Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all 1107 articles
Browse latest View live

[Catalogando Warhammer] Mercenarios (RR): Jinetes de lobo de Oglah Khan

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Antepenúltimo Regimiento de Renombre que vemos en Catalogando Warhammer. Se trata de los hobgoblins de Oglah Khan. Como en el caso de los Incursores de Tichi Huichi, no hay que confundir este Regimiento con el personaje especial que se llamaba parecido (en este caso Ghazak Khan). Como en el caso de los famosos eslizones, salieron en 1999 (son, por tanto, un Regimiento de Renombre “de White Dwarf”, no del libro de 5ª. Hubo cuatro modelos de Jinete más los tres de grupo de mando, todos ellos obra de Michael Perry. De la mayoría no tengo fotos individuales pintadas, si las tenéis me haríais un favor.

214039-01 Jinete de lobo 1999 Michael Perry. La referencia 02 es una lanza.
214039-03 Jinete de lobo 1999 Michael Perry. La referencia 04 es otra lanza, la 05 uno de los dos carcaj.
214039-06 Jinete de lobo 1999 Michael Perry.
214039-07 Jinete de lobo 1999 Michael Perry. La referencia 08 es otro carcaj. Lo curioso es que no sé qué es la 09.
214041-10 Oglah Khan 1999 Michael Perry. Las referencias 11 y 12 son su capa y su carcaj, respectivamente.
214041-13 Jinete de Lobo porta 1999 Michael Perry. El estandarte en sí es la referencia 14.
214041-15 Jinete de Lobo musico 1999 Michael Perry. Como podéis ver, 15 es el músico y 16 su cuerno.

[Videojuegos] Warhammer End Times: Vermintide a menos de 5€

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Post rápido. Quedan poco más de 23 horas para que finalice el Humble Jumbo Bundle 9 en el que, por menos de 5€, os podéis llevar Warhammer End Times Vermintide y siete juegos más.

Aquí el enlace.

Perdón por no haberlo puesto hasta ahora…

[Catalogando Warhammer] Mercenarios (RR): Krujemadrez de Eeza Ugezod

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

El penúltimo Regimiento de Renombre que veremos para Mercenarios en esta serie Catalogando Warhammer es un caso extraño. Veréis, en 1985 Nick Lund (un escultor famoso a mediados de los ’80) esculpió los “Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, una caja de 8 miniaturas de metal con enormes orcos negros. Se suelen catalogar bajo la referencia BC4 y todos tienen nombre y apellidos.

BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, El Poderoso Ugezod 1985 Nick Lund
BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, Gnar, Mutante Goblin 1985 Nick Lund
BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, Guzrog Dogchild, Orco Negro Gigante 1985 Nick Lund
BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, Kudra Stunty Smasher, Heroe Goblin 1985 Nick Lund
BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, Mormo Jabberbinder, Chaman Orco 1985 Nick Lund
BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, Shylob Carcassbreath, Berserker Hobgoblin 1985 Nick Lund
BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, Sileth Frothlip, Guerrero Hobgoblin 1985 Nick Lund
BC4 Komandoz de la Muerte del Gran Ugezod, Ushtug the Gut, orco 1985 Nick Lund

Esto era una caja de ocho Orcos, igual que había una caja de ocho Aventureros, o de varios Enanos. Eran cajas para jugar a rol más que jugar a Warhammer. Por eso son tan variados: un orco negro, un hobgoblin, un chamán orco… Los incluyo aquí por dos temas. El primero, obviamente, es que algunas de estas miniaturas estuvieron a la venta durante gran parte de 3ª edición (Mormo es relativamente “famoso”). El segundo…

RR18 Krujemadrez de Eeza Ugezod

…es que el mismo año, Nick Lund sacó un Regimiento de Renombre para Warhammer, los Krujemadrez de Eeza Ugezod. Como podéis ver, es el mismo nombre y apellido, así que en cierta forma son una actualización de los anteriores. Según he entendido, en realidad era el mismo orco pero uno era para usar “en roleo” (todas las miniaturas distintas en equipo e incluso raza) y el otro para usar en Warhammer (esquema básico de Regimiento de Renombre de grupo de mando más soldado repetido). De todas formas incluyo ambos para los coleccionistas más “curiosos”.

RR18 Krujemadrez de Eeza Ugezod, campeon 1985 Nick Lund
RR18 Krujemadrez de Eeza Ugezod, Eeza Ugezod 1985 Nick Lund
RR18 Krujemadrez de Eeza Ugezod, musico 1985 Nick Lund
RR18 Krujemadrez de Eeza Ugezod, porta 1985 Nick Lund
RR18 Krujemadrez de Eeza Ugezod, soldado 1985 Nick Lund

[Rol] Todo Warhammer 2ed por menos de 20€

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Como el parroquiano Alubisman nos ha avisado, tenéis a vuestra disposición el Humble Bundle RPG Book Bundle dedicado a Warhammer. En pocas palabras, por 16.76€ te llevas todo lo que salió para la segunda edición de Warhammer El Juego de Rol (26 libros) más el reglamento de Primera edición. En PDF y en inglés, claro.

Si os gusta el trasfondo de Warhammer, es una excelente oportunidad de tener todo este extensísimo material por menos de lo que vale un personaje de plástico Primarine 🙂

[Catalogando Warhammer] Mercenarios (RR): Montaraces de Bugman

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Sí, este es el último post de Regimientos de Renombre que haremos en esta serie Catalogando Warhammer. Y quería terminar con uno de los personajes más icónicos e importantes de Warhammer: Josef Bugman. Icónico porque la ilustración que encabeza el post es un dibujo de Bugman del Forces of Fantasy (Primera edición), así que creo que Josef Bugman es el personaje especial que más ediciones ha sobrevivido.

1984: RR1 Montaraces de Bugman

Creo que la primera versión de Bugman es la que salió en el Regimiento de Renombre RR1, en 1984 (no conozco el escultor pero apostaría por los Perry). El regimiento estaba formado por cinco miniaturas, como ya habréis imaginado. Todas ellas son “solid base”, es decir no llevaban el slotta.

RR1 Montaraces de Bugman, Jort (Campeon) 1984. Más tarde volverás a subir para ver esta miniatura de nuevo 🙂
RR1 Montaraces de Bugman, Josef Bugman 1984
RR1 Montaraces de Bugman, Musico 1984
RR1 Montaraces de Bugman, Porta 1984
RR1 Montaraces de Bugman, Soldado 1984
Esta es la caja de RRD1 Montaraces de Bugman 1986 de los Perry

1986: RRD1, los Montaraces de Bugman reimaginados de los Perry

En 1986 los gemelos Perry esculpieron una nueva versión de los Montaraces de Bugman. Creo (aunque no puedo asegurarlo) que fueron el primer Regimiento de Renombre en tener varios soldados (troopers) distintos. Aparte había el grupo formado por cuatro miniaturas.

RRD1 Montaraces de Bugman, Josef Bugman 1986 Perry
RRD1 Montaraces de Bugman porta 1986 Perry
RRD1 Montaraces de Bugman musico 1986 Perry
RRD1 Montaraces de Bugman Montaraz D 1986 Perry
RRD1 Montaraces de Bugman Montaraz C 1986 Perry
RRD1 Montaraces de Bugman Montaraz B 1986 Perry
RRD1 Montaraces de Bugman Montaraz A 1986 Perry
RRD1 Montaraces de Bugman Campeon (Owd Tom Thyksson) 1986 Perry.

74375: Montaraces de 4ª Edición

En Cuarta Edición no podía faltar Bugman. Así que hicieron una nueva versión de los Montaraces, esta vez incrustados dentro del libro de Enanos (aunque toda la vida habían sido mercenarios…).

Hay un detalle que si no te fijas pasa desapercibido. Este regimiento (1993) era en realidad un regimiento de Montaraces, más Josef Bugman que era personaje especial. Es decir, recuperaba el espíritu de los Regimientos de Renombre antiguos donde el “héroe” era distinto del “campeón” (de hecho creo que podías comprar a Josef en un blíster como personaje, y el grupo de mando en otro blíster). Algo que no se vio en ningún otro Regimiento posterior. Pero ese no es el detalle… fijaos en el campeón. Este campeón lleva un parche en el ojo derecho. Pues bien, ahora podéis ir más arriba en el post y comprobar que el “campeón” de los Montaraces siempre ha llevado un parche en el ojo derecho (aunque inicialmente se llamaba Jort y luego Tom…). No sé, puede que sea una chorrada pero a mí me hizo gracia descubrir este detalle 🙂

Este regimiento salió bajo el sello Marauder Miniatures (son los MM0840), luego pasaron a ser la referencia 74375, y con el cambio de numeración de segunda mitad de los ’90 pasó a ser el 205035… básicamente. Pero no es del todo cierto con todas las miniaturas.

205010-01 (74375-1, MM0840-01) Josef Bugman 1993 Michael Perry
205035-03 (74375-3, MM0840-03) Montaraces Bugman campeon 1993 Michael Perry. El del parche.
205035-04 (74375-4, MM0840-04) Montaraces Bugman 1993 Michael Perry
205035-05 (74375-5, MM0840-05) Montaraces Bugman 1993 Michael Perry
205035-06 (74375-6, MM0840-06) Montaraces Bugman 1993 Michael Perry
205035-07 (74375-7, MM0840-07) Montaraces Bugman 1993 Michael Perry

2000: Los Montaraces reciben nuevo grupo de mando

A partir de 5ª edición, se empezó a generalizar el hecho que cada Regimiento tuviera su Grupo de mando completo (campeón, músico y portaestandarte), en vez de usar “grupos de mando genéricos” (ya lo vimos con Altos Elfos). En el año 2000 (creo que no fue antes), coincidiendo con la salida del primer libro de 6ª edición de Enanos, Michael Perry esculpió un músico para los Montaraces (de Bugman) que dejaban de ser “de Bugman” para ser “los montaraces”. Además, el Portaestandarte y Josef recibieron una pequeña modificación, básicamente modificando el estandarte (en 6ª ya no había estandartes de papel).

205080-01 Montaraces Bugman 2000 Michael Perry. Se sustituyó el estandarte de papel por algo más elaborado en la propia miniatura.

 

205080-02 Montaraces Bugman musico 2000 Michael Perry.
205010-01 (reesculpido) Josef Bugman 2000 Michael Perry. Este reesculpido es básicamente el mismo pero acortando el asta.

Los Bugman de edición especial

Esto quería guardarlo para el MDNR de Enanos, pero ya que estamos hablando de Bugman, es lógico que hable aquí. En la central de Games Workshop hay un bar, que se llama el Bar de Bugman (en honor precisamente a Josef Bugman… menos mal que no lo han cambiado de nombre por Age of Beer). Durante unos pocos años, se vendía una miniatura de Josef Bugman exclusivamente en su bar, miniaturas que han pasado a ser objeto codiciado por coleccionistas. Aquí os presento las que he encontrado yo… (NO incluyo a Grombrindal con Josef y Gotrek, ya lo veremos cuando hablemos de Enanos el año que viene).

(EL) PR97 Josef Bugman (Bugman Bar) 2005 Aly Morrison
(EL) Josef Bugman with Axe (Bugman’s Bar) 2008. Desconozco el escultor.
(EL) Josef Bugman with Bar Stool (Bugman’s Bar) 2008. No estoy seguro de si eran dos miniaturas distintas o es que podías cambiar el “arma” de Josef…

 

(EL) Josef Bugman 2012. Tampoco sé el escultor.

Bueno. Espero que os haya gustado este repaso a Bugman y, en general, a las miniaturas de Regimientos de Renombre que ha habido para Warhammer.

[Catalogando Warhammer] Mercenarios: Fimir

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

No hemos terminado con la saga Catalogando Warhammer dedicada a mercenarios. En su momento expliqué que no hubo “unidades de mercenarios no-RR” (aparte de algunos Humanos de 3ª edición como ya vimos). Sin embargo, en MDNR he decidido meter los Fimir como “unidad mercenaria” de forma que cualquiera los pueda incluir en su ejército (un poco como es en 8ª). Así que vamos a ver qué miniaturas ha habido de Fimir, que no son muchas. Si queréis ver la historia completa de los Fimir (cómo se crearon y tal) podéis consultar la Cargad 39, el último número (por ahora) de la revista.

1987: El Fimir de Jes Goodwin

En 1987 Jes Goodwin esculpió un Fimir (algo que hasta entonces sólo había estado en el juego de rol), una miniatura en peana de infantería (la misma que usarían en el Heroquest… no, el 30 aniversario no, el original). Fue un fimir de edición limitada, se hicieron pocas copias (y está bastante buscado por ebay) pero ya marcaba la estética que tendrían los Fimir.

 

(LE) Fimir 1987 Jes Goodwin

1988: Nick Bibby esculpe los Fimir de 3ª edición

En 1988 se le encargó a Nick Bibby la gama completa de Fimir, que eran un “destacamento aliado” de Warhammer 3ª edición. Esculpió nueve miniaturas, y se pusieron en peana de “infantería monstruosa”; ésto, junto a su coste, hizo que no se vendieran mucho. Si alguien tiene fotos mejores se lo agradecería.

Fimir 01 Dirach wizard 1988 Nick Bibby
Fimir 02 Fimm warrior 1988 Nick Bibby
Fimir 03 Noble hero 1988 Nick Bibby
Fimir 04 Noble hero 1988 Nick Bibby
Fimir 05 Meargh 1988 Nick Bibby
Fimir 06 Fimm warrior 1988 Nick Bibby
Fimir 07 Fimm warrior 1988 Nick Bibby
Fimir 08 Dirach wizard 1988 Nick Bibby
Fimir 09 Fianna Fimm (Elite warrior) 1988 Nick Bibby

2012: Los Fimir de Forge World

En 2012 salieron tres nuevas miniaturas de Fimir en Forge World (no sé el escultor), realmente impresionantes. Tres años más tarde salió un “Fimirach Noble”, ya con peana de Age of Sigmar y que incluimos por ser claramente de estética Fimir (juraría que se hizo para Warhammer y luego se reaprovechó para ese juego de peanas redondas).

[Catalogando Warhammer] Mercenarios: Halflings (1): Serie C11 Pre-Slotta, 1985

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos Catalogando Warhammer. Seguimos con los Mercenarios, acabando ya; los Halflings será lo último que veamos con Mercenarios. ¿Por qué aparece en Mercenarios y no en Imperio? Pues porque los Halflings son mercenarios y no imperiales en Sexta 🙂

Hoy veremos los halflings que salieron en 1985 en época pre-slotta. ¿Por qué? Porque la serie C11 duró desde 1985 hasta bien entrada 3ª edición y no sabría decir cuáles se dejaron de vender en un momento y empezaron en otro… Estos primeros C11 son 10 referencias esculpidas por los Perry, todas con su nombre y apellido (como era costumbre). Sólo tengo foto buena (y no mucho) de uno de ellos, así que si los tenéis por casa agradecería fotos mejores…

C11 Big Waist 1985 Perry
C11 Bill Benno 1985 Perry
C11 Cecil el Mataogros 1985 Perry
C11 Hari the Hammer (Halfling) 1985 Perry. Sí, sí, “Hari the Hammer”. Un homenaje a Harry el Martillo, portada de la primera edición…
C11 Hog (Halfling) 1985 Perry
C11 Lando the Large 1985 Perry
C11 Mattock the Plump 1985 Perry
C11 Proud Foot 1985 Perry
C11 Rotundo 1985 Perry
C11 Smallfoot 1985 Perry

[Warhammer] Pensamientos con Reyes Funerarios

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Este Sábado se celebró en Kekolandia (BCN) el III Torneo de Warhammer 6ª edición usando los Manuscritos de Nuth. Al final hubo 9 participantes (uno cayó) por lo que cada ronda un jugador se quedaba fuera. Había bastante variedad: imperio, elfos oscuros (x2), nigromante, orcos y goblins, elfos silvanos, guerreros del Caos, enanos, y servidor que iba con Reyes Funerarios. La mayoría de ejércitos eran puros de Sexta (o casi), es decir, apenas había añadidos de MDNR… alguna unidad de arqueros bárbaros del Caos, escudos en los arqueros esqueletos…

Mi lista era la siguiente:

  • Príncipe con arma a dos manos y Pectoral de Shapesh.
  • Sacerdote con báculo de plaga (hierofante).
  • Sacerdote con pergamino y manto de las dunas.
  • 16x guerreros esqueleto con arco, ligera, escudo y grupo de mando completo (con MDNR puedes tener arqueros con escudo).
  • 19x guerreros esqueleto con lanza, ligera, escudo y grupo de mando completo. (¡Spoiler de Escalada! He pintado 20 lanceros este mes…)
  • 1x enjambre
  • 3x carros (función de apoyo)
  • 15x Guardias del Sepulcro con escudo y grupo de mando completo, además del Estandarte de la Legión No Muerta.
  • 1x Gólem Escorpión
  • 1x Arca de las Almas

Me enfrenté a Enanos (victoria), Silvanos (derrota) y Oscuros (empate), con lo que para ser un ejército que aún no domino creo que el balance es bueno.

En las tres partidas dispuse de una colina a mi izquierda y de “algo” de escenografía tirando a la derecha, así que opté por una estrategia de flanco rehusado: tendría un ejército lento, con el arca en la colina, la infantería en el centro y los carros a la derecha para intentar flanquear (lo podéis ver en la foto superior). El escorpión y el enjambre a priori saldrían por Cuenca (a ver qué hacían).

En las tres partidas (no haré una crónica de las tres ni un informe) vi mis fallos…

  1. Sí. Muchos hechizos. Pero ninguno decisivo y ninguna fase de magia decisiva. Es más, en cuanto se inutiliza el Arca el oponente puede dispersarlo todo, por lo que jugar con sólo un Sacerdote es completamente inviable.
  2. Mi gran fallo: la falta de apoyos. También es cierto que al no poder marchar no tengo apoyos rápidos (esas pequeñas unidades de 5 jinetez de lobo, o de 10 guerreros). Me cuesta mucho jugar sin apoyos, así que es probable que para el siguiente torneo “parta” la de arqueros en 2 de 10 (siempre con arma de mano, ligera y escudo, que salvar a 4+ está muy bien). A 1500 tampoco es que entrase mucha cosa. Los carros se quedarán en casa, por cierto.
  3. No es buena idea colocar el arca en un extremo contra ejércitos muy móviles. Por mucha colina que haya. Cualquier unidad de caballería puede anular la pieza central del ejército, y eso no está bien.

Ahora el 1×1.

  • Los Guardias y el Príncipe son un yunque muy bueno. No llegan a ser “estrella de la muerte”, son poco más de 350 puntos (unidad y personaje); pero entre el portahechizos que levanta 1d6 Guardias por turno, el “¡Hágase mi volluntad!” que les hace pegar dos veces por fase (o mover doble), y que no están mancos, pues es una unidad más que decente.
  • Los arqueros… dudo. Es decir, realmente la unidad de 16 mixta de disparo y combate me fue muy bien en dos partidas, y aguantan bastante (especialmente si puede levantarse con un sacerdote cercano), pero pienso si no hubiera sido mejor dos de 10 sin grupo de mando para ir apoyando.
  • Los lanceros bien. Bueno, todo lo “bien” que pueden ser lanceros esqueleto (que no es mucho). Faltaron apoyos.
  • El enjambre. En singular porque sólo hay uno. Bueno, sentimientos encontrados. Contra enanos no aparecieron, contra silvanos hicieron un papel relativamente bueno trabando a unos halcones, contra oscuros no pudieron con una triste dotación de lanzavirotes (en serio). Por lo que… o me falta una segunda peana, o ni idea.
  • Los carros mal, muy mal. Contra enanos casi cargaron. Contra silvanos y oscuros murieron en turno 1 (y eso que eran flechas y ballestas de F3). Ya sé que estéticamente son 3 carros pero “realmente” es como si fuera 1 (120 puntos, qué esperas), pero de momento los carros o no sé usarlos o… no sé. Además, entre que no me motivó pintarlos y que en juego tampoco me gustan, no sé qué voy a hacer con los otros cuatro carros que tengo T_T
  • El escorpión va bien pero no es la bomba. Por 85 puntos (que no es moco de pavo) una mini que no anula filas, y que sólo tiene 4 ataques… buf. Contra enanos se cargó una dotación (bien), contra silvanos no hizo nada y contra oscuros no pudo contra una triste unidad de ballesteros ¡cargando y por retaguardia! Sin embargo veo que aguanta bien, por lo que quizá sería una unidad para (a) evitar disparos enemigos, o (b) hacer “de enjambre” manteniendo ocupada la unidad enemiga hasta que llegan los refuerzos. Creo que aún no sé usarlo.
  • El arca, como siempre, regular. A priori puede ser muy buena, pero el oponente la termina dispersando (hasta que la puede eliminar con tropas rápidas) por lo que no sé si es que fue mala pata enfrentarme a tres ejércitos de L alto, o si es que es una de esas unidades que sobre el papel es la bomba y luego bluff, o si (como me temo) el hecho que sea el oponente quien decide si entra o no, hace que su eficiencia esté medrada. Y gastar 160 puntos en hacer gastar dados de dispersión… no sé.

En definitiva. Que obviamente, si llevas 2 partidas con un ejército no sabes cómo usarlo. Lo pude comprobar a nivel de estrategia (creación de ejército y plan de batalla; fallo en no poner más apoyos y fallo en meter al arca en un flanco sin protección contra ejércitos móviles), y a nivel de táctica (no sé usar los carros ni el escorpión). Ahora ya son 5 partidas y algo he aprendido.

El próximo torneo de Sexta será el Corredores en Sant Feliu en Octubre, a 2000 puntos; no sé si seguir adelante con los Reyes (tengo ideas), ya que es mi “ejército de 2017… o, la alternativa, ya que es a 2000 con personajes especiales, volver a desempolvar a Nagash 🙂

¿Qué haré? Tachán tachán…


[Catalogando Warhammer] Mercenarios: Halflings (2): Serie C11 Slotta, 1986

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos Catalogando Warhammer, concretamente los Halflings. Si anteayer veíamos los primeros C11 de los Perry, hoy veremos muuuuuuchos más Halflings de los gemelos. Todas estas miniaturas salieron inicialmente bajo la C11 (en 1986), y más tarde algunas de ellas se renombraron a 74421; creo que todas ellas estuvieron a la venta durante 3ª edición. Tengo foto buena de muchas de ellas, pero de algunas me falta (por si la tenéis por casa).

74421-1 (C11) Ned Nedley (aka Swingul) 1986 Perry
74421-9 (C11) Didy Bugry (aka Hamfist Halfwit) 1986 Perry
74421-18A (C11) Frengar 1986 Perry
74421-18B (C11) Slackjaw 1986 Perry
74421-22 (C11) Nifflet Stumbly (aka Screaming Lord Titch) 1986 Perry
74421-24A (C11) Rildo 1986 Perry
74421-28 (C11) Stigwort Facebracket (Halfling tabernera) 1986 Perry
74421-29A (C11) Lando & Grubb 1986 Perry
74421-29B Dibbul and Dabbul 1986 Perry
74421-36 (C11) TwoFeetTall Telworth Buttercup (aka Udo) 1986 Perry
C11 Adam 1986 Perry
C11 Albi 1986 Perry
C11 Alerman Goodfly 1986 Perry
C11 Bargol 1986 Perry
C11 Benni Bottomdown 1986 Perry
C11 Boldo 1986 Perry
C11 Croucher Cox Middlemarch 1986 Perry
C11 Dery Podgebelly 1986 Perry
C11 Felix Ratcatcher 1986 Perry
C11 Ferdo 1986 Perry
C11 Gobbul 1986 Perry
C11 Hacker 1986 Perry
C11 Hanbul 1986 Perry
C11 Hando 1986 Perry
C11 Harthol 1986 Perry
C11 Hiero 1986 Perry

 

C11 Hugo Raconteur 1986 Perry
C11 Leo (Watchman) 1986 Perry
C11 Logar 1986 Perry
C11 Lotman Lowlegs 1986 Perry
C11 Mangul 1986 Perry
C11 musico 1986 Perry
C11 Olly 1986 Perry
C11 Peregrine Hairfoot 1986 Perry
C11 Pippin Panhead 1986 Perry
C11 Poldo 1986 Perry
C11 Renko 1986 Perry
C11 Scrumper 1986 Perry
C11 Stumpo Shingletom 1986 Perry
C11 Theo 1986 Perry
C11 Timbul 1986 Perry
C11 Tobias 1986 Perry
C11 Waldo 1986 Perry
C11 Willy 1986 Perry

 

[Catalogando Warhammer] Mercenarios: Halflings (3): MM64 de Marauder

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Al parecer hubo seis miniaturas de Halfling que salieron bajo el código MM64 (Es decir bajo la marca Marauder Miniatures) en 1989. No sé quién los esculpió ni tengo fotos de las miniaturas pintadas, lo siento.

MM64-HL1 Halfling militia 1989
MM64-HL2 Halfling militia 1989
MM64-HL3 Halfling militia 1989
MM64-HL4 Halfling militia 1989
MM64-HL5 Halfling militia 1989
MM64-HL6 Halfling militia 1989

 

[Catalogando Warhammer] Mercenarios: Halflings (4): Halflings imperiales de Alan Perry (1992)

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Aunque algunos no lo recordaréis, antes de que saliera la 4ª edición de Warhammer se empezó a preparar el terreno. De hecho el Imperio fue el primer libro de ejército que se escribió, teniendo una lista provisional en la White Dwarf donde se hablaba de las distintas tropas con sus reglas y perfiles, personajes especiales y demás. Podríamos considerarlo como el “libro beta” del Imperio. Por aquella época los escultores de Games Workshop estaban preparándose para la gran renovación de toda la gama. Esto incluía a los Halflings, ya que a partir de ese momento serían parte del Imperio (y, por tanto, serían “Halflings Imperiales”). Alan Perry dio forma unos cuantos medianos, que salieron inicialmente bajo el código 73886. Posteriormente se renombrarían a 202027 (los “normales”), 202028 (la Olla Caliente) y 202029 (el grupo de mando), manteniendo sus sufijos respecto a la 73886.

De estos es posible que tengáis fotos pintadas, me irían genial… ¡gracias!

202027-04 (73886-04) Nikit Kwik (Halfling espada) 1992 Alan Perry
202027-05 (73886-05) Bumblebean Lightfoot (Halfling con espada) 1992 Alan Perry
202027-06 (73886-06) Halfling con lanza 1992 Alan Perry
202027-07 (73886-07) Halfling con lanza 1992 Alan Perry
202027-08 (73886-08) Halfling con arco 1992 Alan Perry
202027-09 (73886-09) Halfling con arco 1992 Alan Perry
202027-15 (73886-15) Halfling con arco 1992 Alan Perry
202027-16 (73886-16) Halfling con arco 1992 Alan Perry
202027-17 (73886-17) Halfling con arco 1992 Alan Perry
202027-18 (73886-18) Halfling con arco 1992 Alan Perry
202028 (73886 sufijos 10 a 14) Olla caliente Halfling 1992 Alan Perry
202029-01 (73886-01) Halfling Campeon 1992 Alan Perry
202029-02 (73886-02) Halfling Musico 1992 Alan Perry
202029-03 (73886-03) Halfling porta 1992 Alan Perry

[Manuscritos de Nuth] Reino del Caos: Demonios, FASE 4 (Lista de ejército completa) BETA

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Como algunos lectores ya sabréis, hemos decidido “sacar” los 3 Manuscritos de Nuth Reloaded del Reino del Caos a la vez. Es decir, Demonios, Bestias y Mortales, los tres PDF a la vez. ¿Por qué? Bueno, básicamente porque son complementarios entre sí (de hecho es muy probable que uséis más de uno a la vez).

Así que el mes que viene ya tendréis todas las “listas beta”. Si hace poco vimos la lista beta de Bestias Ejército, y la de Bestias Personajes, ahora toca la sección de ejército de los Demonios. En este enlace podréis descargaros la lista de ejército “beta” de Demonios. Como siempre, si veis algún gazapo (cosas de copiar pegar y tal) avisad, que siempre queda mejor corregirlo aquí que en las “versiones definitivas”.

Gracias, y que lo disfrutéis 🙂

[Catalogando Warhammer] Mercenarios: Halflings (y 5): Rarezas

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Terminamos esta serie de posts dedicados a los Halflings. También terminamos de Catalogar Mercenarios. Haremos un parón de unos días y el mes que viene empezamos a catalogar Bretonia 🙂

En esta ocasión hablaré de una docena de miniaturas de Halflings que podríamos denominar “otros”, desde ediciones limitadas a miniaturas de otros juegos. ¿Preparados?

Halflings de edición limitada

Psychobbit 1. Edición limitada LE05, no sé el año ni el escultor. Podría llamarse “un Halfling del Caos”.
Psychobbit 2. Otra edición limitada (no sé el año ni el escultor).

Halflings que no salieron a la venta (Unreleased)

El “Halfling Garrulo”, miniatura de nuestro querido Juan Díaz que no vio la luz (no ha sido comercializada) pero de la que corren copias por ahí. Creo que es del 2003 pero no tengo confirmación.
El primero de los dos Halflings imperiales que no salieron a la venta. Desconozco año y escultor.
Halfling Imperial 2 (tampoco salió a la venta), una variante de la anterior sustituyendo las armas. Tampoco sé año ni escultor.

Halflings de otros juegos

Este es el Halfling de plástico del Warhammer Quest, de 1995. (Creo que es de los Perry).
9902 Ladrón Halfling para Mordheim. No sé el año (no salió con el juego base, creo) ni el escultor.
Cocinero Halfling de Mordheim, 1999 (no sé el escultor).
Halfling que salió para Talisman, probablemente su primera o segunda ediciones, 1983 o 1984 (es pre slotta).
El Leprechaun parece que se vendió más tarde como “Irish Halfling”, así que iría a esta sección. Es una miniatura para el Talisman, es de 1985 y desconozco el escultor.

Halflings de campañas

Harbul es el halfling que salió para la campaña Shadows over Bogenhafen del Juego de Rol (coincidiendo por tanto con 4ª edición)., probablemente de 1995. No sé el escultor.
Radock Timmowit es el Halfling que salió para el escenario The Magnificent Sven (de segunda edición), al ser slotta creo que podríamos datarlo de 1985. Posiblemente de los Perry.

[Catalogando Warhammer] Altos Elfos (RR): Guardia de la Ciudad de Lothern

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

De entre todos los Regimientos de Renombre antiguos (de 3ª) hay algunos que no han “pasado” a ser Regimiento de Renombre en MDNR, por motivos varios, pero que deberían estar en Catalogando Warhammer. Es el caso por ejemplo de la Guardia de la Ciudad de Lothern (conocidos en el trasfondo de 2ª como “Lothern City Guard” o “Lothern Sea Guard”, siendo Lothern uno de los primeros nombres élficos “de 3ª en adelante” que veríamos). En este caso hay cinco miniaturas que se refieren a este regimiento de Altos Elfos, esculpidas en 1985 (no sé por quién). Insisto en que aunque originalmente fueran un Regimiento de Renombre, pasarán a engrosar el catálogo genérico de Altos Elfos.

RR13 Lothern City Guard – D’roi Haisplinn Leader 1985
RR13 Lothern City Guard – Lahaven Ramjewel, Guard Champion 1985
RR13 Lothern City Guard – Musician 1985
RR13 Lothern City Guard – Std Bearer 1985
RR13 Lothern City Guard – Trooper 1985

[Escalada] Namarie, Septiembre 2017

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Otro mes, otra Escalada más. Para los que hayáis entrado nuevos en Cargad (siempre hay gente nueva), estos posts son todo lo contrario a un “así de bien pinto mis miniaturas”; es más bien un intento de, mes a mes, tener menos miniaturas por pintar que el anterior. Pintar no por pintar, sino para jugar, con unos objetivos marcados al inicio del año. Algo que me encantaría que los demás miembros de Cargad hicieran, pero que no lo consigo (¡entrad en sus posts y pedid que también hagan Escaladas! Así veréis alguna miniatura bien pintada…).

A lo que íbamos. Septiembre. Me daba mucho, muchísimo miedo: de los 5 fines de semana (éste incluído) tres iba a salir fuera (familia) y uno tenía torneo de Warhammer (6ª edición), por lo que mi previsión inicial era pintar muy poco. Así que pensé que para contrarrestarlo debía pintar entre semana. El resultado ha sido increíble (en cantidad, HOJO), he pintado la friolera de 37 miniaturas. Y, casualidad (porque no sabía lo que iba a comprar finalmente) he comprado 36 miniaturas, así que mes en positivo (y pensaba que estaría en negativo). Por cierto, de entre las cosas que he pintado, han caído cinco Reyes Pútridos de Plaga. ¡Dios mío, he comprado miniaturas de Age of Sigmar! Ya veis, tanto decir y al final caigo y compro una caja de AOS, incrementando las ventas de Games Workshop en dicho juego. En realidad van a ser Ogros de Nurgle para mi ejército de Nurgle de Warhammer (que pintaré el año que viene), prácticamente las únicas compras que estoy haciendo en todo el año (algunos casos ofertas increíblemente buenas, otras “teniendo” que desembolsar 20€ por cada Centauro de 3ª edición). Cuando tenga terminadas las compras os haré un post con todo el ejército (catalogado y tal).

Ahora, a lo que íbamos… ¿qué he pintado?

El motivo por el que el balance mensual es tan bueno es de estos esqueletos. Los esqueletos son relativamente rápidos de pintar y no quedan mal. Necesitaba estos lanceros para el torneo (igual que ahora necesito más miniaturas de Reyes para el torneo de Corredores de Sombras de Octubre) así que con pocas capas conseguí un resultado aceptable (para jugar, claro). Imprimación blanca, tinta avellana, pincel seco blanco, y luego detalles en “verde metalizado”, rojo, dorado, metal, turquesa y pergamino (y algún color más que no recuerdo… mira, el cobre del instrumento del músico). En algunos casos hice algún detalle más (como las escrituras de los pergaminos en negro), luego hicen un dipping, peanas y ¡listos! 20 Lanceros al servicio de Nama-Tuth.

Tenía un marine en la mesa, pero finalmente me decidí por el médico ultramarine de Maccrage.  Para ser yo, me ha quedado bastante bien. ¡De hecho creo que es la segunda miniatura en la que creo que me han quedado bien los ojos! Sí, podría haber repasado las zonas que he manchado de otro color, pero acabo de verlo ahora con la foto ampliada. Aún así estoy muy contento de cómo me ha quedado 🙂

Mi ejército de Cyriss avanza con buen ritmo. No podía faltar el Corolario (Corollary), un jack “indispensable” en Cyriss que actúa como una especie de “batería” de foco, como (seguro) Razaele explicará en sus posts de Warmachine cuando toque. He usado la misma táctica “iron man” que los últimos meses: imprimación negra, pincel seco blanco, glaze rojo en algunas zonas, metalizados en otras… y para las zonas de energía, blanco puro, luego tinta azul y sin que se seque intentar pasar un trapo para quitar la tinta de las partes más “superiores”. En algún caso tuve que repasar con blanco (arriba). No ganará ningún premio de pintura, pero encima de la mesa queda bien (e infinitamente mejor que “sin pintar” como usan muchos…)

A lo tonto, tonto, tendré el mini-Heroquest pintado antes de que los mecenas del Heroquest Anniversary tengan su caja en casa 😛 En fin, miniaturas de 15mm de un nivel de detalle tirando a bajo y que con cuatro colores y un dipping “ya hacen” (con estas no me esfuerzo, no vale la pena…).

No, no está abandonado, avanza lentamente pero avanza. Una de las órdenes de caballería más famosas del Imperio (que me faltaba) era los Caballeros del Sol Llameante. Me ha costado bastante (y el estandarte lo he rehecho 3 veces para terminar con un diseño que tampoco me gusta). Pintar de negro y amarillo no es lo que mejor se me da…

“¿No querías pintar de negro y amarillo? Pues toma dos tazas”. Quería pintar arcabuceros de Nuln. Y no sé por qué, pero aunque los caballeros me hayan quedado bastante mal, estos me gusta cómo han quedado. Sí, claro que en la foto se ven mil fallos, pero minis en la mesa quedan bastante bien.

Me ha resultado complicado encontrar cómo pintar las motos de Epic. Al final opté por usar tres colores: metálico, rojo y amarillo, inentando variar el rojo y el amarillo (pero los marines siguen siendo rojos), en un punto medio de intentar que queden como unidad pero sin que fueran repetitivos. No es que me guste cómo han quedado, pero… tampoco están del todo mal.

Y el whirlwind. Como los demás whirlwind, he partido de imprimación negra, he hecho un pincel seco metálico y luego rojo a lo que no quería metálico, para finalizar con detalles en amarillo y un dipping para “enguarrarlo” todo.

En definitiva, algunas mejor que otras, pero estoy bastante contento en general (sobre todo por la cantidad).

Objetivos anuales

Al terminar Septiembre los objetivos deberían estar al 75% o más.

  1. Warhammer (60 miniaturas). Si tenía 40/60 y he pintado 20… 60/60. 100% OBJETIVO CONSEGUIDO!! Bueno. En parte sí, en parte no. Es decir, me marqué al inicio del año terminar el ejército y entonces eran 60 miniaturas, pero algunas compras han modificado el ejército (y aún puede modificarse…), por lo que objetivamente, me planteé 60 miniaturas y he pintado 60. Eso sí, de aquí a final de año voy a pintar más (no sé si todo, pero más, seguro).
  2. Warmaster (2.500 puntos de Imperio). Sumando unos caballeros y unos arcabuceros, me quedo de momento en 1545 puntos, sería un 75% si contamos 2000 puntos, pero contando 2500 son un 62%, así que lo dejamos en rojo.
  3. Warmachine / Hordes (50 puntos de Cyriss, más los 27 de Syntherion, 77 puntos). Al sumar el Corollary (+6 puntos), me coloco en 59/77, esto es un bonito y verde 77%. Pintando dos miniaturas más llego al 100%, por lo que estoy tranquilo.
  4. Warhammer 40.000 (7 miniaturas). El Marine es la sexta miniatura que pinto (bueno, sexta facción), 6/7 = 86%. Sólo me queda el del Caos para tener otro objetivo cumplido…
  5. Dungeon Forge in my Pocket (33 miniaturas). Sí, 33, no 34, porque un mago era repetido y terminó en el cubo de la basura. Como he pintado cinco más, estoy a 28/33 = 85%. Sólo me quedan cinco miniaturas por pintar, estoy tranquilo.
  6. Epic 40.000 (500 puntos de Marines). Las tres peanas de motos (+30) y el Whirlwind (+26), junto a los 382 puntos que ya tenía, suman 438 puntos, un verdoso 88%.

Bueno, todo en verde menos Warmaster y primer objetivo finiquitado (aunque seguiré pintando Reyes Funerarios). Este año va camino de ser el que más miniaturas haya pintado en mi vida… O_O

¿Cómo van vuestras escaladas? ¡Ponedlas en los comentarios! ¡Guerra al gris!


[Catalogando Warhammer] Bretonia: Arqueros

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

En esta (larguíiiiisima) serie de posts Catalogando Warhammer, empezamos el mes de Octubre con uno de mis ejércitos más queridos: Bretonia. En su día ya vimos todo lo que eran humanos de 3ª edición. En aquél entonces (fue antes de Verano) ya vimos algunas de las miniaturas de 3ª que eran claramente bretonianas. Por si os habéis despistado, aquí tenéis las gamas que hemos visto ya y que son Bretonianas en mayor o menor medida.

Como ya sabréis (creo que ya os lo he explicado más de una vez), Bretonia además de aparecer en el Hordas Invasoras de 3ª, tuvo lista propia en la White Dwarf hacia 1990 (si no recuerdo mal), siendo uno de los primeros ejércitos en tener algo parecido a “libro de ejército” (salvando a Reino del Caos). Sin embargo no fue hasta 1996 y la Quinta Edición que vimos libro de ejército puro y una excelente gama de miniaturas…

De esta gama de miniaturas (de Quinta y Sexta) os hablaremos en esta serie de posts. Empezaremos por los arqueros. Tengo fotos a color de casi todo, pero si tenéis fotos mejores (o de las que faltan) no dudéis en enviarlas 🙂

Arqueros de plástico

En 1996, en la caja de inicio de Quinta Edición, venían dos arqueros de plástico. Fueron esculpidos por Michael Perry y salieron incluso en cajas de “regimiento”.

Arquero bretoniano plastico 1996 Michael Perry 1
Arquero bretoniano plastico 1996 Michael Perry 2

Serie 74013: Arqueros de Alan Perry

En 1996, Alan Perry hizo dos gamas de arqueros de metal, la 74013 (arqueros) y 74014 (grupo de mando). Algunas de ellas se renombraron a las 203014, 203015 y 203016 (las otras supongo que también… pero no lo he encontrado con esas referencias). Empezamos con los arqueros normales:

Empiezo con un misterio. No he encontrado referencia de este arquero de metal, supongo que es 74013-xx. Se parece a uno de los de plástico pero con casco sin alas y sin protector de brazo.
203014-01 (74013-1) Arquero 1996 Alan Perry. Me falta foto en color.
203014-02 (74013-2) Arquero 1996 Alan Perry
203014-03 (74013-3) Arquero 1996 Alan Perry
203014-04 (74013-4) Arquero 1996 Alan Perry
203014-05 (74013-5) Arquero 1996 Alan Perry
203014-06 (74013-6) Arquero 1996 Alan Perry

Serie 74014 (después 203015): grupos de mando

Además de esos arqueros, Alan Perry esculpió seis miniaturas de grupo de mando. Me falta uno de los dos portaestandartes (que deduzco que es la 740134-4).

203016-01 (74014-1) Arquero campeon 1996 Alan Perry. Es curioso pero se referenció luego como 203016 en vez de 203015… ¿o era una errata de la WD?
203015-02 (74014-2) Arquero campeon 1996 Alan Perry
203015-03 (74014-3) Arqueros porta 1996 Alan Perry
203015-05 (74014-5) Arquero musico 1996 Alan Perry
203015-06 (74014-6) Arquero musico 1996 Alan Perry

203052: Los arqueros de Michael Perry

Al año siguiente, su hermano Michael Perry esculpió nueve referencias nuevas de arqueros. La principal diferencia es estética: mientras los de Alan eran más medievales, más estáticos y con algo de armadura (aunque fuera un casco), las referencias de su hermano son casi todas sin armadura, con capuchas, como si fueran acechando (¿arqueros exploradores?). Salieron a la venta en 1997 bajo las referencias 203052 (arqueros), 203053 (campeón) y 203054 (porta y músico).

203052-1 Arquero 1997 Michael Perry
203052-2 Arquero 1997 Michael Perry

 

203052-3 Arquero 1997 Michael Perry
203052-4 Arquero 1997 Michael Perry
203052-5 Arquero 1997 Michael Perry
203052-6 Arquero 1997 Michael Perry
203053 Arquero campeon 1997 Michael Perry
203054-1 Arquero porta 1997 Michael Perry
203054-2 Arquero musico 1997 Michael Perry

Por último, me gustaría mencionar un elemento de escenografía extraño, las Estacas bretonianas (White Dwarf 215 UK), una edición limitada que creo que estuvo en una especie de caja de ejército y hoy en día están buscadas (no me preguntéis). Son, sin duda, precedentes de las estacas de 6ª…

2003: Arqueros de plástico multicomponente

Y llegamos a Sexta. Salió una caja de plástico multicomponente de arqueros bretonianos. Además de un montón de opciones para personalizar, tenían estacas (y braseros). Fueron obra de Gary Morley, Adam Clarke y Colin Grayson.

Estos son los arqueros bretonianos de Quinta y Sexta.

[Hobby] La Cervecería de Bugman en King of War, lo mejor de dos mundos

$
0
0

Saludos, Reyes de la Guerra. Una de las cosas que más me gustan de Kings of War es la multibase. En KoW no se retiran miniaturas de la unidad, sino que se retira la unidad al completo cuando es necesario (es decir, cuando ha muetto Y_Y). La multibase es algo tan sencillo como una base de movimiento con las miniaturas unidas a ella, generalmente de forma permanente. El propio concepto de multibase permite crear bases escénicas complejas, mini dioramas que pueden llegar a ser muy complejos y realmente espectaculares en algunos casos. Y a veces es algo tan sencillo y resultón como lo que os enseño hoy.

Otra cosa que me gusta de KoW es que permite usar cualquier tipo de miniatura que tengas… si, “incluso” si son de empresas de la competencia. Así que hoy os muestro lo que Jeff Franz, del grupo de facebook de Kings of War Fanatics ha creado, juntando lo mejor de dos mundos muy distintos: una unidad de Kings of War construida en torno al famoso concepto de la Cervecería de Bugman, uno de los referentes más conocidos del Viejo Mundo de Warhammer.

Como puedes ver, tienes montaraces enanos y algunos de los grandes héroes enanos, protegiendo la cervecería. Por supuesto, hay que hacer caber todo, así que la cervecería es apenas una cornisa pero… está ahí, que es lo que importa.

>> Gracias a Jeff Franz por compartir su trabajo.

 

[Catalogando Warhammer] Bretonia: Caballeros Andantes de 5ª edición

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Sigo Catalogando Warhammer, con la amada tierra de Bretonia. Partiré los Caballeros Andantes de 5ª de los de 6ª porque son muy distintos; en 5ª eran “otros caballeros más”, mientras que en 6ª no llevaban lanza y eran… bueno, que se notaba que estaban buscando el Grial. Todos estos Caballeros Andantes son obra de Alan Perry y salieron a la venta en 1997, bajo el código 203039 (salvo el grupo de mando). Por desgracia no tengo fotos completas de casi ninguno, sólo del torso (que era lo que los diferenciaba). En algunos casos bastante borroso… si tenéis foto mejor de alguno de ellos, será un placer incluirla en el catálogo.

203039-01 Caballero andante 1997 Alan Perry.
203039-02 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-3 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-4 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-5 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-06 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-07 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-08 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-09 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-10 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-11 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-12 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-13 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-14 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-15 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-16 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-17 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-18 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-19 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-20 Caballero andante 1997 Alan Perry
203039-xx Caballero andante 1997 Alan Perry. No he sabido identificar este en el catálogo (¿sería el 21?), quizá es uno que se me ha pasado de los de arriba?
203049 Caballero andante campeon 1997 Alan Perry
203050 Caballero andante porta 1997 Alan Perry
203051 Caballero andante musico 1997 Alan Perry

 

[Catalogando Warhammer] Bretonia: Caballeros Andantes de 6ª edición

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Tercer post de la serie Catalogando Warhammer dedicado a Bretonia. Si anteayer veíamos los Caballeros Andantes de 5ª, hoy veremos los increíbles Caballeros Andantes de 6ª, unas miniaturas brutales (a mi parecer, de las mejores de todo Games Workshop).

Fueron esculpidas por Adam Clarke, Dave Thomas y Gary Morley, y su despiece era la serie 203090 (las distintas piezas eran distintos sufijos). Hubo nueve modelos distintos en Sexta.

203090-01 Caballeros andantes 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-03 Caballeros andantes 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-05 Caballeros andantes 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-07 Caballeros andantes 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-11 Caballeros andantes 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-15 Caballeros andantes 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-17 Caballeros andantes campeon 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-19 Caballeros andantes musico 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley
203090-21 Caballeros andantes porta 2003 Adam Clarke, Dave Thomas, Gary Morley

[Catalogando Warhammer] Bretonia: Máquinas de guerra

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Probablemente más de uno se quedará intrigado: ¿un post para máquinas de guerra? ¿No es sólo el Trebuchet? Sí, puramente bretoniana sólo está el Trebuchet. Quizá lo adecuado sería empezar recordando las máquinas de 2ª edición que vimos en Junio, la famosa serie C34 (que aún está a la venta en Wargames Foundry). Posteriormente a la C34 tenemos algunas referencias de máquinas de guerra “humanas” (algunas hasta con nombre bretoniano), que son las que veremos en primer lugar.

Serie 74362

En la serie 74362 encontramos dos máquinas de guerra (con su dotación), el cañón y la bombarda. Salieron a la venta en 1988, desconozco el escultor. No estoy seguro de si son las mismas miniaturas que la C34; el cañón es muy parecido al cañón ligero (por no decir idéntico), mientras que la bombarda se diferencia de una especie de “tope” de madera al otro extremo de la boca. De todas formas, la dotación es completamente nueva. Perdón por la mala calidad de las fotos, son de un scan.

74362-18 Cañon 1988
74362-20 Bombarda 1988

Serie 74178

La serie 74178 tenía un montón de referencias, que iban desde la dotación a máquinas de guerra. En esta ocasión seguro que son miniaturas nuevas (no son C34), algunas de ellas llegarían hasta 4ª edición. No sé quién hizo las dotaciones, juraría que los Perry. Las máquinas solían ser diseñadas por Norman Swales, pero sólo he puesto su nombre en aquellas de las que estoy seguro (si encontráis el escultor de las máquinas que no lo ponga, decídmelo por favor).

74178 L’Ordonnance (Breach Loading Bombard) 1991
74178-1 Bretonnian gunner 1990
74178-2 Bretonnian loader 1990
74178-3 Bretonnian gunner 1990
74178-4 Labourer 1990
74178-5 Labourer 1990
74178-6 Cañon organo 1990
74178-17 Mortero 1990
74178-19 Pot de feu 1990 Norman Swales
74178-22 Swivel gun 1990
74178-27 Balista 1990 Norman Swales
74178-27 Mantelete 1990 Norman Swales

2003: Trebuchet

En Quinta Edición los bretonianos perdieron sus máquinas de guerra (para diferenciarlos del Imperio, supongo), pero en 2003 se introdujo el trabuquete (¿sabíais que su nombre real es “fundíbulo“?), llamado “trebuchet” (su nombre francés) para relacionarlo más con Bretonia. Es obra de Martin Footitt, es una miniatura espectacular, y salió bajo la referencia 203091.

Viewing all 1107 articles
Browse latest View live