suman 9 de 20, 45%. ¡Otro en verde! Ya tengo dos Elfos Oscuros, una de Orcos y Goblins, dos de Reyes Funerarios, una de Hombres Lagarto, una de Enanos, una de Bretonia y una de… hmm… ¿cómo meto a los Fimir? Supongo que como Mercenarios (aunque no sean Mercenarios, son “de otras razas”).
  • 7 miniaturas de Warhammer 40.000. Szeras sigue sin querer pintarse pero Zodgrod me ha echado un cable, llevo tres (Orkos, Caos y Tau) de siete, 43%.
  • 21 miniaturas de Sphere Wars. Las cinco Cenizas han elevado el cómputo a 11/21, 52%.
  • 17 miniaturas de Firestofm Planetfall. 0% (teniendo en cuenta que es el “objetivo bonus” tampoco me obsesiona).

Bueno, los objetivos anuales creo que van bastante bien, ¿no? Casi todos en verde y varios “listos” para el mes que viene :)

A finales de Junio tengo que llegar al 50% de todo. Esto implica pintar unos 180 puntos de Warmaster (creo que voy a pintar al Gigante y otra unidad de Goblins Nocturnos para quedarme en 1250 clavados), algo de Hordes para no perder la costumbre (quizá Thagrosh, que son “cero puntos” pero tengo que pintarlo), al menos una de Warhammer (voy a sorprenderos con dos miniaturas realmente viejunas), una de 40k (Szeras, supongo) y a ver si pinto Firestorm Planetfall de una dichosa vez. Creo que bastante factible… a ver qué tal. (Y sobre todo tengo que dejar de comprar… *sigh*).

[Manuscritos de Nuth] Bretonia, FASE 4 (Lista de ejército completa) BETA

$
0
0

MDNR BR 5 PE Provisional

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya está bastante avanzada (falta “maquillaje”) la maquetación del libro de Bretonia para los Manuscritos de Nuth (Edición del Jugador). Clic derecho y “Guardar como” para verlo. Veréis que más o menos ocupa lo mismo que el de Altos Elfos…

Enlace a Manuscritos de Nuth (Edición del Jugador) Bretonia (BETA)

Por favor, es posible que se me haya colado algún error (un perfil copiado mal, un párrafo que no toca). Necesito vuestra ayuda, comprobad que todo sea correcto. En el de Altos Elfos se detectaron errores en la versión definitiva… cuando antes se encuentren, mejor :)

¡Gracias!

[Eventos] Torneo de Warhammer 6ª Edición en Sant Feliu (Barcelona), 17 de Julio

$
0
0

Torneo 6ed Corredores de Sombras 20160717

Saludos, Señores de la Guerra.

Noticia breve. El 17 de Julio, en Sant Feliu de Llobregat (provincia de Barcelona) se celebrará la segunda edición del torneo Corredores de Sombras, torneo de Warhammer 6ª Edición. Si no recuerdo mal es el único torneo de Sexta que se celebra en Barcelona o cerca, así que si os apetece sois bienvenidos :)

Para más información, podéis ver esta entrada en su foro o podéis enviarles un correo. Mi intención es ir (depende de cuándo “salga a la venta mi segunda miniatura”, que es por esa fecha), supongo que repetiré con la Hueste Sagrada de Tlazcotl… ¿o voy con Condes Vampiro?

[Warhammer] Manuscritos de Nuth: Bretonia

$
0
0

MDNR BR Portada

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya está disponible el segundo volumen (Edición del Jugador) de los Manuscritos de Nuth, el suplemento definitivo para jugar a Warhammer Sexta Edición (o Séptima). Siguiendo un estricto orden alfabético, es el turno de uno de los mejores (y más subestimados) ejércitos del juego, Bretonia, donde el honor y los Votos de Caballería rigen la vida de duques, nobles y plebeyos. Como podréis ver, le he puesto especial cariño a este MdN, no sólo porque es un ejército “maltratado” sino porque la temática lo merece. Me hubiera encantado tener un montón de ilustraciones estilo el libro de Sexta (manuscrito medieval) pero era demasiado costoso, así que he respetado bastante el esquema de “manuscrito” pero, al mismo tiempo, que sea fácilmente reconocible como un MDN (estilo parecido al de Altos Elfos). Pido perdón por adelantado por algunas fotos; no he encontrado foto “oficial” de un Arquero solitario, y me ha costado editar las viejas imágenes (de las WD) por lo que la calidad de algunas fotos de miniatura puede dejar bastante que desear.

Este Manuscrito incluye todo lo que salió oficialmente en Sexta (libro, algún personaje extra, lista de Caballeros Noveles) más las adaptaciones que hemos hecho con vuestra ayuda de lo que hubo antes de este libro (balistas, Caballeros a pie, Arblastiers…). Por supuesto, corregido con erratas oficiales y añadidas unas cuantas FAQ (especial mención a la Formación en Lanza, creo que más clara que nunca).

Podéis descargarlo aquí (botón derecho, guardar destino como).

El próximo, como podéis suponer, será el de Condes Vampiro.

Si veis algún error (que es muy probable que haya alguno) intentaré corregirlo para la Edición del Coleccionista Friki (aún queda más de un año para que salga).

Gracias, y disfrutadlo ¡por la Dama!


[Manuscritos de Nuth] Elfos Silvanos, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Portada Elfos Silvanos 6

Saludos, Señores de la Guerra.

Se cierra ya la revisión (Fase 3) de Condes Vampiro; se añaden por fin los Elfos Silvanos, de forma que ahora podéis ver, comprobar, corregir y comentar tres ejércitos: Demonios del Caos, Elfos Oscuros y Elfos Silvanos.

Manuscritos de Nuth Fase 3 Elfos Silvanos (Fase 3, lista completa)

Los siguientes pasos son Enanos (Fase 3) y Condes Vampiro ya maquetado (Fase 4).

Como siempre, agradeceré si veis alguna cosa rara o fallo.

¡Muchas gracias!

[Manuscritos de Nuth] Condes Vampiro, lista previa beta

$
0
0

MDNR CV Hype

Saludos, Señores de la Guerra.

He empezado a trabajar en la maquetación del siguiente Manuscritos de Nuth, el de Condes Vampiro.

Aquí tenéis la lista de ejército (tal cual, cruda y sin maquillaje). Es muy probable que haya errores de copia-pega, si veis algo mal decirlo por favor. (Faltan personajes especiales y mucho de estética). Ahora es el mejor momento para detectar los fallos, es fácil corregirlo :)

La lista la veréis “tal cual”. Estas dos páginas que veis ahí arriba son pruebas de estética. Personalmente me encantaría darle un toque distinto al de Condes Vampiro (igual que hicimos con Bretonia), y viendo el libro de 6ª, el rasgo distintivo es que (gran parte del libro) las páginas están en fondo negro. Esto coincide con los Condes Vampiro (criaturas de la noche) y permitiría hacer un MDN con el mismo esquema que los demás, pero estéticamente con un buen “toque”.

La parte negativa es si alguien quisiera imprimírselo en su casa, gastaría demasiada tinta. No obstante soy consciente que los MDN son un proyecto que no usará mucha gente; de toda esa gente, no toda querrá el de CV; los de Condes, no todos se lo querrán imprimir; y de los que lo quieran en papel (queramos), muchos tiraremos de copistería o Lulu (que te lo encuadernan y tal), por lo que no será mucha gente la que tenga el “problema” de que “es que gasta mucha tinta”. Y, en otro lado, si conseguimos una estética distinta…

A mí personalmente me atrae más la idea de hacerlo en negro, o más bien en oscuro. Si miráis la foto superior, veréis que la “página izquierda” es más oscura y la derecha tiene algo más de brillo. ¿Cuál os gusta más?

[Manuscritos de Nuth] Enanos, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Portada Enanos 6-2

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya está disponible el documento (fase 3, lista completa) de los Enanos.

Actualmente están abiertos para comprobar, corregir y comentar los MDNR de Demonios del Caos, Elfos Oscuros, Elfos Silvanos y Enanos.

Sigo trabajando en la maquetación (fase 4) de Condes Vampiro. El próximo ejército en aparecer en fase 3 van a ser los Enanos del Caos.

Como siempre, agradeceré si veis alguna cosa rara o fallo.

¡Muchas gracias!

[Escalada] Namarie, junio 2016

$
0
0

Nama 2016.06

Saludos, Señores de la Guerra.

Este mes ha sido curioso. Curioso porque no he pintado todo lo que me habría gustado, pero he dado las últimas capas a unas cuantas minis (que ya tocaba). En el ámbito de entradas y salidas, han “salido” 73 miniaturas (algunas vendidas, otras regaladas) y han entrado “gracias” a ebay un buen puñado de miniaturas de Warhammer (3ed a 6ed), de entre las cuales destaco un Kaleb Daark, Paladín de Malal (a pie, el montado no me gustaba mucho), una de esas minis con bastante historia. Bueno, han sido 72 compradas (prácticamente las mismas que vendidas / regaladas, así que vamos bien).

Sobre pintadas, este mes he pintado 13 miniaturas…

Warhammer 40000 Genestealers (P Nama 201606)

7x Robagenes (Genestealers). Tengo una pequeña fuerza tiránida “a medias” desde hace tiempo. Los tiránidos son una de las razas que más me ha atraído siempre de 40k (quizá porque Aliens es una de mis películas favoritas); por supuesto, ninguna de mis miniaturas tiene ataques de disparo (tenía un Líder de Progenie, pero creo que no se puede usar desde hace unas cuantas ediciones… claro que tampoco juego ;P ). Los Robagenes son mezcla de varias ediciones (tengo desde “cuchulus” de hace diez años a algunos del Cruzada Estelar). Son curiosos porque casi todo está hecho a parte de lavados (sobre imprimación blanca), con lo que queda un aspecto bastante “claro” y “orgánico”. Toda mi fuerza tiránida sigue este esquema. No me queda mucho para terminarla (un Trigon es lo más “complicado”), un año de estos la termino y hago fotos ^_^

Warmaster goblins y gigante nama 201606

Del ejército de Warmaster (Orcos y Goblins) he pintado un Gigante (el primero de los dos que tengo) y los Goblins. De los Goblins, nada que decir (he pintado de color vino para que “contraste” con las demás unidades, pero usando rojo como tono unificador). El Gigante me ha sorprendido por la cantidad de detalles, desde un imperial agazapado (como el Gigante de 6ª) a varias “presas” atadas en su cinturón, o un carro destruido. Me ha encantado.

C02 Gandor Roadmage (1986) (p Nama 201606)

He pintado dos miniaturas de Warhammer. La primera es un hechicero imperial “ochentero” (1986), de la serie C02 (llamado Gandor Roadmage), al que he pintado de “gris azul” en homenaje a cierto hechicero muy conocido. Partiendo de imprimación blanca he intentado hacer un mini degradado de azules-grises… con resultados desastrosos. Esta miniatura (junto a otros dos hechiceros “clásicos”) me los regaló un buen colega y he tardado quince años en decidirme a pintarlos… y para hacerlo así, quizá habrían quedado mejor de plomo.

C07 Enano del caos recursivo 1986 (p Nama 201606)

El otro es un Enano del Caos clásico. Yo le llamo “el recursivo” porque en su casco lleva una copia de sí mismo, que a la vez en su casco lleva una copia que… Es de la serie C07 Enanos del Caos (1986), pero no he encontrado ni el nombre ni el escultor. Por la misma época salió el C16 (de los Perry), y por estilo me coincide con los Perry, pero… ni idea. Miniatura bastante plana y poco detallada, para ser sinceros, pero la tenía en la colección y me apetecía pintarla. Alguien con buen pulso haría maravillas, en mi caso.. buf. Además foto ahí primer plano se ve fatal, pero en el campo de batalla no queda del todo mal. (Y si queréis ver fotos de miniaturas bien pintadas no deberíais mirar mis posts XDDD )

Total, 72 compradas, 73 vendidas, 13 pintadas. ¡Objetivo conseguido! (Tengo menos miniaturas por pintar que el mes pasado 😛 ).

¿Y cómo van los objetivos anuales? Deberían estar al 50% (y para el mes que viene al 58%

  • 2500 puntos de Orcos y Goblins de Warmaster. Sumando el gigante y la unidad de goblins, son exactamente 1.250 puntos, así que 50%. Para el mes que viene necesitaría llegar a 1460 puntos (o sea pintar 210 o más puntos). Me he puesto encima de la mesa a Grom el Panzudo, otra de Jinetez de Jabalí, y otra de Orcos.
  • 40 puntos de Everblight, Hordes. No tengo las cartas de MK3, estoy en MK2 a 20/40, un 50%. El mes que viene veré cómo queda el objetivo con MK3…
  • 20 miniaturas para Warhammer. Dos más, 11 de 20, 55%. En total, he pintado dos de Elfos Oscuros, una de Orcos y Goblins, dos de Reyes Funerarios, una de Hombres Lagarto, una de Enanos, de Enanos del Caos, una de Bretonia, una de Mercenarios (Fimir) y una de Imperio. Encima de la mesa, un Estegadón de los Hombres Lagarto (así, a lo grande) y quizá otra, por decidir.
  • 7 miniaturas de Warhammer 40.000. Este mes he pintado ya siete, pero era una de cada facción. Ya tengo cuatro (Orkos, Caos, Tau, Tiránidos) de siete, 57%. ¿Szeras? ¿Otra?
  • 21 miniaturas de Sphere Wars. Sigo como el mes pasado, 11/21, 52%. Pues tendré que pintar dos más.
  • 17 miniaturas de Firestofm Planetfall. 0%. Y así seguirá unos meses.

Ahora que estamos en el ecuador del año, ¿cómo va vuestro año en cuanto a pintura? ¿Estáis pintando lo que teníais pensado? ¿Más? ¿Menos?

[Manuscritos de Nuth] Enanos del Caos, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

Enanos del Caos, John Blanche

Saludos, Señores de la Guerra.

Y otro más. Ya tenéis disponible el documento (fase 3, lista completa) de los Enanos del Caos. El único ejército que hemos hecho sin partir de una lista oficial (que sería Hordas Invasoras) sino adecuando según los demás libros de ejército.

Con esto ya hay cinco ejércitos que podéis comprobar, corregir y comentar: Demonios del Caos, Elfos Oscuros, Elfos SilvanosEnanos y Enanos del Caos.

El próximo ejército en aparecer en fase 3 van a ser el de Guerreros del Caos (y luego Hombres Bestia); en el momento en que estén los tres libros del Caos espero poder empezar a maquetar el libro de Demonios del Caos (por ahora sigo maquetando Condes Vampiro).

Como siempre, agradeceré si veis alguna cosa rara o fallo.

¡Muchas gracias!

[Games Workshop] Mighty Warriors, el hermano pequeño de Heroquest

$
0
0

Mighty Warriors contenido por montar

Saludos, Señores de la Guerra.

Supongo que todos conoceréis Heroquest (el original, no el 29 Aniversario). La mayoría conoceréis también el Warhammer Quest. Muchos habréis oído hablar del Advanced Heroquest. El juego de mazmorras que no conoceréis posiblemente, el menos conocido Games Workshop de principios de los ’90 fue este Mighty Warriors.

En aquella época, Games Workshop sacó varios “hermanos pequeños”, versiones más simples de algunos juegos principales de la empresa de Nottingham. Así, estaba Kerrunch! como una versión simplificada de Blood BowlUltramarines (un Space Hulk “light”), o Mighty Warriors, que era una versión light de Advanced Heroquest.

Con “light” no me refiero sólo a menos complicado sino a que la caja era más pequeña, y con menos componentes. En el caso de Mighty Warriors, un elfo, un caballero y un enano entran en una mazmorra llena de Skaven (ayudados por el Caos, claro), en mazmorras generadas al azar (aunque sin tantas posibilidades como Warhammer Quest).

Hoy en día, por supuesto, sólo se puede encontrar en algunas webs de segunda mano a precios bastante excesivos para lo que era el juego en sí, pero no deja de ser curioso. Y, por cierto, ya que Games Workshop parece que está apostando por los minijuegos en caja (algunos como Lost Patrol no tan antiguos), quién sabe si dentro de poco vemos una nueva edición de Mighty Warriors

[Forge World] Primera novedad “de fantasía” en mucho tiempo: Shar’tor el Verdugo

$
0
0

Shar'tor el Verdugo (2016) comparando tamanyo

Saludos, Señores de la Guerra.

Buenas noticias (creo). Warhammer Forge (o Forge World a secas) vuelve a las andadas, hoy se ha puesto en pre-pedido la primera miniatura fantástica desde hace mucho tiempo. Es para Age of Sigmar, y en concreto para la Legión de Azgorh (lo que eran los Enanos del Caos), y se llama Shar’tor el Verdugo (Shar’tor the Executioner). Esta brutalísima miniatura es la primera de la llamada “Character Series” y sale a la venta a un precio de 70£ (a cambio actual, unos 85€); en una semana se empezará a enviar a los clientes que hagan el prepedido. Para haceros una idea del tamaño, es como cuatro Enanos de alto (como se puede ver en la web), la peana es de 10cm de largo.

Me encanta. Un 10, y le da mil vueltas a muchas de las demás miniaturas de Age of Sigmar. Brutal, despiadada, detalladísima, enorme, no es nada estática (¡sin pegar saltitos!), está repleta de elementos que debe ser un placer de pintar (pintar bien, no enguarrar como hago yo), sin que por eso sea demasiado barroca. En serio, por mí un 10. Encaja perfectamente en el concepto y la gama existente de la Legión de Azgorgh (los Enanos del Caos). No deja de ser irónico que una de las razas defenestradas en Warhammer sea precisamente una de las primeras en tener nuevas miniaturas en Age of Sigmar. (¿O será que ya la tenían medio hecha antes del Fin de los Tiempos? ¿Veremos el Destructor K’daii algún día?)

¿Qué os parece?


[Manuscritos de Nuth] Guerreros del Caos, FASE 3 (Lista de ejército completa)

$
0
0

adrian_smith_chaos_warriors

Saludos, Señores de la Guerra.

Un ejército más que tiene disponible la lista abierta de los Manuscritos de Nuth, el proyecto para crear listas de ejército ampliadas para Warhammer Sexta Edición. Los Guerreros del Caos vienen del Norte para complementar el MDN de Demonios del Caos (y el próximo es Hombres Bestia, así que se tendrán los tres para poder combinarse bien).

Así que por ahora tenemos:

Veo bastante probable que antes de que termine el año todos podáis jugar con vuestro libro (fase 3), y me gustaría tener al menos tres PDF’s más.

Ahora, si podéis mirar bien el de Guerreros del Caos en busca de erratas y copypaste, será genial :)

¡Gracias!

[Novedades] Más cajas de Start Collecting: necrófagos, Khorne, Silvanos, orcos y Sigmarines

$
0
0

Start Collecting Khorne Bloodbound 2016

Saludos, Señores de la Guerra.

Repaso semanal a las novedades de Games Workshop. Esta semana hemos tenido cinco cajas de Start Collecting para Age of Sigmar (aunque muchos lo usarán para Warhammer o 9th Age), un nuevo tablero y varios sets de peanas de plástico. Empecemos…

Start Collecting! Khorne Bloodbound (65€) es una caja que contiene un personaje (Slaughterpriest), diez Guerreros (Blood Warriors) y tres Caballeros de Khorne en Juggernaut (Skullcrushers). Por separado tendría un coste de 23+49+39 = 111€, por lo que hablamos de un ahorro del 41%. No está nada mal, pero hay que tener en cuenta que los Guerreros siguen siendo más caros 10 de Khorne que 16 Guerreros del Caos genéricos (35€). De todas formas sólo por los Caballeros de Khorne ya vale la pena.

Start Collecting Flesh Eater Courts 2016

Y un nuevo Start Collecting para lo que eran los Condes Vampiro: Flesh-Eater Courts (65€). Contiene un Terrorgheist (o Señor Vampiro en Dragón Zombi), diez Necrofagos y tres Horrores de la Cripta. Por separado tendría un coste de 46+17’5+37 = 100’5€, un ahorro del 35%. No tan exagerado como el anterior pero está bien. Por cierto, si os pillárais uno de cada de los tres Start Collecting de ex-Condes Vampiro saldría, por 195€, el siguiente ejército: General en dragón zombi, 10 necrófagos, 3 Horrores de la Cripta, 1 Héroe en Pesadilla, 5 Caballeros Espectrales, 10 Esqueletos, 3 Huestes Espectrales, 1 Sagrario Mortis y 5 Espectros Condenadores. Sé que faltaría básica, pero hablamos de 195€ (menos en algunas tiendas on-line) un ejército bastante completo…

Start Collecting Ironjawz 2016

El siguiente Start Collecing es de Ironjawz (65€), o sea una segunda caja de orcos. Personalmente no me gusta tanto, porque incluyen miniaturas excesivamente caras (los jinetes de puerco y el personaje) que a mi parecer desvirtúan el precio. Esta caja contiene un Orruk Warchanter, tres Orruk Gore-gruntas y diez Orcos negros (Orruk ‘Ardboyz). Por separado tendría un coste de 26+67+22’5 = 115,5€, ahorro respeto a comprarlo por separado del 44%. Personalmente creo que sería más interesante tirar de orcos “antiguos”.

Start Collecting Stormcast Eternals 2016

La cuarta caja es la de Stormcast Eternals (65€), conocidos por muchos como los Sigmarines. Tiene un Lord-Celestant, dos Retributors, cinco Liberators y tres Prosecutors, que por separado costarían 26+12+40+46 = 124€ (ahorro del 48%). Un muy buen ahorro, combinado con una caja de inicio y algunos de los packs de Easy to Build que vimos la semana pasada hace que puedas tener una colección interesante de Sigmarines por (relativamente) poco.

Start Collecting Sylvaneth 2016

La última caja es la Start Collecting Sylvaneth (65€), que contiene un Hombre Árbol (Treelord), dieciséis Dríades y una héroe Dríade (Branchwych). Por separado costaría 50+33+18 = 101€, así que el ahorro en esta ocasión es relativamente bajo (35%). Vaticino que será de los packs de más éxito, porque es totalmente viable para Warhammer (no hay nada “exclusivo” de Age of Sigmar). La verdad es que si alguien estaba pensando en comprarse un hombre árbol, vale la pena gastar 15€ más y tener una unidad de refuerzo de dríades y un personaje dríade.

Warhammer Age of Sigmar Realm of Battle Shattered Dominion 2016

El tablero de juego con colinas y tal de hace unos diez años ya tenía tiempo, así que ha tocado renovación: el Realm of Battle: Shattered Dominion (260€) forma un campo de 180×120 mediante seis piezas de 60×60 (igual que el antiguo, y supongo que combinable). Personalmente encuentro que está bien, aunque caro para un desembolso de golpe. Para acompañar este nuevo tablero han salido tres packs de pintura a 33€ cada uno: Blighted Tundra, Cursed Wastes y Shattered Dominion. Cada uno de estos packs contiene un bote enorme de pintura (250ml) de un color “base” más tres botes estándar (creo que para hacer pincel seco).

Peanas ovaladas Shattered Dominion 60 y 90 mm 2016

Peanas redondas Shattered Dominion 40 y 65 mm 2016

Peanas redondas Shattered Dominion 25 y 32 mm 2016

Se ha puesto también a la venta tres sets de peanas (para Age of Sigmar aunque a mí me hacen “tilín” para 40k) a 26€ cada uno: ovaladas (6 de 90x53mm, 20 de 60×35 y 14 piezas de escombros para decorar), redondas grandes (20 de 40mm, 6 de 65mm y 8 piezas de escombros) y las redondas pequeñas (40 de 25mm y 30 de 32mm, más 16 cráneos). En mi opinión sets MUY buenos, MUY recomendables (si juegas a Age of Sigmar) y ojalá Games Workshop hubiera sacado lo mismo para Warhammer hace tres años porque (yo) las habría comprado a kilos. Creo que para Warhammer 40.000 son viables. Teniendo en cuenta que la competencia de peanas digamos buenas (con bastante detalle, Micro Art y compañía) suelen estar a , como mínimo, 1€ la peana, tener packs de 70 peanas a 26€ es un precio muy, muy bueno.

Kit de detalle para peanas grandes Shattered Dominion 2016 1

Kit de detalle para peanas grandes Shattered Dominion 2016 2

Por último, hay un kit de detalle para peanas grandes (26€) con un montón (54) de piezas de escombros más seis estalactitas y ocho setas.

En definitiva, una semana interesante. Nuevo tablero de juego, nuevas peanas (muy interesantes) y cinco cajas de Start Collecting que van entre el “no está mal” al “el ahorro es muy bueno”.

¿Qué os parecen las novedades de esta semana?

[Escalada] Namarie, julio 2016

$
0
0

Nama 2016.07

Saludos, Señores de la Guerra.

Como ya sabéis, estos posts son más de auto-ayuda más que de mostrar lo mal que pinto; el objetivo no es pintar bien, sino intentar pintar todo antes de morir. Por eso hago un balance de las miniaturas que he comprado y las que he pintado, con el objetivo de tener menos miniaturas por pintar mes tras mes.

Vamos allá. Empezaremos por las pintadas: como podéis ver, he conseguido pintar 9 miniaturas (peanas), 6 de Warmaster, 2 de Warhammer y 1 de Sphere Wars.


 

peanas warmaster bajas 3

Hace poco conseguí los tres “marcadores de bajas” que me faltaban para tener todos los “estándar” de Warmaster (Hay uno más, algo mayor, pero suele estar difícil y caro de encontrar) Sobre imprimación negra he ido aplicando colores típicos a cada parte. En “persona” mejoran, en foto veo defectos (como que podría haber aplicado alguna tinta carne a la carne, o pintar el escudo de los No Muertos para añadir algo de color… De hecho lo hago ahora mismo). El resto es sin misterio, ponerle cariño y ya. La verdad es que son chulas de pintar (pese a ser tan pequeñitas).

Que, por cierto, no sé si interesa, pero si queréis hago un post con las 18 peanas de bajas que había. Y si no interesa pues nada 😛

Nama Warmaster Jinetez de Jabali 2

Segunda unidad de Jinetez de Jabalí para el ejército de Orcos y Goblins de Warmaster. Como la anterior, partiendo de imprimación blanca hice tinta sepia seguido de capas de color, tintas y algún dipping. En este caso la unidad va de azul (para distinguirse de la roja), sin embargo tiene detalles rojos (para “fusionarse” con el resto del ejército, además de las peanas) y usa un estandarte de colmillos amarillos como la anterior. Creo que me planto en dos unidades de jabalís (así que de Warmaster puro tendré 2 de jabalís, 2 de karros y 2 de lobos… pudiendo añadir cuatro unidades más de lobos de Battle of Five Armies).

Bretonnian Foot Knight Sword 7 (Alan & Michael Perry)

Este señor de aquí estaba en el catálogo 1991 como “Sword 7”, es obra de los Perry y llama la atención porque es uno de los pocos guerreros zurdos que hay en el mundo de Warhammer (la mayoría sostienen la espada con la mano derecha y el escudo con la izquierda). También salía en el catálogo francés como una de las referencias C38, de 1987.Así que me lo tomaré como miniatura de 1987. Bastante fácil de pintar, aunque algo sosa (no tenía apenas detalles), sin embargo engrosa mi unidad (creciente) de Caballeros a Pie del Reino de Bretonia.

Hombres Lagarto estegadon artilugio de los dioses 2009

Uno de los tres Estegadones que tengo es este, que terminé de pintar para poder usarlo en el Torneo de Sexta Edición (en el que, por cierto, quedé quinto… por la cola). Lo he montado con la configuración de Artilugio de los Dioses (los otros dos van con Lanzavirotes). Se trata de una miniatura que me encanta, la mejor de la renovación de 7ª que tuvieron los Servidores de los Ancestrales (y una miniatura que aún está a la venta y vale MUCHO la pena). Me ha tomado bastante tiempo, no sólo por tener que pintar por separado monstruo, howdah, eslizones y chamán; sino porque algunas requieren bastante tiempo. Bueno, al menos para mí, acostumbrado a tardar menos de 2h por cada miniatura, esta se me ha hecho eterna (¡y eso que el Estegadón ya estaba medio pintado!). Me entretuve bastante en la howdah, porque es la parte que me parece más interesante.

Aún recuerdo cuando el Estegadón era una de las miniaturas de mayor tamaño del juego… hoy en día es enano, pobrete :(

Sphere Wars Satanor el Volcan

Por último, me he animado con otra miniatura de Sphere Wars: Satanor el Volcán, una de las que encuentro mejores (y más versátiles para usar, digamos, en otros juegos). Como en las demás miniaturas de las Manadas de Urueh, partiendo de imprimación blanca he usado la “tinta mágica” Naranja Transparente de Vallejo; luego he usado el glaze rojo Citadel, y luego he pintado las partes no-ígneas (capa de piel con tinta Flesh Wash, báculo con pincel seco oscuro para dar sensación de roca). El resultado… bueno, es el que es, son mis zarpas 😛

Así que ya lo véis, nueve miniaturas pintadas (y una de ellas de tamaño considerable). ¿Y en las entradas? Pues este ha sido el primer mes en MUCHO tiempo en que no me he comprado ninguna miniatura (¡Lo he conseguido!). He estado tentado, por supuesto, pero he conseguido no comprar ninguna. Aunque me temo que ha sido en vano, porque desde la semana pasada tengo una nueva “miniatura” en casa que no tendré que pintar, pero sí que cuidar mucho (y que ha sido la causa que no haya podido pintar más miniaturas este mes y tenga objetivos en rojo):

Cloe

Ahora sí que somos 4, los jugadores adecuados para la mayoría de juegos de mesa, por lo que aquí nos plantamos :) todo fue bien, el parto sin problemas (bastante rápido), salió con 51cm y 3’8kg (algo menos que su hermano, pero es que salió 10 días antes) y está creciendo muchísimo. Un encanto de niña :)

Bueno, si obviamos a la pequeña Cloe, tenemos un nuevo mes en positivo (¡yuhu!) con 0 compradas, 0 vendidas y 9 pintadas.

Objetivos anuales

Agosto, mes de vacaciones (incluso para los autónomos, nos fuerzan a hacerlas XD ) en el que espero pintar lo que se me ha quedado “encallado” de Julio más lo que toque en Agosto (¡ya veremos!). De momento los objetivos anuales están así (deberían estar al 58%):

  • 2500 puntos de Orcos y Goblins de Warmaster. Se han quedado una unidad y dos personajes por pintar, sólo puedo añadir los Jinetez de Jabalí; 1.360 puntos, un 54%, lejos del objetivo 1.460. Para finales de Agosto debería tener 2/3 del ejército, es decir 1.667 puntos pintados. Para conseguirlo me propongo pintar a Grom el Panzudo, una de Orcos, una de Jinetez de Lobo y un jefe orco en zierpe alada (deberían ser 1.695 puntos, más que suficiente).
  • 75 puntos de Everblight, Hordes. Por fin me he comprado la baraja de MK3 (aunque, si os soy sincero, gastarse 17€ y aprovechar sólo una docena de cartas es un poco timo… estoy por vender el resto por ebay). Así que mi ejército de 75 puntos podría ser el siguiente: Thagrosh (+28), Blighted Nyss Shepherd (1), Typhon (24), Carnivean (19), Teraph (12), 4x Shredder (16), Spawning Vessel (7), Blighted Ogrun Warspears (15), Warspear Chieftain (5), Warmonger War Chief (6). Vale, tendría que comprarme una segunda pastora y eliminar un Shredder de la lista para tener el kit completo. De todas formas me planteo (muy seriamente) pillarme el starter MK3, con lo que tendría el reglamento (bien), una nueva caster (pofale), dos Shredder más (8), otro Teraph (12) y un Nephilim bolt thrower (11), por lo que llegaría tranquilamente a los 100 puntos (que me huelo que serán el estándar). Suponiendo estos 100 puntos (128 contando a Thagrosh, y eso que me falta por comprar el nuevo starter) tengo pintados actualmente 3x Shredders (12), un Carnivean (19) y el Warmonger War Chief (6); un (triste) total de 37 puntos (de 128), o sea un 29%. O me pongo las pilas, o será un objetivo no conseguido.
  • 20 miniaturas para Warhammer. Y con estas dos que he pintado sumamos 13 de 20, 65%. Nada, nada mal (en Agosto quizá pinto sólo una). En total, he pintado dos de Elfos Oscuros, una de Orcos y Goblins, dos de Reyes Funerarios, dos de Hombres Lagarto, una de Enanos, de Enanos del Caos, dos de Bretonia, una de Mercenarios (Fimir) y una de Imperio. ¿No he pintado ninguna de Silvanos? Esto tiene que solucionarse en Agosto…
  • 7 miniaturas de Warhammer 40.000. Ups. Pues nada, sigo en cuatro (Orkos, Caos, Tau, Tiránidos) de siete,57%. Por poco, pero fallada.
  • 21 miniaturas de Sphere Wars. Una más hacen 12/21, 57%. Otra fallada por poco (y van dos).
  • 17 miniaturas de Firestofm Planetfall. 0%. Ya dije que era “objetivo bonus”, ¿no?

Bueno, pese a todo creo que no ha sido un mal mes, hay dos rojos casi verde, uno que no podía prever (Everblight) y otro que si hubiera pintado las dos cosas que me quedaban en la mesa estaría en verde. Así que aún veo los objetivos factibles.

¿Cómo van vuestras escaladas mensuales?

[Novedades] Reempaquetado de Reinos Ogros para AOS (ahora Beastclaw Raiders)

$
0
0

Colmillos de Trueno (2011)

Saludos, Señores de la Guerra.

Esta semana Games Workshop vuelve a estar centrada en Age of Sigmar, aunque (como ha ocurrido en otras ocasiones) no hay novedades, sólo reempaquetados y cambios de peana.

Así, tenemos que han “vuelto a salir” el kit de Colmillos de Trueno / Cuernospétreos (46€, ha bajado 1€), se ha reempaquetado los Dientes Martirio (caja de 4 a 55€, antes 2 a 30€, rebaja de 2’5€ por caja), los yetis bajan a 40€ la caja de 3 (Antes 42€), y los Dientes de Sable van en pareja, blíster a 13€ (no sé cuánto valían antes pero creo que más). El Cazador está a 30€ (tampoco recuerdo el precio antiguo).

Por otro lado ha salido una caja llamada Icewind Assault que, por 175€ tiene dos Colmillos de Trueno, una caja de Dientes Martirio, tres Yetis, cuatro Dientes de Sable y un Cazador; el precio por separado de todo sería de 243€, así que hablamos de un ahorro del 28%). Opino que es un buen lote a un (relativamente) buen precio. De hecho para alguien que tenga una caja de batallón de Ogros (que aún puede encontrarse por ahí), sumándole esta caja tiene un ejército perfecto para empezar con un Warhammer ya existente (8ª, o 6ª + MDN cuando salgan) o Novena Era… Ya, ya sé que no es un Start Collecting (¿lo veremos?) pero no está nada mal.

Ah, por si a alguien le interesa, también ha salido otro Battletome para Age of Sigmar, los Beastclaw Raiders (26€), pero creo que sólo en inglés.

[Games Workshop] Curiosidades: El Caballero Verde

$
0
0

BR Caballeros 1 (1992 A&M Perry)

Saludos, Señores de la Guerra.

Aprovechando las vacaciones voy a hacer algunos artículos “de relleno”. Son artículos sobre curiosidades de Games Workshop (especialmente Warhammer) que he ido observando en el repaso a las White Dwarf antiguas (me las he repasado todas para el proyecto Manuscritos de Nuth). Serán artículos cortos que a la mayoría os darán igual, pero mira.

El de hoy es… del primer Caballero Verde de Bretonia. La curiosidad es ¡que no era verde! Lo podéis ver a la izquierda, con una heráldica algo “española” :) Se trata de una miniatura de los hermanos Perry de 1990 para el ejército de Bretonia de Warhammer. tercera edición (la lista de ejército salía en la White Dwarf).

¿Alguien conocía esta versión del Caballero Verde?

Viewing all 1107 articles
Browse latest View live