Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1107

[Warhammer] Las campañas de Quinta Edición (4): La Gesta de Agravain

$
0
0

La Gesta de Agravain (1997)

Saludos, Señores de la Guerra.

Esta campaña es muy especial para mí. Veréis, yo por aquél entonces no estaba muy metido en Warhammer (algo sí, pero no “adicto”), mi obsesión vino con Sexta Edición como muchos sabréis. Esta fue la primera y única campaña que he podido comprarme en caja. El resto las tengo sin la escenografía (ni la caja), sólo el manual y las hojas de ejército, gracias a un buen colega. Por lo que esta fue la primera campaña y única que tuve. ¿El motivo? Que salían los Elfos Silvanos (mi ejército favorito).

La Gesta de Agravain (1997) Contenidos

Me daba palo hacer fotos a mi caja, así que la he sacado de aquí.

Esta cuarta campaña salió a finales de 1997 y estaba creada por Nigel Stillman (de nuevo). También a un precio inicial de 18€ (2.975 pts para los curiosos), aunque en este caso la escenografía era, digamos, diferente. En vez de tres o cuatro edificios, aquí lo que venía era un escenario para hacer justas de caballería (más bien torneos, diría yo), con la barrera, pabellones, etc. ¡hasta un carro!). Algo curioso, ya que hubo gente que se compró las campañas en parte para aprovechar la escenografía para sus batallas, y sin embargo en esta… bueno, no es habitual una batalla de No Muertos contra Caos en el campo de un torneo medieval limpito, ¿no?

  • El primer escenario era El Torneo. Básicamente eran reglas para reflejar eso, un torneo, entre seis Caballeros Bretonianos y seis Príncipes Élficos silvanos a caballo. Como curiosidad, en la White Dwarf 32 (de cuando salió la campaña) salían todas las reglas de los Torneos.
  • Batalla entre las Tiendas era un escenario de robo en el que los Bretonianos intentaban llegar a la zona de despliegue silvana para obtener objetos mágicos.
  • Peregrinación Arriesgada movía la acción al bosque, donde los Elfos Silvanos acechan por todo el tablero a unos bretonianos desplegados en una región concreta que intentan defender un carromato.
  • La última batalla es la Batalla del Árbol de los Escudos, una batalla pensada para que ganen los Elfos (la zona de control está rodeada de terreno difícil, que no afecta a hostigadores y sí a caballería).

Y sí, se daban todos los detalles “históricos” como los nombres de los doce contrincantes del Torneo. Esta fue la única campaña de las cinco en la que no hubo reglas “para otras razas”.

Sobre las miniaturas, recordemos que Bretonia aún no tenía todas las miniaturas a la venta, por lo que en Diciembre del 97 y Enero del 98 salieron muchas miniaturas bretonianas a la venta (escuderos, caballeros andantes) además de exploradores silvanos y alguna hechicera. Sin embargo sí que salieron tres personajes especiales de Bretonia, todos ellos esculpidos por Alan Perry y todos ellos vendidos como héroes “normales” de Bretonia hasta el libro de Sexta Edición:

Agravain de la Noble Gesta (1997)

Agravain de la Noble Gesta (Gravain en inglés)

Aloys De Montjoie (1997)

Aloys de Montjoie

Guillaume 1997

Guillaume de Grenouille, Castellano de Quenelles

Supongo que si sumamos que ninguno de los dos ejércitos era “alfa”, que ya había salido una campaña para Bretonia, que los edificios no eran reutilizables en partidas normales y que no se podían usar otros ejércitos… pues por muy chulo que fuera para los generales bretonianos, se entiende que esta fuera la campaña que menos se vendió de las cinco (según me comentaron, y a distancia de las otras cuatro). También es remarcable que así como para las otras campañas salieron varios personajes, aquí sólo salieron tres (y todas para el mismo ejército).

El próximo día hablaremos de la última campaña en caja, Lágrimas de Isha.

Por cierto, si os queréis descargar la escenografía, la podéis encontrar en esta versión alemana de la campaña.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1107

Trending Articles