Saludos, Señores de la Guerra.
La tercera “campaña en caja” que salió para la quinta edición de Warhammer fue Círculo de Sangre, tras una campaña que enfrentaba Altos Elfos y Enanos (La Venganza de Drong) y otra del Imperio contra Orcos y Goblins (Ídolo de Gorko). Esta tercera campaña apareció en el mes de Julio de 1997 y enfrentaba a los No Muertos contra los Bretonianos; un ejército alfa contra un ejército de la caja de inicio. Como en el caso anterior, salió a 18€ y en la caja venía el “reglamento” de la campaña, los escenarios, las hojas de ejército y escenografía recortable: un puente, una torre de hechicería, un mausoleo y lápidas y una tumba. A diferencia de las anteriores, esta campaña fue creación de Jake Thornton y alguien que iba ganando (merecidamente) posiciones dentro de Games Workshop, un tal Tuomas Pirinen.
Había cuatro escenarios en esta campaña:
- Batalla nocturna en Mercal. Aunque intenten disimularlo es todo un homenaje a la clásica Batalla de Maisontaal: ejército bretoniano desplegado alrededor de un edificio, enemigos que aparecen por la noche por todas partes, y un Nigromante malvado que intenta llegar al cementerio central.
- La Defensa de la Torre presenta un despliegue “normal” por parte del jugador No Muerto y un despliegue en dos zonas para el Bretoniano; su objetivo es defender a la dama Iselda.
- Carrera por el Puente es un escenario de “Rey de la Montaña” típico, aunque en este caso es un puente y los Bretonianos empiezan en posesión de dicho puente.
- La Batalla por el Campo de Ceren es una batalla campal con algunas modificaciones (terrenos especiales y condiciones de muerte súbita).
Como es habitual en este tipo de campañas, el vencedor en una de ellas obtenía cierto beneficio en alguna batalla posterior. Por supuesto, daban la lista de “ejércitos históricos” al final del libro, y reglas para substituir los Bretonianos por un ejército Imperial o uno Alto Elfo.
En cuanto a las miniaturas, algunas son claramente de esta campaña pero otras no tanto. Y es que no habían salido aún todas las miniaturas de Bretonia (libro de 1996). Adicionalmente a las miniaturas de campaña, salieron reesculpido para los Caballeros No Muertos (de Aly Morrison) y el Enjambre de Murciélagos (no sé si de Colin Grayson, de Aly Morrison o de Trish Morrison).

El Duque Rojo (de Aly Morrison) se vendió como Vampire Lord hasta la llegada de los distintos vampiros en 2001 (Sexta Edición), antes de ser catalogado de “miniatura de coleccionista”. Es una de las pocas miniaturas que tienen montura “tamaño caballería” completamente metálica.

En el libro de No Muertos no existían las Banshee (Doncella Espectral en español). La primera fue un “personaje especial” de Círculo de Sangre y fue esculpida por Aly Morrison. Estuvo en activo como una de las tres Doncellas Espectrales disponibles hasta 2011 cuando salió el modelo actual de plástico.

El Caballero Oscuro (también de Aly Morrison) fue el tercer “personaje especial” diseñado para la campaña. Estuvo luego como Rey Tumulario en Corcel Esquelético, como sigue hoy en día 18 años después. Entonces valía 11€ y hoy la misma miniatura 23€…

Resulta curioso (hoy en día) ver un Pegaso en peana de caballería. Este personaje deliciosamente esculpido es Gilon, el Duque de Aquitaine, y desapareció inexplicablemente con el libro de Sexta de Bretonia. En algunos sitios he leído que es obra de Trish Morrison y Alan Perry, en otros de Michael Perry…

Pese a que en las ilustraciones aparece como el caballero con “alas” en el casco, esta fue la miniatura que sacaron bajo el nombre de Caballero Santo (y vendida mucho tiempo después como “Caballero del Grial a pie”). Obra de los Perry (como la mayoría de miniaturas de Bretonia de la época).
Esta campaña tenía una peculiaridad, y es que aunque el ejército principal eran los No Muertos, ya tenían esbozado el ejército de Condes Vampiro, por lo que la campaña prácticamente es contra Condes Vampiro (salvo alguna unidad en algún escenario). Es por eso que las miniaturas renovadas que salieron eran de Condes, no de Khemri (caballeros, murciélagos) y además se incluyó a la Doncella Espectral y al Duque Rojo. Por la parte bretoniana, la siguiente campaña estaría centrada en ellos, pero ya hablaremos de eso el próximo día…
Por cierto, os podéis descargar la campaña en PDF en inglés de aquí.