Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all 1107 articles
Browse latest View live

[Catalogando Warhammer] 3ed: Esqueletos no catalogados de 1991

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Como ocurre de vez en cuando, pillando recortes (y combinando con catálogos) se pueden obtener un montón de referencias, pero siempre hay algunas que… no encajan. Es el caso de estas siete miniaturas que creo saqué de una White dwarf (o varias). Salvo el de la rueda, me “huelen” a Marauder y son de 1991, pero no son MM50 ni MM51. Con estos necesitaré vuestra ayuda a ver si conseguís saber qué son, por favor… (También es posible que estén en otro post y se me haya pasado por alto, no sería nada raro).

Armoured skeleton 2 hand axe 1991
Armoured skeleton campeon 1991
Armoured skeleton spear 1991
Armoured skeleton sword 2 1991
Armoured skeleton sword 1991
Skeleton spear 1991

Este me huelo que es una conversión, sólo sé que es de 1989, a ver si os suena.


[Novedades] Las nuevas Cajas de Ejército de Games Workshop

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Como cada navidad, Games Workshop ha sacado “cajas de ejército” de 130€, para algunas facciones de sus juegos principales (Warhammer 40.000 y Age of Sigmar). Realmente son cajas con un ahorro más que considerable, pero, ¿cuánto realmente? (Hablaremos de precios PVP, luego si eso buscáis tiendas con descuento y sale aún mejor).

Guardia Imperial (Astra Militarum)

La Guardia Imperial tiene una caja con lo siguiente:

  • Leman Russ (40€)
  • Chimera (31€)
  • 3x Ogretes (37€)
  • Grupo de mando de Cadia (23€)
  • 20 Tropas de Cadia (48€)

A priori, por separado costaría 179€, por lo que hablamos de un ahorro del 27%.  Sin embargo no es del todo correcto, ya que cogiéndolo por separado pillaríamos seguro un Start Collecting (65€) que tiene el Leman Russ, 10x Tropas de Cadia, y además un Comisario y un equipo de Armas Pesadas. Pero bueno, en mi opinión sería pillar ambas cajas, que sería una fuerza de Cadia más que respetable 🙂

Tau

Esta (tentadora) caja de Tau contiene:

  • Una armadura XV95 (60€)
  • Seis armaduras miméticas XV25 (42€)
  • Un equipo de tres XV8 Crisis (60€)
  • Un Comandante para montar la XV85 o XV86 (40€)
  • Unos cuantos drones

Lo que hace un total de 202€, un ahorro del 36%. Si lo juntas con un Start Collecting te sale un ejército de lo más majo, también, y sólo se solapan las Crisis.

Orkos

Los Orkos también reciben una caja para estas navidades, con todo esto:

  • Un Karro de Guerra (53€)
  • Un Kamión (30€)
  • Un Mekániko con un Kañón de Atake Shokk (29€)
  • Tres Motoriztaz (33€)
  • 11 Chikoz (24€)
  • 5 Zakeadorez (23€)

Estrictamente, son 192€, pero hay un pack de kamión más 11 chikoz por 42’50€, lo que dejaría el total (si comprásemos este pack) por 180’5€, un ahorro del 28%.

Culto Genestealer

Otra de las cajas que llaman la atención (por la cantidad de miniaturas más que nada), este set de Culto Genestealer (o Robagenes que diría David) contiene:

  • Un Goliath (46€)
  • Un “grupo de mando” (Broodcoven),con Patriarca, Primus, Magus y dos Familiares (50€)
  • 5x Híbridos (33€)
  • 10x Híbridos Neófitos (33€)
  • Una escuadra Híbrida (35€)

Por separado costaría 197€, lo que comprando esta caja hay un ahorro del 34%.

Kharadron

También hay caja con ahorro para los enanos steampunk de Age of Sigmar. Contiene:

  • Un Arkanaut Admiral  (20€)
  • Una Fragata (65€)
  • Un Grundstok Gunhauler (40€)
  • 3 Skywardens (32’50€)
  • Una Compañía Arkanaut (10 miniaturas) (35€)

Por separado serían 192’50€, así que supone un ahorro del 32%.

Stormcast Eternals

Una de las cajas más poblada es la de Sigmarines Stormcast Eternals, que contiene:

  • Un Lord-Aquilor (32’50€)
  • 3 Palladors (45€)
  • 3 Raptors con 3 Aetherwings (30€)
  • 10x Cazadores (50€, esto no lo pone en la descripción de la caja)
  • 12 Perro-grifos (40€)

En total, 197’50€, un ahorro del 34%.

No Muertos

Si tuviera que comprarme un set, seguramente sería este. Qué demonios, no descarto que caiga. Porque por 130€ te llevas un montón de miniaturas usables no sólo en AoS sino también en Warhammer con los Manuscritos de Nuth (Especialmente si tienes tanto Condes como Khemri):

  • Mortarca de Nagash (Neferata, Mannfred o Arkhan) (62€)
  • 2 Morghast  (47€)
  • Señor Tumulario (12€)
  • 20 Guerreros Esqueleto (42€)
  • 10 Tumularios (34€)

Es decir, miniaturas por un valor de 197€, lo que es un interesante ahorro del 34%…

Tzeentch

La cuarta caja para Age of Sigmar, útil también para Warhammer con MDNR, es la Caja de Tzeentch. Es la caja con más miniaturas, y contiene:

  • Chamán Tzaangor (25€)
  • Seis Tzaangor Enlightened / Skyfires (60€)
  • 20 Tzaangors (65€)
  • 20 Kairic Acolytes(40€)

En total, saldría por 190€, lo que supone un ahorro del 32%.

Mi favorito es el de No Muertos (y porque no quiero meterme en otro dios del Caos, que el de Chencho…). ¿Cuál es el vuestro? ¿Caerá alguno?

[Catalogando Warhammer] 3ed: Caballería No Muerta

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Penúltima entrada dedicada a los No Muertos de 3ª edición en esta serie de posts Catalogando Warhammer, en la que intentamos recopilar todas las miniaturas que ha habido para Warhammer (con el objetivo final de tenerlas en la Edición del Coleccionista Friki de los Manuscritos de Nuth). Vamos a ver la caballería de 3ª edición de metal.

Tengo un pequeño baile de códigos y no tengo claro qué fue antes que qué. Puedo decir que he encontrado algunas miniaturas de caballería no muerta en la serie C21 (de 1986 y esculpido por Bob Naismith), algunas pasaron a la 74555, y otras aparecieron directamente (creo) en la 74555 (obra de Aly Morrison, pero algunas, otras no sé de quién son). Es un poco follón, pero vamos a ver si queda claro… Todas estas eran de metal, tanto jinete como montura.

Necesitaría fotos en color, si las tenéis.

Monturas

Tengo un pequeño cacao. Tengo identificadas tres monturas que empezaron como C21 y pasaron a 74555, pero luego tengo otras cuatro monturas de la misma estética (o muy parecidas) pero no las he encontrado en catálogos anteriores a 1991. Sin embargo no indicaba que fueran de Aly Morrison (autor de los jinetes del ’91) por lo que no sé si son de Bob o de Aly, no sé si son C21 o aparecieron directamente en el 91… En fin.

C21 Montura Lizardskin 1986 Bob Naismith
C21 Montura Fallen Flesh (luego 74555-05) 1986 Bob Naismith
C21 Montura Bones (luego 74555-13) 1986 Bob Naismith
74555-03 Montura 1991
74555-07 Montura 1991
74555-09 Montura 1991
74555-11 Montura 1991

C21: Jinetes de Bob Naismith 1986

En 1986 Bob Naismith esculpió unos cuantos jinetes no muertos que combinaban con las tres monturas que hemos visto. Algunos “saltaron” a la 74555, otros no.

C21 Jinete Black heart 1986 Bob Naismith
C21 Jinete Deathdart 1986 Bob Naismith
C21 Jinete Goreprow 1986 Bob Naismith
C21 Jinete Spikebone 1986 Bob Naismith
C21 (luego 74555-26) Jinete Bloodharvest (Guadaña) 1986 Bob Naismith
C21 (luego 74555-12) Jinete Evil Rot (Maza) 1986 Bob Naismith
C21 (luego 74555-30) Jinete Doom Smile (Alabarda) 1986 Bob Naismith

Serie 74555: jinetes de Aly Morrison (1991)

En 1991 (o en catálogos de 1991) se ve la serie 74555 al completo; algunas se reutilizan de la C21, pero hay unas cuantas miniaturas nuevas; unos cuantos jinetes de Aly Morrison.

74555-06 Jinete Maza 1991 Aly Morrison
74555-18 Jinete Espada 1991 Aly Morrison
74555-19 Jinete Hacha 1991 Aly Morrison
74555-20 Jinete Lanza 1991 Aly Morrison
74555-21 Jinete Espada y latigo 1991 Aly Morrison
74555-23 Jinete Espada 1991 Aly Morrison
74555-25 Jinete Espada 1991 Aly Morrison

Como ya sabéis, en 1989 también aparecieron los caballeros no muertos de plástico, por lo que poco a poco estas miniaturas se dejaron de ver…

[Manuscritos de Nuth] Reino del Caos: Mortales, FASE 4 BETA, parte 2 (Personajes especiales)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya tenéis disponible el sexto PDF del Caos, versión previa, correspondiente a personajes especiales mortales. Por favor, echadle un HOJO en busca de fallos de copiar-pegar, ya que empezaré la maquetación definitiva para que tengáis los tres Reinos del Caos disponibles para vuestras batallas navideñas.

Lo que había antes:

¡Gracias por vuestra revisión! 🙂

[Catalogando Warhammer] 3ed: Carros No Muertos

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Finalizamos este Catalogando Warhammer dedicado a los No Muertos de 3ª edición con los carruajes (pasado mañana entramos en 4ª edición, ¡aunque haya alguna de 3ª escondida!)

1987: MD8 Skeleton chariot

En 1987 apareció este carruaje esquelético junto a la famosa catapulta (ambos en la caja MD8). Desconozco el escultor. La catapulta la veremos dentro de bastante tiempo (cuando estemos con Reyes Funerarios), pero sí os puedo decir que hubo seis “personajes” que son los que veis en primera fila. No suelo ponerlos separados, pero primera que parece que en el set elegías qué dos personajes iban en el carro (los demás iban a pie), y segunda que se suelen ver en ebay estos seis “personajes” sueltos, y como son No Muertos creo apropiado separarlos para el catálogo.

MD8-E Longhorn (carro) 1987
MD8-F Morbius the Liche (carro) 1987
MD8-G Hellblade (carro) 1987
MD8-I Driver (carro) 1987
MD8-J Reaper (carro) 1987
MD8-K Screamer (carro) 1987

C22: El Carro de Plaga

En 1988 apareció este Carro de Plaga. No estoy seguro de si era de Nurgle o de No Muertos, a mí me parece muy “de no muertos”… No sé el escultor.

Carro de plástico de 1989

Si recordáis cuando hablábamos de los esqueletos de plástico, más de uno habló de este carro (¿pensábais que se me había olvidado?).  La jugada experimental de GW les salió muy bien: en 1986 salió la PSB1 con esqueletos, y en 1989 apareció la matriz de caballos. No sé si al mismo momento o poco después, pero apareció una matriz de carro. La matriz de carro se combinaba con los corceles esqueléticos y la matriz de esqueletos a pie para proporcionar un carro de plástico (creo que no me equivoco si digo que fue la primera máquina de guerra en plástico de Warhammer). Tengo apuntado que es de Bob Naismith y los Perry, mi intuición me dice que Bob hizo el carro y los gemelos el resto, pero no puedo confirmarlo.

Es más, salió el mismo año la primera “caja de ejército, PSB5 (de la que hablamos hace mucho) que contenía un montón de matrices de plástico, incluyendo uno de estos carros. Una caja que en su día era una bomba para hacerse un ejército de no muertos…

[Cómo se hace] Inyección de plástico

$
0
0

Este artículo va a ser un poco distinto (y seguro que hay mucha gente por el mundo a’lante que puede aportar otros puntos de vista que complementen lo que voy a contar). Voy a hablar de cómo se inyectan las miniaturas de plástico.

La mayor parte de las piezas de plástico que utilizamos vienen en su marco de plástico (que llamamos matriz). Este “marco” son en realidad los canales de alimentación por los que llega el plástico fundido para rellenar el molde.

Estas piezas se inyectan con un movimiento sencillo a lo largo del mismo eje. Basta ver muchas cabezas (y lomos de lobo) , que van perdiendo definición de pelo en el contorno. Estas piezas no tienen “negativos” o contra salidas, todo sale con el mismo movimiento.

En cambio, las figuras de Warmachine de plástico han venido tradicionalmente separadas de los canales.

En esta pieza se ven los negativos de los que hablaba antes. La dirección de desmoldeo general es la que se ve en la primera imagen, para sacar la mayor parte de los detalles, y además tiene otros dos movimientos (como en el molde que abre el artículo), que van a buscar las aristas, tanto de la pinchos como del contorno. Por eso tiene cuatro “rebabas” distintas.

Esto hace que el molde sea más caro, pero hacen falta menos piezas, simplifica el montaje, y permite conseguir detalles en ángulos imposibles de sacar de otra manera. También puede hacerse para que la propia máquina corte y separe los canales de alimentación (incluso que mantenga la boquilla caliente, para optimizar el uso del material).

Sospecho que Reaper, en su gama Bones, se aprovecha de la flexibilidad del material para poder sacar negativos imposibles en materiales más rígidos y así hacer miniaturas con negativos de una pieza (aunque sé de buena tinta que la no-Tardis tiene un movimiento para el vaciado interior, en lugar de hacer dos piezas).

¿Sabéis de otras marcas o miniaturas que utilicen moldes tan complejos?

Un saludo

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Caballería

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Empezamos a tratar los Condes Vampiro en esta serie de posts Catalogando Warhammer (aunque ya hayamos visto los No Muertos de 3ª hacia atrás), y lo hacemos con las distintas caballerías (los lobos, otro día). Ya vimos que a finales de los ’80 había una caballería de plástico, y Aly Morrison completó la gama de no muertos montados de Bob Naimsith. Sin embargo, eso no acabaría ahí…

1994 y los Caballeros de Gary Morley

Gary Morley, uno de los expertos en No Muertos de la Games Workshop de los ’90, esculpió tres caballeros nuevos para Cuarta Edición, bajo la serie 74519, con un aspecto más cercano al de los Tumularios que a los no muertos anteriores; sin embargo estos caballeros usaban ya los corceles no muertos de plástico de 1989. Disfrutad del pintado, es Época Roja en todo su esplendor…

74519-1 Jinete esqueleto con espada 1994 Gary Morley
74519-2 Jinete esqueleto con hacha 1994 Gary Morley
74519-3 Jinete esqueleto con lanza 1994 Gary Morley

1997: Caballeros Negros de Aly Morrison

Tres años más tarde, Aly Morrison fue quien se encargó de hacer una nueva gama de Caballeros No Muertos (luego, Caballeros Negros). Salieron antes que el libro de Condes Vampiro de 5ª, y estuvieron como imagen de caballería no muerta en 5ª, 6ª y 7ª… ¡tres ediciones! Fue, además, la primera caballería no muerta en tener grupo de mando.

207027-01 Caballero Negro 1997 Aly Morrison
207027-02 Caballero Negro 1997 Aly Morrison
207027-03 Caballero Negro 1997 Aly Morrison
207027-04 Caballero Negro 1997 Aly Morrison
207033 Caballero Negro campeon 1997 Aly Morrison
207034 Caballero Negro porta 1997 Aly Morrison
207035 Caballero Negro musico 1997 Aly Morrison

2008: Caballeros Sangrientos de Mike Anderson

En Séptima Edición apareció una nueva caballería, la primera formada por vampiros en vez de por esqueletos o tumularios. Salieron a la venta en 2008 bajo la referencia 207168 y son obra de Mike Anderson. En su día fueron unas miniaturas muy polémicas, básicamente por su precio; en una época en la que cada vez había más miniaturas de plástico y las de metal se vendían por menos de 40€, esta caja de más de 60€ no causó mucho furor precisamente. Eso, unido a que algunas poses eran un poco exageradas, hizo que la gente no los tuviera en muy alta estima, pero son cinco miniaturas que podrían contar como cinco personajes.

2011: Caballeros Negros de plástico y Espectros Condenadores

Catorce años es lo que tardó Games Workshop en sacar una caballería tumularia completamente de plástico. Salió a la venta una caja de cinco miniaturas (que aún está a la venta) de plástico multicomponente, a muy buen precio, y que permitía montar tanto los Caballeros Negros como los Espectros Condenadores (nueva unidad de 8ª). Desconozco el escultor (Citadel team, vamos), pero hay que reconocer que como miniaturas son preciosas.

[Escalada] Namarie, Noviembre 2017

$
0
0
Puedes hacer clic en todas las fotos de este post para ver en grande los fallos

Saludos, Señores de la Guerra.

Penúltimo post de este año sobre la Escalada 2017, al menos la mía (me alegra comprobar que por fin se han animado otros miembros de Cargad, de momento eXor pero me consta que alguno más hará). Estoy tomándome el final de año con bastante calma, al ver algunos objetivos ya cumplidos y con uno que soy consciente que no lo conseguiré, por lo que estoy pintando a un ritmo algo inferior.

En fin, empezamos por las compras y ventas. En las DAU pude agenciarme al Enano Blanco “bronca en la taberna” (¡por 20€!) más once miniaturas de Mirliton (preciosas). No sólo eso, pacté con Zeo la compra de su “parte nurgle” de la caja de inicio de 40k. El problema es que a mí esos humanos pochos no me gustan (tampoco los cultistas de la anterior caja, aunque esos tenían cierta gracia). Por fortuna David se ha ofrecido a acogerlos a todos (pochos y cultistas). Esto se traduce en que tengo 23 miniaturas nuevas, pero también he vendido por un módico precio 37 miniaturas (cultistas y algunos Padres de la Forja… aparte de los pochos, que ni los cuento, ni siquiera “pisaron” estantería). Dicho de otra forma, he “comprado” 23 miniaturas y he “vendido” 37, así que ya en este punto tengo balance 🙂 (me he deshecho de los cultistas y los squats de Mantic, que no quería, y a cambio tengo algunas miniaturas preciosas de Mirliton más un buen puñado de Marines de Nurgle).

Además, este Noviembre he pintado 13 miniaturas, así que el balance es netamente positivo, ¡tengo 13 miniaturas menos por pintar que hace un mes! Vamos allá…

Hay uno que tras las DAU se quedó manco. Pero puede disparar escupitajos a 60cm, impactan a 5+, F3. (Pegaré los brazos… cuando los encuentre)

5 Caballería Ligera de Khemri (Reyes Funerarios, Warhammer)

Para el torneo de las DAU quería probar la caballería ligera. La verdad es que viendo lo visto, prefiero muchísimo antes las caballerías ligeras que las “pesadas” en Khemri (dicho de otra forma, creo que tengo que aprender a usar la caballería “pesada” de Khemri). No hay misterio en el pintado, como siempre, imprimación blanca, tinta sepia, pincel seco blanco, pintar de otros colores, dipping y empeanado.

Me declaro fan de las momias de Morley. Aunque estas sean más “morenitas” que las otras.

2 momias (Reyes Funerarios, Warhammer)

En un mercadillo pude hacerme con dos momias más para Khemri. Tenía 8, y la verdad es que prefiero la unidad de 10, queda como más… no sé, mejor. He usado una técnica distinta acuando pinté las momias hace meses https://www.cargad.com/index.php/2017/01/30/escalada-namarie-enero-2017/ ; en vez de dipping directo sobre imprimación, usé la técnica habitual (imprimación blanca y tinta sepia), jugando un poco con más pincel seco y más dipping. Se nota que son distintas a las de Enero, pero tampoco me desagrada que sean distintas. Por cierto, si os fijáis, una de ellas tiene una pequeña “conversión”, quería evitar la pose repetida así que le quité los pinchos a la maza y con cuidado doblé el brazo hacia adelante.

Nunca me ha gustado esta miniatura. No me lo pasé mal pintándola, pero me sigue pareciendo feota.

Sacerdote a caballo (Reyes Funerarios, Warhammer)

No hace falta que os explique cómo he pintado este Sacerdote 😛 porque lo he hecho igual que todos los esqueletos que llevo pintados de Khemri… No sé si lo voy a usar, seguramente sí, pero ahí está.

Con lo que a mí me gusta “pintar guarro”, no sé cómo no había intentado Nurgle antes, la verdad.

Warhammer 40k: Marine de Nurgle

No era mi intención hacerme Nurgle en 40k. Os lo juro. El año pasado pinté a Fabius Bilis https://www.cargad.com/index.php/2016/02/28/escalada-namarie-miniaturas-pintadas-y-compradas-febrero-2016/ y me gusta cómo me quedó. Así que este año cogí un Marine del Caos con cuchillas de no se qué caja de inicio de 40k (creo que de 6ª), partí de mi base típica (imprimación blanca + tinta avellana)… y me dije, ¡qué demonios! voy a probar algo de Nurgle y así me entreno para el ejército de Fantasy del año que viene. Apliqué un pincel seco metalizado en partes, y un pincel seco blanco en otras (no muy seco, casi casi pintando de blanco), y luego apliqué un glaze verde. En algunas zonas, además del glaze verde, apliqué tinta marrón. El resultado es un verde-marronoso-podrido que es exactamente el efecto que buscaba. Luego con cariño hice algunos detalles. El resultado la verdad es que me gusta bastante. Sí, en la foto se ven pegotes y no es ni de coña una miniatura para decir “mira que chula”, pero en mesa queda muy bien. Me ha molado.

Total, que al hacer eso me dije “hey, pues podría centrar mis marines del Caos en papi nurgle igual que hago Caos nurgle en Fantasy”, por lo que hablé con Zeo (que se había pillado la caja de inicio de 40k) y le dije que le compraba la parte de Marines del Caos. Más que nada por el drone, los marines y los personajes, que me parecen miniaturones. Así que ya tengo una fuerza de Nurgle para probar 8ª edición de 40k “index” mientras Zeo pinta sus Primarines.

Y es que con 8ª he decidido quedarme “en la casilla de salida”, es decir, reglas y los Index. No pienso comprar libros de ejército, jugaremos con los Index y así tenemos el punto de partida inicial. Ahora tengo el gran debate, me gustaría tener un reglamento pequeño (paso de gastarme mucho en algo en spanglish), ¿sabéis si en esta revistilla vienen las reglas completas? Por completas no quiero decir apocaleches y demás, sino, con esto y los Index ya puedo tirar?

Esta combinación es de Puños Carmesíes. Pero es que voy a pintar de azul y “otro color” todos los ultras, para ir dividiendo…

Epic: más Ultramarines

Con Epic tenía una duda importante. Si recordáis los objetivos https://www.cargad.com/index.php/2017/01/02/escalada-namarie-objetivos-detallados-1-epic/ , la intención era tener un capítulo más (Puños Imperiales). Sin embargo, últimamente he empezado a pensar en los objetivos 2018 (¡spoiler! Habrá más Marines de Epic). Lo que me ha llevado a calcular listas y hacer malabares. La historia es que intentaré centrarme en los capítulos que ya tengo, así que tendré que “ampliar” los Ultramarines. He pensado que no sería mala opción dar un empujoncito en esa dirección, por lo que he pintado este “refuerzo” (Land Raider, Rhino y dos peanas de tácticos) como Ultramarines (hay quien diría Puños Carmesíes). El pintado no tiene secreto: imprimación negra, pincel seco metálico, cubrir de azul la mayoría de zonas, pintar otras de rojo (para diferenciarlo de los otros Ultramarines) y un dipping negro para finalizar. En breve empezaré a hablar de los objetivos 2018 🙂

No hace mucho tiempo atrás… ¿Queréis foto de todo pintado o no vale la pena?

Objetivos 2017

Pero antes de hablar del 2018, vamos a ver cómo van los objetivos de 2017… Al ser el undécimo mes, los objetivos deberían estar todos a un 92%…

  • Warhammer (59 miniaturas). Añadiendo las 8 de este mes, hace un total de 92/59, un 156%. Me quedan relativamente pocas miniaturas de Khemri por pintar (y cuatro carros por vender, no los quiero).
  • Warmaster (2500 puntos). Aunque he pintado a medias tres peanas de ballesteros, me quedo igual, en 1590 puntos, lo que es un 64%. Objetivo abandonado, pero que quizá retomaré el año que viene con más fuerza. O quizá no, aún lo estoy pensando…
  • Warmachine (50+27 = 77 puntos). 100%, Objetivo conseguido el mes pasado, no he pintado nada más.
  • Warhammer 40.000 (7 miniaturas). El Marine de Nurgle hace 7/7, así que 100% OBJETIVO CONSEGUIDO! Estoy comprobando que me mola esto de pintar “una de cada ejército”, y quieras o no se va avanzando.
  • Dungeon Forge In My Pocket (33 miniaturas). Quería guardarme un objetivo por finalizar en Diciembre (que si no, qué soso terminar el año con “no he conseguido objetivo el último mes”). Así que sigo con 28/33 = 85%, me quedan cinco que pintaré en Diciembre.
  • Epic 40.000 (500 puntos de Marines). A los 438 puntos hay que sumar dos peanas de Marines, un Rhino y un Land Raider, haciendo un total de 37+35 = 500 puntos clavados. 100% OBJETIVO CONSEGUIDO!!!

Bueeeeno. Este año ya llevo 4 de 6 objetivos conseguidos, el quinto “cae” el mes que viene y el de Warmaster lo haré con el tiempo, en algún momento en el futuro 🙂 Y llevo ya 220 miniaturas pintadas este año, ¡todo un récord para mí!

¿Cómo van vuestras escaladas?


[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Carros

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Si hace nada veíamos los Carros de 3ª edición de No Muertos, hoy vamos a ver los (pocos) carros que hubo posteriormente, para Condes Vampiro.

En 1999, Paul Muller y Norman Swales diseñaron el Carruaje Negro de los Condes Vampiro, bajo la referencia 207068. Supongo que Norman se encargaría del carro en sí (fue uno de los expertos en máquinas de guerra en los ’90) y Paul del espectro. (Para ser completos, deberíamos añadir los escultores de los corceles esqueléticos, pero no sé de quién son).

Tenemos que avanzar a 2008. Ese año aparece el libro de Condes Vampiro de Séptima Edición, y una de las novedades es este fantástico Carro de Cadáveres, completamente de plástico. Es obra de Colin Grayson y Bryan Nelson, y creo que está inspirado en el Carro de Plaga de 3ª.

Y llegamos a Octava Edición, concretamente 2012. Ese año aparece un kit doble con el que montar dos espectaculares carros nuevos, el Sagrario Mortis y el Trono del Aquelarre. Estas increíbles miniaturas, esculpidas por Martin Footitt y Aly Morrison, acaparan todos los HOJOS y no son para menos; En mi opinión se trata de una de las mejores miniaturas hechas por Citadel antes de la llegada de las “maxituras”.

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Etéreos (Espectros, fantasmas y doncellas)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos con los Condes Vampiro en esta serie de posts Catalogando Warhammer. Las miniaturas etéreas (fantasmas y demás) forman parte de Warhammer desde su primera edición. De hecho, en su día eran bastante importantes y tenían páginas dedicadas a ellos. Ya hemos ido viendo unos cuantos fantasmas en la serie Night Horrors. ¿Vemos otros más modernos?

1993: Gary Morley, el Rey No Muerto

Como ya habréis empezado a ver, uno de los escultores más importantes de los ’90 en Games Workshop era Gary Morley. Entre otras cosas, fue uno de los máximos responsables de las miniaturas de No Muertos de 4ª edición. En el caso que nos incumbe, esculpió ocho Espectros distintos, que aparecieron bajo la serie 74518 y luego se renombraron a 207007. ¿Alguno de vosotros tiene los ocho?

207007-01 (74518-1) Espectro 1993 Gary Morley
207007-02 (74518-2) Espectro 1993 Gary Morley
207007-03 (74518-3) Espectro 1993 Gary Morley
207007-04 (74518-4) Espectro 1993 Gary Morley
207007-05 (74518-5) Espectro 1993 Gary Morley
207007-06 (74518-6) Espectro 1993 Gary Morley
207007-07 (74518-7) Espectro 1993 Gary Morley
207007-08 (74518-8) Espectro 1993 Gary Morley

¿Sólo Espectros? No. También esculpió un Fantasma, que he encontrado bajo las referencias 74534-01 y 207015-01… y en alguna ocasión como GH1 (¿Ghost 1?).

207015-01 (74534-01, GH1) Fantasma 1993 Gary Morley

1997: La Doncella Espectral

En 1997 apareció una campaña temática de Warhammer llamada Círculo de Sangre (aquí más información). Creo que por aquél entonces ya tenían empezado a esbozar el nuevo libro de No Muertos, o mejor dicho de Condes Vampiro, porque aprovecharon para introducir algunas miniaturas nuevas (y muy buenas). Una de ellas era la Banshee, traducida como Doncella Espectral, y que era una especie de “personaje especial”. Fue esculpida por Aly Morrison y la he encontrado bajo la referencia 207030-01.

207030-01 Doncella espectral 1997 Aly Morrison

1999: Condes Vampiro de Quinta Edición

Y llegamos a 1999; en Quinta Edición y se produce la escisión de los No Muertos en dos ejércitos diferenciados: los Condes Vampiro, y los Reyes Funerarios de Khemri (que tuvieron lista únicamente en la White Dwarf, creada por Nigel Stillman… si queréis saber más, lo explican muy bien en Hielo y Acero). Games Workshop puso toda la carne en el asador; creo la Doncella Espectral “como personaje normal” (Michael Perry, para mi gusto muchísimo mejores que la de Aly), los fantasmas pasaron a ser la Hueste Espectral (Trish Morrison) y los Espectros de Gary Morley pasarían a ser más oscuros de la mano de Alan Perry, aunque conservando detallitos como la toga o el reloj de arena en algunos modelos.

207030-02 Doncella Espectral 1999 Michael Perry
207030-03 Doncella Espectral 1999 Michael Perry
207071 Hueste espectral 1999 Trish Morrison. Hubo tres modelos distintos de fantasma…
207071-01 Hueste espectral 1999 Trish Morrison
207071-02 Hueste espectral 1999 Trish Morrison
207071-03 Hueste espectral 1999 Trish Morrison
207077-01 Espectro 1999 Alan Perry
207077-02 Espectro 1999 Alan Perry
207077-03 Espectro 1999 Alan Perry
207077-04 Espectro 1999 Alan Perry

2011: Doncella y Espectro de plástico

Avanzamos doce (12) años el reloj, durante todo ese tiempo los Espectros, Doncellas y Huestes son los que acabamos de ver. Ya hacía un tiempo que Games Workshop iba eliminando el metal (y la resina) de su gama, sustituyéndolo por miniaturas de plástico. En 2011, Brian Nelson se encargó de esculpir un nuevo modelo de Doncella y de Espectro (la Doncella sigue a la venta). Hay que reconocer que técnicamente son muy chulas, muy dinámicas (y gracias al plástico parece que estén flotando), sin embargo me sabe mal pasar de varios modelos distintos a sólo uno.

Doncella Espectral plastico 2011 Brian Nelson
Espectro 2011 Brian Nelson

2014: Hueste Espectral del Fin de los Tiempos

En 2014 salió a la venta la renovación de la Hueste Espectral bajo el Fin de los Tiempos. Desconozco el escultor. En vez de varios fantasmas, se trata de un “algo” espiritual. Sé que hay mucha gente a quien le encantan, a mí no me gustan (son dinámicas y más etéreas pero me gustan más los fantasmas del Trono del Aquelarre que estos).

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Esqueletos

$
0
0
Esta era la típica imagen de los No Muertos en 1994: Esqueletos de plático y grupo de mando de metal, encabezado por un Tumulario.

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy veremos los Esqueletos de 4ª edición en adelante en Catalogando Warhammer.

1994: Grupo de mando de Gary Morley

En 1994 aparecía el grupo de mando de los Esqueletos. Estas miniaturas de metal, esculpidas por Gary Morley, eran el complemento (junto a los Espectros y Tumularios) de los esqueletos de plástico que hacía años poblaban todas las mesas. Aparecieron bajo el código 74516 y se renombraron años más tarde a 207005. Me falta foto pintada de una de las miniaturas, por si la tenéis por casa. Y sí, esos son los estandartes que había que recortar…

207005-01 (74516-01) Esqueleto musico 1994 Gary Morley
207005-02 (74516-02) Esqueleto musico 1994 Gary Morley
207005-03 (74516-03) Esqueleto musico 1993 Gary Morley
207005-05 (74516-05) Esqueleto porta 1994 Gary Morley
207005-06 (74516-06) Esqueleto porta 1994 Gary Morley
207005-07 (74516-7) Esqueleto 1994 porta Gary Morley

1997: Esqueletos de plástico multicomponente

En Quinta es cuando aparecieron cajas de regimiento multicomponente de muchas tropas básicas, alejándose de las “monopose” de 4ª. La primera que apareció para Condes Vampiro (No Muertos) fue la de guerreros esqueleto, mejorando la antigua caja de plástico PSB1. Estos guerreros fueron esculpidos por Aly Morrison y Colin Dixon. Además, en estos primeros regimientos, el grupo de mando no era una matriz (como sería posteriormente) sino que venía aparte de metal; este “grupo de mando” fue obra de Colin Dixon y se catalogó bajo la referencia 207080.

Guerreros esqueleto 1997 Aly Morrison, Colin Dixon
207080 Componentes del grupo de mando de metal para esqueletos de plastico 1997 Colin Dixon

1999: Guerreros esqueleto de plástico, con grupo de mando de plástico

Dos años más tarde, el grupo de mando de metal fue sustituido por una matriz de plástico.

2005: La mini caja de guerreros reesculpida

A mediados de la pasada década, Games Workshop sacó algunas mini-cajas de soldados, más pequeñas que las de regimiento (aún se venden algunas: orcos, guerreros del Caos y esqueletos, por ejemplo). No he visto foto del contenido de dichas cajas, pero supongo que han aprovechado y han hecho mini moldes a partir de algunas piezas de moldes completos, pero con el diseño (y el esculpido, supongo) de la caja de regimiento original. La mini caja de esqueletos es obra de Aly Morrison con reesculpido parcial de Seb Perbet y Tim Adcock, y se lanzó a la venta en 2005.

Guerreros esqueleto plastico 2005 Seb Perbet, Tim Adcock, Aly Morrison

2008: Guerreros esqueleto de plástico de 7ª edición

Los últimos “guerrero esqueleto” que han salido tienen casi 10 años. Se trata de un rediseño completo, con huesos más estilizados, más ropa y detalles, y un aspecto genial, alejándose de los “huesos y punto” de la PSB1 y acercándose a la estética tumularia. Estos esqueletos son obra de Aly Morrison, Brian Nelson, y Mike Anderson.

Guerreros esqueleto 2008 Aly Morrison, Brian Nelson, Mike Anderson

 

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Monstruos varios

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Post breve de esta serie de artículos Catalogando Warhammer. Pese a que los conceptos hacía tiempo que iban sonando, no fue hasta 2011 que vimos una “infantería monstruosa no muerta”; un kit doble con el que se podía montar los Horrores de la Cripta (necrófagos tamaño infantería monstruosa) y los Vargheist (infantería monstruosa voladora acercándose a la estética vampira). Tengo apuntado que son obra de dos escultores que no me suenan, Ed Cottrell y Giorgio Bassani.

En 2008 también vimos el BRUTAL Varghulf, bajo el código 207166 y obra de Mark Harrison.

Y, por último, un monstruo que he añadido en el MDNR de Condes Vampiro aunque sea un “Monstruo Arcano”, el Mourngul de Forge World (Demonio de los Lamentos). Desconozco el escultor.

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Lobos Espectrales

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

En Catalogando Warhammer, hoy veremos una unidad que se creó expresamente para el libro de ejército de Condes Vampiro de 1999: los Lobos Espectrales. Aunque en 3ª edición (como hemos visto) hubo algún hombre lobo, el concepto de “lobos gigantes no muertos” no estaba en las listas de no muertos de 3ª ni en el libro de 4ª. Sin embargo, en 1999 aparecieron como miniaturas nuevas.

Bueno… ¿nuevas? No, de hecho era la matriz de lobo (que usaban los Goblins desde hacía unos años) pero con cabezas para hacerlos más “terroríficos”. La cabeza fue obra de Trish Morrison y salieron bajo la referencia 207075. Si alguien tiene una foto de la cabeza 2 pintada, se lo agradecere 🙂

207075-01 Lobo Espectral 1999 Trish Morrison
207075-02 Lobo Espectral 1999 Trish Morrison
207075-03 Lobo Espectral 1999 Trish Morrison

 

Con código 207079 apareció el Lobo Espectral Campeón, obra también de Trish Morrison. A diferencia de los lobos normales, el campeón era enteramente de metal.

207079 Lobo espectral campeon 1999 Trish Morrison

 

Pero, seamos sinceros, el elevado coste hizo que no se vendieran mucho. Creo que la mayoría de jugadores pillábamos antes la caja de Jinetes de Lobo Goblin, con la que podías montar diez Lobos y te sobraban restos (¡algunos se hicieron peanas de goblins fantasma!), porque si no recuerdo mal salía a 6€ cada lobo, y a 18€ la caja de diez Jinetes. Por lo que no es de extrañar que, nueve años más tarde, Trish Morrison (de nuevo) hiciera un importante rediseño, esta vez enteramente de plástico. Personalmente no me gustan ni los anteriores ni estos…

Lobos espectrales 2008 Trish Morrison

[Catalogando Warhammer] 3ed: Caballería No Muerta de Bob Olley (Iron Claw)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

La gracia de Catalogar Warhammer es que aprendes mucho de “arqueología miniaturil”. Yo por ejemplo desconocía esta marca y ha sido gracias al parroquiano Arvedui que he podido investigar. Y, claro, eso significa ¡nuevas miniaturas para catalogar!

Al parecer, Iron Claw fue una marca creada para alojar el gran talento de Bob Olley (un escultor muy prolífico que esculpió para Citadel durante los ’80), de la misma forma que Marauder había sido creada para los Morrison. Las miniaturas de Iron Claw aparecieron en 1987 y 1988 y fueron referencias para Warhammer durante 3ª edición (lo que lo mete de cabeza en esta serie de posts).

Ya que estamos con los No Muertos, hoy veremos la caballería No Muerta de Bob Olley, serie IC101. Todos los jinetes tenían “nombre propio” pero sólo he podido descifrar un par de ellos… Por supuesto, si tenéis fotos de las miniaturas pintadas irá genial. Todas ellas son obra de Bob (¡evidentemente!) y salieron anunciados en la White Dwarf 94 correspondiente a Octubre 1987 (fecha que coincide con la esculpida en el tag de los caballos).

Os paso las fotos de las miniaturas pintadas que he encontrado (a baja resolución) y sin pintar (alta), ¿cuál preferiríais para el catálogo?

IC101-1 Caballero

IC101-2 Caballero

IC101-3 Caballero

IC101-4 Caballero

IC101-5 Caballero

IC101-6 Caballero: Tarsus the Silent

IC101-7 Caballero

IC101-8 Caballero: Rendar Demonstorm

IC101-9 Caballero

Los cuatro corceles

[Novedades] Abriendo la caja del Dirigible Enano de MOM

$
0
0

Saludos. Hace unos días dije en un comentario que me extrañaba que no hubiera algún “abriendo la caja del dirigible enano de MOM” por internet, y uno de los lectores, Francisco Pozo, nos enlazó el vídeo que había hecho él (y que tienes a continuación).

Como los vídeos están bien para enseñar, pero tienen poco detalle, le dije que si quería hacer un pequeño artículo del “abriendo la caja”, y aquí lo tenéis, tras el salto.

Francisco Pozo – Abriendo la caja del zepelín de MOM

Para todos aquellos que no pudieron o no quisieron hacerse con el Zepelin Enano de MOM Miniaturas y aun así les pica el gusanillo de ver como era, os dejo un recorrido de lo que podéis encontrar en la caja:

Después de abrir la correspondiente caja de mensajería en la que venia perfectamente envalado con sus plásticos/almohadillas hinchadas para proteger la caja nos encontramos con la caja de la “miniatura”:

Es una caja de cartón corrugado negro bastante fuerte con un pasador impreso que le sirve de cierre con las imágenes de arriba, el logo y titulo de la empresa en el anverso y una foto de la miniatura pintada y algunos detalles en el reverso.

La caja tiene unas medida de 370 x 280 x 100 mm y casi 2,5kg de peso, que quitando el carton, plasticos de las bolsas de componentes y la resina sobrante de los canales nos deja con una miniatura de casi 2Kg de resina, … “ahí es na”.

El interior de la caja nos la encontramos dividida en tres secciones donde estan las piezas mas grandes sueltas, y el resto en bolsas:
Una base escenica de 200 x 100 mm.
El globo dividido en cuatro partes.
El cuerpo principal del barco dividido en dos.

Una bolsa con las miniaturas de la tripulación.

Unsa bolsa con las piezas pricipales de la maquinaria.
Una bolsa con las piezas de los accesorios.

En la imagen anterior falta las parte de la proa y popa del barco, que ya las tenia montadas, ahora voy a ello…
Para que os hagais una idea del tamaño del bicho os dejo una foto del globo junto a una botella de 2L de un conocido refresco de cola 😉

Divertido detalle el de quitarle la etiqueta a la botella de conocida marca de refresco ^_^

En cuanto a las calidad de la resina, está en la misma línea que el resto de las de la marca, con bastante pocas rebabas y solo los sobrantes de los canales como se ve en las fotos de las miniaturas de la tripulación, que se corta muy facil con unas tenazas y pasandole un poco de lija queda perfecto (a la maquinaria y demas piezas ya se las habia cortado cuando hice las fotos).

El montaje ya es otra historia y me explico, con una miniatura normal ya es fácil que quede algún hueco y las piezas no encajen del todo y tengas que tirar de masilla, con una miniatura de este tamaño el problema es proporcional, cuando montas las dos piezas del barco así como la proa y la popa quedan uno hueco importantes que hay que cubrir con masilla verde, ya que no encaja ni de coña, y que a la hora de pintarlo es fácil que “cante”, no obstante en las uniones principales MOM lo ha solucionado a mi parecer de forma muy inteligente, ya que por ejemplo en la junta que queda y que une las dos mitades del barco iría tapado con los estandartes que lleva con lo cual no se ve, y las dos mitades del globo llevarían un pasador que taparía igualmente la junta.

En general, como ya he comentado una “miniatura” en la linea de las de MOM Miniaturas que a mi particularmente me ha enamorado, llena de detalles y que alguna pequeña conversión le haré en el sistema de propulsión para que valla en consonancia con el resto de mi flota aérea.

Como siempre en cuanto lo termine, aunque la cola es larga (el maldito Síndrome de Diógenes del coleccionista) colgare fotos en mi pagina de Facebook -Curro Design-.

Muchas gracias a Francisco Pozo Montero por el artículo, por crear contenido y por compartirlo. Os invito a visitar su página de FB, donde tiene unos trabajos de pintura estupendos.

 


[Catalogando Warhammer] 3ed: Guardia Esqueleta de Bob Olley (Iron Claw)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Romperemos el esquema de “hacer un post día sí día no” para meter un complemento a lo de ayer; en concreto, hoy veremos la serie IC201, esculpida en 1987 y 1988 por Bob Olley, que salió bajo la sub-marca Iron Claw.

IC201-01 Rectus the Haughty 1987 Bob Olley
IC201-02 Abdominis Sharpspear 1987 Bob Olley
IC201-03 Acromiun the Silent 1987 Bob Olley
IC201-04 Sternal Quickblade 1987 Bob Olley
IC201-05 Scapula Twoblades 1987 Bob Olley
IC201-06 Ulna Deathstare 1987 Bob Olley
IC201-07 Carpals the Mighty 1987 Bob Olley
IC201-08 Pollicis Mankiller 1987 Bob Olley
IC201-09 Anconius Deathgrin 1987 Bob Olley
IC201-10 Flexor Skullshield 1987 Bob Olley
IC201-11 Palmar the Tall 1987 Bob Olley
IC201-12 Teres Kewpid 1987 Bob Olley
IC201-13 Lattisimus Leafblade 1987 Bob Olley
IC201-14 Dorsi Plumehelm 1987 Bob Olley (este estaba como “desconocido” en un post anterior…)
IC201-15 Splenius the Hooded 1987 Bob Olley
IC201-16 Condyles the Reaper 1987 Bob Olley
IC201-17 Maxilla Skullbreaker 1987 Bob Olley
IC201-18 Zygoma Wildblow 1987 Bob Olley
IC201-19 Rissorius Goarre 1987 Bob Olley
IC201-20 Fascia Greathelm 1987 Bob Olley
IC201-21 Ischlal the Deathrattle 1987 Bob Olley
IC201-22 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-23 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-24 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-25 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-26 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-27 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-28 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-29 Zombie Necromancer 1988 Bob Olley
IC201-30 Esqueleto 1988 Bob Olley
IC201-31 Esqueleto 1988 Bob Olley

 

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Murciélagos varios

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos con esta serie de posts en las que intentamos Catalogar todas las miniaturas que ha habido para Warhammer desde 3ª edición (más o menos). Todavía con Condes Vampiro, vamos a ver unos alados aliados (je… vale, ya lo dejo), los murciélagos.

Enjambres de murciélagos

El primer enjambre de murciélagos, y el que muchos hemos usado, no fue vendido como tal. En la caja de Warhammer Quest (el original) había varios secuaces que eran… pequeños murciélagos de plástico. Creo que iban en la misma matriz de “monstruo” en la que teníamos un snotling, una rata y una araña (y que tiempo después se vendió en las cajas de juguetes). Salieron en 1995 y muchos lo usaron como “enjambre de murciélagos” genérico.

Pero fue en 1997 cuando vimos los enjambres propiamente dichos, obra de Trish Morrison y que se catalogaron bajo la referencia 207031. Me faltan fotos de los murciélagos por separado. Aún se venden, blíster de metal (creo) a 22€ (el par de peanas).

Pintados quedaban así de monos en la web de GW.
207031-01 Enjambre de murcielagos 1997 Trish Morrison
207031-02 Enjambre de murcielagos 1997 Trish Morrison
207031-03 Enjambre de murcielagos 1997 Trish Morrison
207031-04 Enjambre de murcielagos 1997 Trish Morrison
207031-05 Enjambre de murcielagos 1997 Trish Morrison

Murciélagos gigantes clásicos

Last but not least. Aquí necesito vuestra ayuda. He encontrado estas dos fotografías de “murciélagos gigantes clásicos” bajo el código 207076. Juraría que son del libro de 5ª, y viendo el catálogo USA de 2004-05 me aparece sólo un cuerpo (207076-01 cuerpo, 207076-02 alas) pero por la foto parece que haya dos inclinaciones de alas… así que no estoy seguro de si es un único cuerpo con dos cabezas distintas y es una “conversión” (poner alas p’arriba) o es que eran dos distintas. Creo que son de 1999 y obra de Trish Morrison y en cualquier caso me iría mejor una foto vuestra…

207076 Murcielago gigante clasico 1999 Trish Morrison (cabeza 207076-03)
207076 Murcielago gigante clasico 1999 Trish Morrison (cabeza 207076-04)

Murciélagos Gigantes de 2001

En 2001, con el libro de Sexta de Condes Vampiro, aparecieron tres Murciélagos Gigantes que sustituyeron los dos anteriores, obra de Mark Harrison. Muchos de ellos eran de dos piezas, pero aún así podemos dar como buenas las referencias de los cuerpos para distinguirlos entre ellos. Me faltaría foto del primero.

207105-01 Murcielago gigante 2001 Mark Harrison
207105-03 Murcielago gigante 2001 Mark Harrison
207105-05 Murcielago gigante 2001 Mark Harrison

 

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Necrófagos

$
0
0

 

Saludos, Señores de la Guerra

Hoy veremos los Necrófagos, un tipo de ser que ya tenía miniatura en 3ª edición (y antes) y siempre ha formado parte del mundo de los No Muertos (incluso sigue hoy en día en AOS).

1993: Necrófagos de Gary Morley

No podía fallar Gary Morley. El encargado de gran parte de los No Muertos de 4ª edición realizó en 1993 doce modelos distintos de metal, que salieron catalogados bajo el código 74522 (no he encontrado si se tradujeron a la numeración nueva). Me faltan fotos pintadas de algunos de ellos…

74522-1 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-2 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-3 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-4 Necrofago 1993 Gary Morley. Pintado por Ramon Atar.
74522-5 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-6 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-7 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-8 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-9 Necrofago 1993 Gary Morley
74522-10 Necrofago 1994 Gary Morley. Pintado por Ramón Atar.
74522-11 Necrofago 1994 Gary Morley
74522-12 Necrofago 1994 Gary Morley

1999: Necrófagos de Paul Muller

Paul no es uno de los escultores más conocidos de Games Workshop / Citadel, pero para el libro de Condes Vampiro de 5ª esculpió doce Necrófagos que sustituyeron a los de Gary Morley (y fueron los de Quinta y Sexta). Estuvieron bajo el código 207067.

207067-01 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-02 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-03 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-04 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-05 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-06 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-07 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-08 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-09 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-10 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-11 Necrofago 1999 Paul Muller
207067-12 Necrofago 1999 Paul Muller

2008: Necrófagos de plástico de 7ª

En 2008, Seb Perbet y Bryan Nelson fueron los encargados de reimaginar los Necrófagos, haciéndolos más “jorobados”, con miembros muy delgados y con cosas raras en la espalda. Una estética bastante curiosa, a mí personalmente me gusta más la estética clásica pero reconozco que los Necrófagos anteriores parecen zombis, mientras que los de plástico de 2008 tienen un aire completamente distinto y único.

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Tumularios

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

El post de hoy de Catalogando Warhammer va a ser un poco más largo de lo normal, ya que ha habido muchas miniaturas que podrían considerarse “tumularios” (y dejando aparte 3ª, como ya vimos). Empezamos con…

1993: Tumularios de Gary Morley

En 1993, Gary Morley (otra vez) fue el encargado de esculpir Tumularios. Hizo ocho modelos distintos, salieron inicialmente bajo la referencia 74517 y se renombraron a 207006 en la segunda mitad de la década. Si no recuerdo mal eran personajes (campeones) de unidad y se llamaban “Caballeros no muertos”, más que una unidad en sí mismos. Para mí estas minis son “100% Morley”…

207006-01 (74517-1) Tumulario 1993 Gary Morley
207006-02 (74517-2) Tumulario 1993 Gary Morley
207006-03 (74517-3) Tumulario 1993 Gary Morley
207006-04 (74517-4) Tumulario 1993 Gary Morley
207006-05 (74517-5) Tumulario 1993 Gary Morley
207006-06 (74517-6) Tumulario 1993 Gary Morley
207006-07 (74517-7) Tumulario 1993 Gary Morley
207006-08 (74517-8) Tumulario 1993 Gary Morley

1997: Esqueletos con armadura de Aly Morrison

Creo que lo más parecido a “tumularios” que empezamos a ver es en 1997, cuando Aly Morrison esculpe cinco miniaturas (+3 de grupo de mando) como “esqueletos con armadura” (y alabarda), que serían la inspiración de los Tumularios de 5ª. No tengo fotos de las miniaturas pintadas, si las tenéis me haríais un favor.

No recuerdo si estuvieron mucho tiempo a la venta, porque tan sólo dos años después aparecieron sus sustitutos…

207036-01 Esqueleto con armadura y alabarda 1997 Aly Morrison
207036-02 Esqueleto con armadura y alabarda 1997 Aly Morrison
207036-03 Esqueleto con armadura y alabarda 1997 Aly Morrison
207036-04 Esqueleto con armadura y alabarda 1997 Aly Morrison
207036-05 Esqueleto con armadura y alabarda 1997 Aly Morrison
207037 Esqueletos con armadura campeon 1997 Aly Morrison. Este para mí es el más parecido a los de Morrison.
207038-01 Esqueletos con armadura porta 1997 Aly Morrison
207038-02 Esqueletos con armadura musico 1997 Aly Morrison

1999: Tumularios con alabarda de Alan Perry

El GRAN Alan Perry esculpió cuatro Tumularios en 1999, coincidiendo con el libro de Quinta de Condes Vampiro. Salieron bajo la referencia 207082. Sólo tengo fotos buenas de dos, si tenéis fotos mejores de los otros dos, las agradecería. Como podéis ver se trataba igualmente de esqueletos con alabarda y mucha armadura…

207082-01 Tumulario con alabarda 1999 Alan Perry
207082-02 Tumulario con alabarda 1999 Alan Perry
207082-03 Tumulario con alabarda 1999 Alan Perry
207082-04 Tumulario con alabarda 1999 Alan Perry

2001: Tumularios de Colin Dixon

Junto con el libro de Sexta Edición, Colin Dixon fue el encargado de re-diseñar (de nuevo) los tumularios; se dejaron la alabarda en casa, y aunque en el fondo no eran más que (de nuevo) esqueletos con armadura pesada, tenían un aire muy distinto a los anteriores. Se catalogaron bajo las referencias 207096 (tumularios) y 207103 (grupo de mando).

207096-01 Tumulario 2001 Colin Dixon
207096-02 Tumulario 2001 Colin Dixon
207096-03 Tumulario 2001 Colin Dixon
207096-04 Tumulario 2001 Colin Dixon
207103-01 Tumulario portaestandarte 2001 Colin Dixon
207103-03 Tumulario campeón 2001 Colin Dixon
207103-05 Tumulario músico 2001 Colin Dixon

2008: Tumularios de plástico

En 2008, para Séptima Edición, Mike Anderson y Brian Nelson esculpieron unos nuevos tumularios, esta vez de plástico. Personalmente me parecen peores que los de Dixon, estos vuelven a tener más pintas de “esqueletos y punto”…

Personajes comunes tumularios

Ya hemos visto que los tumularios de Gary Morley (Caballeros No Muertos) eran personajes. Siempre han sido uno de los personajes peor tratados desde 5ª en cuanto a número de miniaturas… pero hay tres personajes tumularios a destacar (de los personajes especiales hablaremos otro día).

207106 Señor tumulario Portaestandarte de Batalla 2001 Colin Dixon
Rey tumulario de plástico, 2011 Martin Footitt
Tumulario portaestandarte de batalla Forge World. Desconozco el año y me haría falta una fotografía mejor (digamos con peana cuadrada) o tendré que pintar el mío… sí es una amenaza 😛

El próximo día veremos los Zombis y en breve empezamos con los personajes, que sé que los estáis esperando…

[Catalogando Warhammer] Condes Vampiro: Zombis

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

A no ser que salga algo que no tenía previsto, esta es la última entrada de Catalogando Warhammer dedicada a las “tropas regulares” (por así decirlo) de condes vampiro; pasado mañana empezaremos con los personajes. Terminamos con nuestros entrañables amigos los zombis… y, como veréis, no es una lista muy extensa (si excluimos los zombis de 3ª, claro).

1993: Zombis de Gary Morley

¡Qué sería de una entrada de No Muertos de 4ª sin el buen Gary! El señor Morley esculpió trece modelos de zombi distintos en 1993 (que salieron bajo el código 74515). Me faltan fotos pintadas de unos cuantos…

74515-1 Zombi 1993 Gary Morley
74515-2 Zombi 1993 Gary Morley
74515-3 Zombi 1993 Gary Morley
74515-4 Zombi 1993 Gary Morley
74515-5 Zombi 1993 Gary Morley
74515-6 Zombi 1993 Gary Morley
74515-7 Zombi 1993 Gary Morley
74515-8 Zombi 1993 Gary Morley
74515-9 Zombi 1993 Gary Morley
74515-10 Zombi 1993 Gary Morley
74515-11 Zombi 1993 Gary Morley
74515-12 Zombi 1993 Gary Morley
74515-13 Zombi 1993 Gary Morley

1993: Grupo de mando zombi de Gary Morley

Vale, Gary no sólo esculpió esos 13 zombis, hay que añadir también tres zombis “grupo de mando” que salieron bajo 74514 en 1993. Pîntados al más puro estilo “época roja”…

74514-1 Zombi 1993 Portaestandarte Gary Morley
74514-2 Zombi 1993 musico Gary Morley
74514-3 Zombi 1993 Portaestandarte Gary Morley

1999: Zombis de plástico

Y, en 1999, una de las cajas más aclamadas, la de zombis. Obra de Mark Bedford y Aly Morrison, creo que es una de las cajas que más tiempo lleva a la venta (sí, sigue ahí). El único ¿rediseño? que hubo fue en 2004 con Lustria, cuando salió a la venta una caja de zombis más la matriz de milicia imperial para hacer más transformaciones, pero son las mismas matrices. Terminamos con estos zombises, el próximo día tocan los Nigromantes…

Viewing all 1107 articles
Browse latest View live