Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all 1107 articles
Browse latest View live

[Actualidad] Ausentes, presentes y futuribles.

$
0
0

Saludos, noticias breves, con ustedes mister quitanieves...

Pues andaba yo buceando por los blogs y grupos de facebook cuando me he ido encontrando con una serie de hechos aislados que seguro seguro tienen alguna relación extraña conspiranóica.

Por un lado está el divertido suceso que ha impedido que la gente de GW haya podido entrar en USA para acudir a las Gencon de este año. Problemas de visados. Y es una pena, porque se han perdido todo el tenderete que han montado el resto, y que van desvelando cosillas majas que recogeremos en pack cuando acaben estos días de juego.

El que si tiene pinta de ir a buen ritmo es el Warhammer Total War,

Como creo que el señor Pater nos va a hacer una entrada al respecto, tiro la piedra y escondo la mano, cambiando de tema ^_^¡

Otro añorado que aparece cuando no se le espera es el juego de cartas de Warhammer Quest. Eso he dicho, juego de cartas. La gente suspirando por una reedición del mítico juego, y va GW y le vende la IP a FFG para que haga otro juego de cartas… que aún tiene pocos en catálogo. Noticia dada en la Gencon por Fantasy Flight Games y corroborada por la Board Game Geek en su twitter… Leído en el descanso del escriba a través del Goblin Volador.

 

Me extraña nada que no se sepa aún fecha de lanzamiento del juego de tablero de Magic, anunciado en Octubre de 2014. Más aún si tenemos en cuenta que su fecha de lanzamiento era Julio de este año… En este link hay varias imágenes y habla del estilo de juego y sistema (en inglés) para los más curiosos. Yo solo diré a modo de corolario que es un juego con minis de resina transparente con los caminantes de planos prepintados… eso puede ser muy bueno o muy malo a nivel minis. Y como sistema de juego… es Magic, es el mejor juego de cartas de la historia. Algo sabrán de mecánicas de juego ^_^¡

Y hablando de prepintados… mirad quien ha vuelto… CONAN… con un juego de tablero de miniaturas… prepintadas. Vale, lo de prepintadas es nuevo… porque aún recordamos el último juego de tablero de conan y su ingente cantidad de contenido. Pues alguien ha decidido sacar “otro” juego de tablero de conan (con ese son cinco en mercado si no recuerdo mal, pero puedes ser siete si rebuscas bien) de figuras y para darle “su toque” estas vienen prepintadas. En este link está la campaña de preventa en kickstarter por si alguien quiere echarle un vistazo.

Una campaña de preventa graciosa que he visto estos días es la del juego de tablero de Street Fighter. Que levante la mano el que no haya querido tener un pack de minis de street fighter en casita a un precio razonable… Pues a lo mejor vale la pena echarle un vistazo a esto cuando se sepa más. Yo desde luego tuve varios Gijoe de street fighter porque eran mu chulos… Leído en esta web.

Los “ansiados” sylvaneth de era de sigmar asoman el morro… para enseñar lo que ya conocíamos. Los mismo hombres árbol, las mismas dríadas… bueno, iguales no. Les han cambiado la peana y subido el precio.

Y nada más que contar por hoy, lectores y lectoras.

Saludos y fresquito para todos. Y una chorrada de verano…

 

 

 


[Escalada] Miniaturas pintadas (y compradas) por Namarie, julio 2015

$
0
0

Miniaturas pintadas Namarie Julio 2015

Saludos, Señores de la Guerra.

Como cada mes, hago repaso a las “altas” y las “bajas” en mi lista de pendientes por pintar. Mi objetivo principal es tener menos miniaturas por pintar (no cada mes, pero por lo menos cada año). Hay parroquianos que han indicado que pinto bastante mal. Eso es totalmente cierto, nunca me oiréis decir que pinto bien, ni siquiera regular. No soy buen pintor y no tengo la paciencia para tirarme quince horas en una única miniatura (bueno, lo haré con algunas que tengo pendientes, pero no con la mayoría). Mi intención no es conseguir pintar bien (ni regular), sino relajarme pintando (algo que consigo) y, cuando tengo una partida, poder desplegar todas las miniaturas pintadas.

De hecho, a los que no sois pintores, os recomiendo seguir la Guerra en Color (iniciativa de An-Havva): NO pongáis en vuestras partidas miniaturas sin pintar. Así os forzáis a pintarlas. ¿Que os compráis un nuevo bicharraco enorme y chulísimo? Pues prohibido ponerlo antes de pintarlo.

(Y os digo que es muy chungo hacerlo, especialmente cuando te apuntas a un torneo, metes cosas y luego te falla el calendario y no puedes pintarlo… *sigh*)

En el tema “entradas” este mes han caído 36 miniaturas pilladas por ebay (cuando ves un pack de treinta eldars viejunos a 25€ con gastos de envío, incluyendo un bípode… caes), y un ejército completo de Convergence of Cyriss (Warmachine), formado por una All-in-One, un Battlegroup y algunos blísters adicionales. ¡Ah! Y las Piedras de Traslación de Orboros (Hordes). En total, 73 miniaturas:

  • Warmachine/Cyriss: 27 miniaturas de la All in One + 3x Elimination servitors + 4 del Battlegroup (Syntherion, Cipher, Mitigator, Galvanizer) + Corollary.
  • Hordes/Orboros: 3x Shifting Stones
  • Warhammer/Elfos Oscuros: 8x Elfas brujas de metal ochenteras
  • Warhammer/Imperio: 2x Ballesteros (metal, ochenteros)
  • Warhammer 40k / Squat: Un squat con pistola de plasma que vi muy bien de precio
  • Warhammer 40k / Eldar: 24 miniaturas: 1x Scout, 3x Artillery, 6x Fire dragons, 1x War walker, 10x Dire avengers, 2x Dark reapers, 1x Proto dire avenger.

Esto de ponerte a buscar “a ver qué hay” en ebay es peligroso. Muy peligroso :'( En cuanto a pintura, han sido sacrificadas al Dios de las Manchas de Pintura 26 miniaturas…

Piedras de Traslacion Shifting Stones Orboros Hordes

Shifting Stones, Orboros (Privateer Press)

Las primeras fueron las tres Shifting Stones (no es habitual pintar el mismo mes que compro, pero en este mes así ha sido). Muy fáciles de pintar, usando imprimación negra, pincel seco gris y luego con cuidado pintar de verde oscuro los recovecos para hacer un mini degradado hacia verde escorpión. Chupan más tiempo del que parece si quieres pintar bien los recovecos. Las usé en el torneo de Plan B y, bueno, aún no sé usarlas porque son un must-have en todas las listas de Orboros

Heroe Alto Elfo en Aguila Warmaster

Heroe Alto Elfo en Aguila Warmaster

Ya sabéis que “fusioné” los ejércitos Elfo Silvano y Alto Elfo de Warmaster. Eso ha hecho que, para variar, haya pintado algo de Altos Elfos. En concreto, un Héroe Alto Elfo montado en águila. Como me suele pasar con Warmaster, he disfrutado pintándolo (especialmente las plumas de cuatro colores). La mayor sorpresa ha sido aplicar el Meadow Flowers de Army Painter, un tuff (hierbajos) que hace florecillas de dos colores (blanco y amarillo). En 28mm quizá no, pero en escala Warmaster queda precioso :)

Salamandras Sexta Edicion Hombres Lagarto Warhammer

Salamandras de Hombres Lagarto (Sexta Edición, Warhammer)

Tras el torneo de Plan B, tenía el torneo de Sexta Edición de Warhammer. Decidí usar sólo miniaturas pintadas, así que tuve que terminar algunas que tenía empezadas desde hacía muchos años. De Salamandras sólo tenía pintadas tres de Quinta, y a medias tres de Sexta. Les apliqué detalles (lo único que faltaba) y decoración de peanas. ¡Voilà! Tres Salamandras más. (Por cierto, geniales, de lo mejor de Hombres Lagarto…)

Jinetes de Gelido antiguo Hombres Lagarto Warhammer

Mira que he jugado decenas de partidas con esta unidad… y no estaba pintada del todo. Faltaba la peana y detalles (especialmente las armas). Pues bien, tras años estos cinco Saurios en Gélido se dan por finalizados (tengo un sexto, el Portaestandarte, que lo acabaré este Agosto). En la vieja Juegos sin Fronteras me compré una vez una unidad de lagartos sobre ¿raptores?, no recuerdo la marca (¿Grenadier? ¿Ral Partha?). Como la unidad de 5 gélidos de Games Workshop era cara (entonces 5 miniaturas de caballería a 39€ me parecía caro) decidí usar esos viejos raptores, colocando encima Guerreros Saurio a pie con ligeras transformaciones. De ahí que el músico, campeón y (como veréis dentro de un mes) portaestandarte, sean “las de infantería”. Usé estos Gélidos durante varios años…

Jinetes de Gelido Sexta Edicion Hombres Lagarto Warhammer

…hasta que, en una tienda en liquidación, pude hacerme con cinco Gélidos “nuevos” por casi la mitad de lo que costaban. Las miniaturas me parecen muy chulas, la verdad (incluso los “cowzilla”) y llenos de detalles. Los he puesto en unas peanas escénicas que tenía reservadas para Elfos Silvanos, sin embargo estoy muy contento de cómo han quedado. Mal, pero resultones XD

En definitiva, este mes han “entrado” 73 miniaturas nuevas y han salido de la cola de pintura 26 (que no está mal). Bueno, comprando la all-in-one ya sabía que no conseguiría balance positivo este mes (y segundo mes consecutivo que no). Y el balance anual sigue siendo positivo. Agosto será distinto. Palabra.

Objetivos anuales

Pues la mayoría están exactamente igual que el mes pasado. El único es el de pintar miniaturas no-GW…

  • Pintar el ejército de Warmaster de Elfos Silvanos. 33/45. 73% conseguido.
  • Terminar Condes Vampiro (Warhammer). 2/6, 33% conseguido.
  • Pintar 50 miniaturas españolas. 21/50. 42% conseguido.
  • Pintar 100 miniaturas que no sean de Games Workshop. +3 (Piedras de Traslación), los Gélidos los considero de GW (el jinete lo es, al menos). Así que 64% conseguido.
  • Terminar los Haqqislam de Infinity. 4/10, 40% conseguido.
  • Terminar los Tau de Warhammer 40.000. 12/61, 20% conseguido.
  • Tener 35 puntos de Orboros (Hordes). Con las Piedras he subido a 45 puntos, me quedan 19 miniaturas de Orboros para tenerlas todas-todas pintadas…

El torneo me ha hecho enfocar mis esfuerzos hacia un objetivo que no tenía previsto (y han sido unas cuantas miniaturas). Ahora con las vacaciones espero “reequilibrar” objetivos (aunque tengo dos temas más importantes que pintar). Tras Agosto llevaré 2/3 del año, así que debería tener todos los objetivos al 66% o más… Para ello tengo que pintar 2 miniaturas de Condes Vampiro de Warhammer, 12 miniaturas españolas, 2 miniaturas no Games Workshop, 3 de Haqqislam (Infinity) y (glups) 21 miniaturas Tau de Warhammer 40.000. Salvo este último lo veo factible…

Y vosotros, ¿cómo van vuestros balances de pintura? ¿Seguís pintando más que comprando?

[Hobby] Libros de ilustraciones de Warhammer

$
0
0

The World of Warhammer

Saludos, Señores de la Guerra.

Hace poco Agramar publicó un post en el que hablaba de The Art of Warhammer. Se trata de (creo) el primer libro de ilustraciones y trasfondo que hubo, allá por 1998, sobre el mundo de Warhammer. Libro que Albertutxo le pasó en pdf y es una gozada (aunque a muchos os sonará parte del contenido a la colección de Altaya y de los libros de ejército y del libro que no era el manual en la caja de Quinta Edición). No voy a extenderme sobre él (sobre todo porque os lo podéis descargar y porque Agramar ya lo ha hecho), pero voy a hablaros de otros cuatro libros de ilustraciones del mundo de Warhammer que os pueden gustar.

The Art of Warhammer

Pero hay dos libros más de “ilustraciones” basados en Warhammer. El más famoso (creo) es The Art of Warhammer, libro que publicó Black Library (aún está en su web) en 2007. El libro, de tapa dura, contenía literalmente cientos de ilustraciones del mundo de Warhammer. Portadas de los libros de ejército, de novelas, de campañas, ilustraciones que luego usaron para cajas de regimiento, ilustraciones de los juegos de rol e incluso ilustraciones que fueron portada de la White Dwarf. Aunque hay imágenes de 1983 (el famoso Caballero Pantera de John Blanche o Harry el Martillo, la portada de la Primera Edición), abundan las ilustraciones “recientes” más que las viejas. Lo más curioso es ver algunas ilustraciones a todo color que siempre habíamos visto en blanco y negro (como las “portadas interiores” de los libros de ejército). El libro está organizado por facciones: primero las del Imperio, luego las del Caos… Un libro precioso, si os soy sincero, de lo más querido de mi biblioteca. Y fácil de encontrar (pero caro).

Blood on the Reik

Otro libro de Black Library editado un poco antes del anterior, Blood on the Reik. (aún en la web de Black Library). Este extraño libro en formato apaisado (horizontal) no es exactamente un libro de trasfondo ni un libro de ilustraciones, sino ambas. Profundiza en la vida en el Imperio, y habla de todo lo que ocurre (taberneros, prostitutas, sacerdotes…). En todas las páginas hay varias ilustraciones hechas como esbozo, como a lápiz, a cargo de John Blanche y David Gallagher (así que os podéis imaginar que hay mucha calidad). Se trata de un libro como si fuera un escriba del Imperio que describe lo que ocurre (de hecho, como curiosidad, en el interior pone que está “Impreso con la Bendición del Conde Elector de Wissenland”, y la editorial es Wissenburg Press).  No tan fácil de encontrar como el anterior, y más caro.

Warhammer Mark of Chaos Art

Algunos no lo recordaréis, pero antes de Warhammer Total War hubo varios videojuegos de estrategia basados en el mundo de Warhammer. El más reciente ha sido Warhammer Mark of Chaos, y también tuvo su libro de ilustraciones (aún está en la web de Black Library). Son los dibujos conceptuales a partir de los cuales hicieron el videojuego. El libro es bastante pequeño pero las ilustraciones son bastante curiosas.

The Art of Warhammer Online

El último lo he encontrado hoy por casualidad (y lo he encontrado en Amazon bien de precio). Se trata del libro de ilustraciones de Warhammer Online (se llama The Art of Warhammer Online, por si queréis buscarlo) pero no puedo decir nada más porque aún no he tenido el placer de ojearlo (quizá la semana que viene). Tapa dura y 226 páginas, así que supongo que estará repleto de ilustraciones (¿y mapas?).

Y vosotros, ¿conocéis alguno más?

[Warhammer] Juegos de Batallas Masivos: alternativas actuales

$
0
0

Warhammer 1st Edition

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya ha llovido desde el Fin de los Tiempos, y Games Workshop ha mostrado su carta: según la empresa británica ahora toca Age of Sigmar (con bigote y bailoteos), olvídate de Warhammer y juega con sigmarines… Pero, fuera del Círculo Interior de “Yo hago sólo lo que me dice WGW”, hay muchas, muchísimas opciones si buscamos juegos de 28mm de bloques de infantería… Os voy a presentar algunas, pero seguro que conocéis más.

Os recordamos que en Wargamersnet.com hay muchos jugadores, tanto de Age of Sigmar como de todas las alternativas que vamos a hablar aquí… (¡o casi todas!)

La primera es obvia. Si tanto te gusta Warhammer, su trasfondo y sus bloques de infantería, si te sientes cómodo con alguna de esas ediciones, ¡juega! NADIE te va a quitar las miniaturas que has coleccionado, transformado y pintado con mimo durante tantos años. NADIE va a quemar tus viejos libros. Así que sólo tienes que buscar oponentes de esa edición concreta. ¿Que te mola Sexta como a mí? Pues puedes jugar a Sexta. Todo sigue ahí…

kings_of_war_mhorgoths_revenge

Kings of War está creciendo a pasos agigantados como gran alternativa. Tienen la mayoría de facciones “compatibles”, tiene un reglamento muy sólido y con pocas FAQ (Segunda edición en breve), gratuito y en español (en su foro). Además está más orientado a torneos y partidas rápidas que Warhammer. A mí personalmente no me gusta (eso de ir acumulando marcadores y que la unidad luche a full me mata), pero tiene un número de fans creciente.

warthrone_of_saga

Made in Spain. Warthrone of Saga ha pegado un buen repunte en cuanto a actividad estos últimos meses. Quizá es el que tiene más aroma a Warhammer (se retiran miniaturas como en WH) por ahora. A sus cinco listas oficiales (Cirlea, Enanos, Apocalipsis, Trasgos y Elfos Oscuros) se han añadido a una velocidad pasmosas listas de ejércitos adaptadas tanto de Warhammer (Skaven, Altos Elfos, Orcos y Goblins, Condes Vampiro y Legiones de Khorne) como de Kings of War (No Muertos, Enanos Abisales). Aquí podéis descargaros las listas y el reglamento, aquí podéis buscar jugadores (aparte de en Wargamersnet.com, claro) y aquí tenéis un Army para poder hacer las listas de ejército de forma fácil. Gratuito, con posibilidades y con un sistema interesante de formaciones.

Hay un juego que en los ’90 tuvo su público: Fantasy Warriors, obra de Nick Lund. Ya hablamos de él hace un tiempo, baste con decir que está disponible su reglamento y todas sus listas de ejército (Bárbaros, hombres rata, tres tipos de elfos, enanos, mercenarios… ¿os suena?) en la página de Grenadier Italia. Gratis y con la seguridad que no van a cambiar las reglas para meter nuevas miniaturas.

Hay más juegos comerciales, como Hordes of the Things o el God of Battles de Jake Thornton. Pero no son precisamente muy jugados en nuestro país…

Mjolnir

Es obvio que si Mantic o Avatars of War hacen un juego es para que, preferiblemente, se usen sus miniaturas en esos juegos. Esto puede que no convenza a algunos. Así que entran en juego las opciones hechas por los fans. Normalmente, lo que hacen los aficionados suele ser más neutral (y equilibrado) que lo que sacan las empresas. Dicen por ahí que el ETC está pensando en sacar una especie de “Warhammer 9ª Edición” orientada a torneos, con todos los libros disponibles de golpe y más equilibrado. También he leído que hay un montón de “ediciones 8.5 de Warhammer” hechas por aficionados, con más ilusión y ganas que otra cosa, pero el resultado (como suelen ser las iniciativas de una única persona) a veces dista mucho del objetivo de conseguir un juego equilibrado y viene sesgado por la experiencia del propio jugador (si juegas mucho contra monstruos pensarás que son demasiado buenos).

Hay dos iniciativas que personalmente me gustan bastante, hechas por gente de Marcus Beli (el foro de Warhammer más activo en español) que lleva muchos años en Warhammer, grupo de jugadores y Sabios con bastante participación de más jugadores. El Mjolnir Project nació a principios de año (ya hablamos de él) y parece que está últimamente un poco frenado. ¿El motivo? Básicamente que se están destinando más esfuerzos y más ilusión a Tiamat (ex-Jörmundgander).

Tiamat es un juego nuevo, gratuito, y que de momento está en alfa pero con un grupo muy activo. Os lo podéis descargar de aquí. El juego tiene aroma a Warhammer pero con algunos detalles más que interesantes. Digamos que es un juego hecho por fans de Warhammer pero pensando bien qué querían. Algunas de las cosas son tremenademente lógicas, como distintas alturas, usar dados de 10 (lógico en un juego donde casi todos los atributos son de 1 a 10), embestidas por carga, contracargas… a medida que lo vas leyendo te vas dando cuenta que no sería una mala Novena Edición.

Personalmente tiene cosas que no me gustan (pero yo sólo soy un friki más y lo que a mí me gusta no tiene por qué ser lo que guste a la mayoría) como el uso de pulgadas o poco aprovechamiento del tema Órdenes (parece un añadido para dos o tres casos en vez de la base del juego, como sería en Warmaster). Pero soy consciente que es un sistema que promete bastante y que seguro hará las delicias de más de uno. Es más, por lo que he leído del reglamento, al menos no están “empezando la casa por el tejado” con mil reglas especiales, sino creando un núcleo (Que, insisto, recuerda muchísimo a 8ª) bastante sólido y bien pensado, a partir del cual edificar todo el proyecto.

Estas son las opciones que conozco por ahora. ¿Os llama la atención alguno? ¿Conocéis otro proyecto alternativo?

[Warhammer] Las campañas de Quinta Edición (1): La Venganza de Drong

$
0
0

Warhammer La Venganza de Drong

Saludos, Señores de la Guerra.

Ya que hemos hablado de las cajas que aparecieron para Warhammer Quest, voy a hacer unos posts sobre las cinco campañas temáticas que salieron para Warhammer (creo que también salió una de 40k, pero eso se lo dejo a los expertos en 40k). En el año 1997 apenas aparecieron novedades para Warhammer (libros de ejército y demás), pero sí cinco campañas. Desde Games Workshop la política “oficial” era que con los ejércitos actuales y los manuales ya tenían suficiente. No sería hasta mediados de la década pasada que se entraría en la orgía de “compra reglamento, compra libros, anda reglamento nuevo, anda mira libros nuevos”.

La peculiaridad es que esas campañas se vendían en caja, y en dicha caja venía el trasfondo y los escenarios (4) para recrear esta pequeña campaña. Hay dos curiosidades, la primera es que en dichas cajas se incluían edificios recortables de cartulina (al estilo de los que se hicieron en los 80), y la segunda es que para cada escenario se daba una “orden de batalla” que limitaba las opciones de ejército. Además, en todas estas campañas los escenarios estaban enlazados, así que el vencedor en un escenario tenía beneficios para el siguiente.

Caja La Venganza de Drong detras

La Venganza de Drong fue la primera campaña y salió a la venta en Marzo de 1997 a un precio de 2.575 pesetas (unos 15€), y fue creada por Nigel Stillman. La portada mostraba una soberbia ilustración de Matadores de Geoff Taylor. Había tres edificios de cartón: una fábrica de cerveza, una bodega y una taberna. (Sí, por 15€ una campaña y tres edificios… igualito que ahora, vamos). Al mes siguiente subieron precios, la campaña llegó a casi 18€.

La campaña narraba un enfrentamiento entre Enanos y Altos Elfos, repartido en 4 escenarios:

  • La batalla del Paso del Agravio, destacando por parte del bando enano reglas para representar la borrachera.
  • Emboscada en la Carretera Enana, donde unos Altos Elfos intentaban emboscar (claro) a unos Altos Elfos que viajaban en columna por una carretera (claro x2).
  • Carnicería en la Cervecería, donde se usaban los edificios de cartón. Los Enanos debían rescatar a un Maestro Cervecero que estaba en la fábrica de cerveza, defendida por los Altos Elfos.
  • La batalla de Krag Brynn. En este curioso escenario, los Enanos tenían dos ejércitos, al mando de Drong el Duro y la Reina Helgar Trenzaslargas, y se enfrentaban a los Altos Elfos a mando de Eldroth.

En las últimas páginas aparecían los “ejércitos históricos” exactos de todas las partidas. Es curioso ver cómo en estas campañas se daba cierta flexibilidad mientras que en lo que sacan últimamente (Sangre de Sigmar, End of Times, Age of Sigmar) te dicen exactamente las miniaturas que debes llevar.

Salieron “oficialmente” siete miniaturas a la venta para esta campaña (cuatro personajes Enanos, tres personajes Elfos y cuatro Enanos Borrachos). Sin embargo, también se hizo una nueva versión del Cañón Enano (a cargo de Norman Swales, dotación de Colin Dixon) y salieron a la venta los Martilladores y el grupo de mando que estaban a la venta hace un año y medio (también de Colin Dixon). Los personajes de infantería tenían un precio de 825pts (5€ cada uno), y los dos personajes a caballo 1075 cada uno (6’5€).

Helgar Trenzaslargas

Reina Helgar Trenzaslargas (Colin Dixon). Creo que es la única miniatura femenina de Enanos desde Cuarta Edición (es decir de los últimos 25 años). Se vendería luego como Dwarf Queen.

Drong el Duro

Drong el Duro (Colin Dixon). Creo que se vendió luego como Dwarf General (Así aparece en el catálogo 2000).

Grung el Desagraviador (1997)

Grung el Desagraviador (Colin Dixon). Se vendió durante bastante tiempo después como “Herrero Rúnico” normal. ¿A que no sabíais que había sido creado como personaje especial?

Krudd el Loco del Pico (1997)

Krudd el Loco del Pico (Esculpido por Colin Dixon)

Skag el Sigiloso (1997)

Skag el Sigiloso, también de Colin Dixon

Enanos borrachos (1997, Colin Dixon)

Los cuatro Enanos Borrachos esculpidos por Colin Dixon para la campaña

Thetan (1997)

Tethan (Gary Morley). Creo que fue uno de los dos magos élficos genéricos que se vendieron hasta que salieron el trío piedra-fuego-bolapetanca (¿Lustria?). Aún recuerdo que el signo “de los cuernos” decían que era porque para los Asur simbolizaba la Luna…

Eldroth (1997)

Eldroth, Señor de Tor Eldroth (Gary Morley). Se siguió vendiendo, como General Alto Elfo, hasta el pack de personajes de plástico.

Fendar, heroe elfico (1997)

Fendar, héroe élfico (Gary Morley). Se siguió vendiendo al menos hasta 2007 como “Héroe élfico”.

Por último, y conscientes que la campaña no tenía que ser sólo para Enanos y Altos Elfos, se daban reglas para substituir los Altos Elfos por sus primos Oscuros y Silvanos.

Podéis descargaros la campaña entera de aquí (gracias a El Descanso del Escriba), o podéis buscarla en ebay (entre 60 y 100€).

[Warhammer] Las campañas de Quinta Edición (2): Ídolo de Gorko

$
0
0

Idolo de Gorko (1997)

Saludos, Señores de la Guerra.

Tras ver hace unos días La Venganza de Drong, vamos a ver la segunda campaña temática que salió: Ídolo de Gorko. Salió en Mayo a un precio de casi 18€, era obra también de Nigel Stillman y en la portada está la clásica ilustración de Goblins Nocturnos y el Garrapato (esos dientes delatan a Dave Gallagher como su autor). Como en el caso anterior la caja contenía el reglamento/campaña, las hojas de “Orden de Batalla” con las restricciones y la escenografía: cuatro chozas, un altar, y un altar con dos Ídolos, de Gorko y Morko (el Ídolo de Gorko está caído).

IDolo de Gorko (detras) 1997

La campaña enfrentaba dos de los ejércitos más “alfa” de Warhammer: Imperio y Orcos y Goblins. La campaña se dividía en cuatro escenarios:

  • El Golpe. Una “batalla campal” donde el jugador pielverde gana si llega al ídolo caído.
  • La Emboscada. Como en el caso de la campaña anterior, los Orcos y Goblins emboscaban a un ejército imperial que iba por una carretera.
  • En Batalla en las Rocas de los Trolls, los Orcos Zarnozoz tenían que evitar que los imperiales quemasen las chozas.
  • La Batalla de Rutgarburg es la típica batalla campal a 3000 puntos con muerte súbita por general (pielverde).

En las últimas páginas también habían los “ejércitos reales” que se enfrentaron, así como reglas para substituir el ejército imperial por uno de Elfos Oscuros o de Enanos.

Los Orcos y Goblins recibieron ese mes reesculpido del Carro de Loboz (que aún está a la venta) por Brian Nelson y Norman Swales, de los orcos grandotes (feos, pero grandotes) por Brian Nelson y Dave Perry, y de los Jinetez de Jabalí (que estarían entre nosotros hasta Octava Edición, creo) a cargo de Brian Nelson (jinetez) y Trish Morrison (chanchos). Además, se esculpieron unas cuantas miniaturas nuevas.

Grotfang Rotgut

Grotfang, Señor de la Guerra de la Tribu Garra’ierro (esculpido por Brian Nelson), fue el Kaudillo orco en jabalí que dominó finales de 5ª, y durante toda 6ª y parte de 7ª.

Oddgit, chamán goblin nocturno (1997)

Oddgit (Bryan Nelson también) apareció para esta campaña y estuvo en venta durante más de 10 años.

Nazgob

El conocidísimo Nazgob, chamán orco (de Bryan Nelson) sigue a la venta, aunque como chamán orco genérico desde poco después de aparecer.

Rutgar

Por parte del Imperio la única novedad fue Rutgar, General del Imperio, modelada por Aly Morrison. Una miniatura que no tuvo mucho éxito.

Como podéis ver, se aprovechaban las campañas para renovar alguna miniatura (¡sin necesidad de cambiar su libro de ejército!); en el caso anterior Enanos, y en éste Orcos y Goblins.

Podéis descargaros de aquí la escenografía recortable (no he encontrado la campaña pero no creo que sea muy complicado).

[Warhammer] Las campañas de Quinta Edición (3): Círculo de Sangre

$
0
0

Circulo de Sangre (1997)

Saludos, Señores de la Guerra.

La tercera “campaña en caja” que salió para la quinta edición de Warhammer fue Círculo de Sangre, tras una campaña que enfrentaba Altos Elfos y Enanos (La Venganza de Drong) y otra del Imperio contra Orcos y Goblins (Ídolo de Gorko). Esta tercera campaña apareció en el mes de Julio de 1997 y enfrentaba a los No Muertos contra los Bretonianos; un ejército alfa contra un ejército de la caja de inicio. Como en el caso anterior, salió a 18€ y en la caja venía el “reglamento” de la campaña, los escenarios, las hojas de ejército y escenografía recortable: un puente, una torre de hechicería, un mausoleo y lápidas y una tumba. A diferencia de las anteriores, esta campaña fue creación de Jake Thornton y alguien que iba ganando (merecidamente) posiciones dentro de Games Workshop, un tal Tuomas Pirinen.

Había cuatro escenarios en esta campaña:

  • Batalla nocturna en Mercal. Aunque intenten disimularlo es todo un homenaje a la clásica Batalla de Maisontaal: ejército bretoniano desplegado alrededor de un edificio, enemigos que aparecen por la noche por todas partes, y un Nigromante malvado que intenta llegar al cementerio central.
  • La Defensa de la Torre presenta un despliegue “normal” por parte del jugador No Muerto y un despliegue en dos zonas para el Bretoniano; su objetivo es defender a la dama Iselda.
  • Carrera por el Puente es un escenario de “Rey de la Montaña” típico, aunque en este caso es un puente y los Bretonianos empiezan en posesión de dicho puente.
  • La Batalla por el Campo de Ceren es una batalla campal con algunas modificaciones (terrenos especiales y condiciones de muerte súbita).

Como es habitual en este tipo de campañas, el vencedor en una de ellas obtenía cierto beneficio en alguna batalla posterior. Por supuesto, daban la lista de “ejércitos históricos” al final del libro, y reglas para substituir los Bretonianos por un ejército Imperial o uno Alto Elfo.

En cuanto a las miniaturas, algunas son claramente de esta campaña pero otras no tanto. Y es que no habían salido aún todas las miniaturas de Bretonia (libro de 1996). Adicionalmente a las miniaturas de campaña, salieron reesculpido para los Caballeros No Muertos (de Aly Morrison) y el Enjambre de Murciélagos (no sé si de Colin Grayson, de Aly Morrison o de Trish Morrison).

CV El Duque Rojo 1997

El Duque Rojo (de Aly Morrison) se vendió como Vampire Lord hasta la llegada de los distintos vampiros en 2001 (Sexta Edición), antes de ser catalogado de “miniatura de coleccionista”. Es una de las pocas miniaturas que tienen montura “tamaño caballería” completamente metálica.

Doncella Espectral 1997

En el libro de No Muertos no existían las Banshee (Doncella Espectral en español). La primera fue un “personaje especial” de Círculo de Sangre y fue esculpida por Aly Morrison. Estuvo en activo como una de las tres Doncellas Espectrales disponibles hasta 2011 cuando salió el modelo actual de plástico.

Caballero Negro (1997)

El Caballero Oscuro (también de Aly Morrison) fue el tercer “personaje especial” diseñado para la campaña. Estuvo luego como Rey Tumulario en Corcel Esquelético, como sigue hoy en día 18 años después. Entonces valía 11€ y hoy la misma miniatura 23€…

Gilon, Duque de Aquitaine (1997)

Resulta curioso (hoy en día) ver un Pegaso en peana de caballería. Este personaje deliciosamente esculpido es Gilon, el Duque de Aquitaine, y desapareció inexplicablemente con el libro de Sexta de Bretonia. En algunos sitios he leído que es obra de Trish Morrison y Alan Perry, en otros de Michael Perry…

El Caballero Santo (1997)

Pese a que en las ilustraciones aparece como el caballero con “alas” en el casco, esta fue la miniatura que sacaron bajo el nombre de Caballero Santo (y vendida mucho tiempo después como “Caballero del Grial a pie”). Obra de los Perry (como la mayoría de miniaturas de Bretonia de la época).

Esta campaña tenía una peculiaridad, y es que aunque el ejército principal eran los No Muertos, ya tenían esbozado el ejército de Condes Vampiro, por lo que la campaña prácticamente es contra Condes Vampiro (salvo alguna unidad en algún escenario). Es por eso que las miniaturas renovadas que salieron eran de Condes, no de Khemri (caballeros, murciélagos) y además se incluyó a la Doncella Espectral y al Duque Rojo. Por la parte bretoniana, la siguiente campaña estaría centrada en ellos, pero ya hablaremos de eso el próximo día…

Por cierto, os podéis descargar la campaña en PDF en inglés de aquí.

[Warhammer] Las campañas de Quinta Edición (4): La Gesta de Agravain

$
0
0

La Gesta de Agravain (1997)

Saludos, Señores de la Guerra.

Esta campaña es muy especial para mí. Veréis, yo por aquél entonces no estaba muy metido en Warhammer (algo sí, pero no “adicto”), mi obsesión vino con Sexta Edición como muchos sabréis. Esta fue la primera y única campaña que he podido comprarme en caja. El resto las tengo sin la escenografía (ni la caja), sólo el manual y las hojas de ejército, gracias a un buen colega. Por lo que esta fue la primera campaña y única que tuve. ¿El motivo? Que salían los Elfos Silvanos (mi ejército favorito).

La Gesta de Agravain (1997) Contenidos

Me daba palo hacer fotos a mi caja, así que la he sacado de aquí.

Esta cuarta campaña salió a finales de 1997 y estaba creada por Nigel Stillman (de nuevo). También a un precio inicial de 18€ (2.975 pts para los curiosos), aunque en este caso la escenografía era, digamos, diferente. En vez de tres o cuatro edificios, aquí lo que venía era un escenario para hacer justas de caballería (más bien torneos, diría yo), con la barrera, pabellones, etc. ¡hasta un carro!). Algo curioso, ya que hubo gente que se compró las campañas en parte para aprovechar la escenografía para sus batallas, y sin embargo en esta… bueno, no es habitual una batalla de No Muertos contra Caos en el campo de un torneo medieval limpito, ¿no?

  • El primer escenario era El Torneo. Básicamente eran reglas para reflejar eso, un torneo, entre seis Caballeros Bretonianos y seis Príncipes Élficos silvanos a caballo. Como curiosidad, en la White Dwarf 32 (de cuando salió la campaña) salían todas las reglas de los Torneos.
  • Batalla entre las Tiendas era un escenario de robo en el que los Bretonianos intentaban llegar a la zona de despliegue silvana para obtener objetos mágicos.
  • Peregrinación Arriesgada movía la acción al bosque, donde los Elfos Silvanos acechan por todo el tablero a unos bretonianos desplegados en una región concreta que intentan defender un carromato.
  • La última batalla es la Batalla del Árbol de los Escudos, una batalla pensada para que ganen los Elfos (la zona de control está rodeada de terreno difícil, que no afecta a hostigadores y sí a caballería).

Y sí, se daban todos los detalles “históricos” como los nombres de los doce contrincantes del Torneo. Esta fue la única campaña de las cinco en la que no hubo reglas “para otras razas”.

Sobre las miniaturas, recordemos que Bretonia aún no tenía todas las miniaturas a la venta, por lo que en Diciembre del 97 y Enero del 98 salieron muchas miniaturas bretonianas a la venta (escuderos, caballeros andantes) además de exploradores silvanos y alguna hechicera. Sin embargo sí que salieron tres personajes especiales de Bretonia, todos ellos esculpidos por Alan Perry y todos ellos vendidos como héroes “normales” de Bretonia hasta el libro de Sexta Edición:

Agravain de la Noble Gesta (1997)

Agravain de la Noble Gesta (Gravain en inglés)

Aloys De Montjoie (1997)

Aloys de Montjoie

Guillaume 1997

Guillaume de Grenouille, Castellano de Quenelles

Supongo que si sumamos que ninguno de los dos ejércitos era “alfa”, que ya había salido una campaña para Bretonia, que los edificios no eran reutilizables en partidas normales y que no se podían usar otros ejércitos… pues por muy chulo que fuera para los generales bretonianos, se entiende que esta fuera la campaña que menos se vendió de las cinco (según me comentaron, y a distancia de las otras cuatro). También es remarcable que así como para las otras campañas salieron varios personajes, aquí sólo salieron tres (y todas para el mismo ejército).

El próximo día hablaremos de la última campaña en caja, Lágrimas de Isha.

Por cierto, si os queréis descargar la escenografía, la podéis encontrar en esta versión alemana de la campaña.


[Escalada] Miniaturas pintadas (y compradas) por Namarie, agosto 2015

$
0
0

Nama 2015.08Saludos, Señores de la Guerra.

Como cada mes hago un repaso de las miniaturas compradas y pintadas, con el objetivo de tener menos miniaturas por pintar. Debo decir que este mes lo he conseguido y con creces; CASI consigo “comprar cero”, pero cayó la caja de Alguaciles de Orboros (Reeves). Una queja que se está oyendo cada vez más sobre Privateer Press es que se está “workshopizando” y me temo que algo de razón tiene; es más cara (precio por miniatura) la caja de Reeves de resina nueva “dual” que la antigua de metal… y eso de que me substituyan el material por otro más barato y suban el precio, pues no me gusta. Así que cuando vi la caja (y sabiendo que no es seguro que haga máxima la unidad) cayó. Eso sí, sólo he comprado 6 miniaturas…

¿Y las pintadas? Pues bien, he terminado 13 miniaturas :) (y he dejado a medias otras 6 que espero terminar en Septiembre). Aunque los lagartos estaban casi terminados, fue sólo dar detalles finales.

Eslizones Camaleon Hombres Lagarto Warhammer

Los Eslizones Camaléon de los Hombres Lagarto que salieron para la 6ª Edición de Warhammer

Los Camaleones son una unidad que, en cuanto a miniaturas, me han parecido siempre geniales, pero (en 6ª y 7ª) demasiado caras y poco atractivas teniendo un límite de unidades especiales. Por lo que, al no ponerlas (casi) nunca, no las pinté. Este mes he conseguido darles una capa de pintura más clara (verde claro en la piel, blanco claro en las escamas) para crear un mini-degradado, además de pintar todos los detalles y decorar las peanas. Me gusta mucho cómo han quedado.

Portaestandarte Gelido Hombres Lagarto Warhammer

Como comenté el mes pasado, faltaba por terminar el portaestandarte de la unidad de Caballeros Gélidos. Esta conversión está hecha a partir de un portaestandarte a pie y un gélido de no-se-que-marca (feo). Ahora que veo la foto, creo que habría podido esforzarme mucho más en el estandarte. Pero como dudo que lo ponga mucho (siempre uso las unidades de gélidos como apoyos de 5 con músico y gracias… y si hago una de 10 ya tengo el estandarte de la otra unidad.

Tau Armadura Mimetica Sombra XV15

Armaduras miméticas Sombra XV15 (Tau)

Sí, no lo estáis soñando. He pintado cuatro armaduras miméticas XV15 de los Tau. Sé que no voy a conseguir el objetivo (vamos, ni de coña) pero al menos ya tengo todas las Sombras pintadas. Como las que pinté hace eones, he usado un esquema de camuflaje (para diferenciarlas mucho más de las demás armaduras). Aunque aún me queden miniaturas, las Sombras están finiquitadas :)

Megalith

Megalito (Manolito para los amigos) de Orboros

Lo llevé en el torneo de Plan B sin pintar. Y eso no podía ser. Este mes he terminado mi quinta y última piedra de Orboros, el “monstruo personaje especial”, Megalito. Para diferenciarlo de las demás piedras he abusado más del verde, para darle un aspecto más mohoso (o “verde sobrenatural”, como queráis). En las gemas de las manos he usado el típico “truco” de pintar degradado de oscuro (arriba) a claro (abajo) aplicando una gotita de blanco.

Warpborn Skinwalker Alpha

Warpborn Skinwalker Alpha

Y, también por fin, he pintado el Alpha, el attach (una especie de campeón que da reglas especiales a toda la unidad) de los Warpborn Skinwalkers de Orboros (Hordes). Los Skinwalkers vienen en la “caja de inicio”, pero su uso mejora muchísimo con este attach (entre otras cosas dobla los ataques de la unidad…). Vamos, que no es que sea indispensable, pero es mejor 3+alpha que 5 sin. Lo he pintado usando el mismo esquema que los warpborn (lógicamente) pero entre que la capa está “al viento” y que he añadido detalles rojos, se nota que es distinto. Estoy pensando que quizá el verde oscuro con una pequeña capa de verde más clarito mejoraría sustancialmente la miniatura…

¿Y el balance anual?

Al finalizar Agosto han pasado 2/3 del año, con lo que todo debería estar al 66% (y ya os avanzo que no lo está). Sin embargo aún guardo esperanzas de conseguir la mayoría de objetivos…

  • Pintar el ejército de Warmaster de Elfos Silvanos. 33/45. 73% conseguido. No me puedo dormir con los Elfos Silvanos (pero es bastante sencillo, sólo me quedan 4 unidades y una de ellas la tengo en la mesa medio pintada), pero está claro que es un objetivo factible.
  • Terminar Condes Vampiro (Warhammer). 2/6, 33% conseguido. Sigue “clavado”. Y no puede ser que a sólo 4 miniaturas no tenga este objetivo (y, además, consiga terminar al 100% mi primer ejército de Warhammer). De lo que me queda hay dos fáciles, el Duque Rojo y un Nigromante de Avatars of War, una que tengo medio pintada (el Trono del Aquelarre, sólo me queda por pintar las vampiras) y el plato gordo, el Dragón Zombi que tengo aún que pintar desde cero (lo más complicado del año).
  • Pintar 50 miniaturas españolas. 21/50. 42% conseguido. Bueno, tampoco es tan complicado. Si pinto los Haqqislam que me quedan más el Nigromante me situaré en 28 y me quedarán 22 miniaturas por pintar (¿Kensei? ¿Demonios de Sphere Wars? ¿Otras sueltas que vaya encontrando?). Algo que podría conseguir en un mes, pero tengo que ponerme para no quedarme “atascado”.
  • Pintar 100 miniaturas que no sean de Games Workshop. +2 (Orboros), llevo exactamente 66 miniaturas, con lo que 66% conseguido. Tengo claro que conseguiré este objetivo. A nada que haga las 29 miniaturas españolas que me quedan más las de Warmaster ya habré conseguido más del 100%. Y alguna de Orboros caerá por el camino. Así que no me preocupa.
  • Terminar los Haqqislam de Infinity. 4/8, 50% conseguido. Ya sé que el mes pasado puse 4/10 pero he recontado, en realidad me quedan 4 de Haqqislam, más los 4 drusos y Marlene (pero esas 5 no son de Haqqislam). Aunque da igual, seguro que las pinto todas este año.
  • Terminar los Tau de Warhammer 40.000. 16/61, 26% conseguido. Objetivo abandonado prácticamente. Aún tengo por pintar 3 personajes, un tanque cabezamartillo, 15 drones, 1 Crisis, 6 Vespid, y 19 Guerreros de la Casta del Fuego. 45 miniaturas, en 4 meses son 11 sólo de Tau cada mes. Vale que el mes que toquen los drones es algo “fácil”, pero teniendo en cuenta el esquema que estoy usando, lo doy por perdido (lo aplazo al año que viene).
  • Tener 35 puntos de Orboros (Hordes). De hecho llevo ya 59 puntos. 100% conseguido. Si fuera algo más ambicioso cambiaría el objetivo a “pintar todo Orboros” pero paso; aún me quedan las tharn en lobo, las tharn a pie con Nuala, los seis alguaciles de este mes, el lobo grande, Bradigus, Kaya normal, Kaya épica con Laris y el wayfarer. Es decir, a lo tonto me quedan 28 miniaturas, que podría pintarlas todas este año pero me lo tomaré con calma y me enfocaré a los demás objetivos.

En cuanto a balance, 6 compradas 13 pintadas, mes en positivo (llevo 6 en positivo y 2 en negativo este año); de momento este año tengo 133 miniaturas menos por pintar que hace un año. El mes que viene debería llegar al 75% de mis objetivos. Para ello tengo en la mesa las cuatro miniaturas de Infinity que me quedan y una unidad de Warmaster. Debería pintar al menos dos miniaturas de Condes Vampiro y alguna miniatura española más para tener todos los objetivos en verde (salvo Tau… pero los doy por perdidos).

Y vosotros, ¿habéis pintado mucho este Agosto?

[Warhammer] Las campañas de Quinta Edición (y 5): Lágrimas de Isha

$
0
0

Warhammer Lagrimas de Isha

Saludos, Señores de la Guerra.

Tras La Venganza de Drong (Marzo 1997), Ídolo de Gorko (Mayo 1997), Círculo de Sangre (Julio 1997) y La Gesta de Agravain (Diciembre 1997), la última campaña temática para Quinta Edición de Warhammer fue Lágrimas de Isha, que apareció en Abril de 1998.

Warhammer Lagrimas de Isha escenografia

La campaña, escrita por Tuomas Pirinen en solitario, estaba focalida en un enfrentamiento entre los Altos Elfos y los Elfos Oscuros (¡como si necesitasen una campaña para enfrentarse!), situada hacia el año 250 del reinado de Finubar, en las Costas Sombrías de Nagarythe. Como las otras campañas, se vendió en una caja cuyo precio rondaba los 18€. En este caso la escenografía incluía un faro élfico, una torre de vigilancia y una mansión.

  • Costas Ensangrentadas era el primer escenario, y pudiendo ser más original (no sé, un desembarco) el escenario era el típico “defiende el edificio”.
  • En La batalla entre las sombras, un ejército asur en el centro sufría el embate de los druchii que desplegaban en forma de U, prácticamente en todo el terreno, mientras los Altos Elfos esperaban refuerzos.
  • La defensa del Paso del Águila es de esos escenarios estilo Batalla Campal pero con posiciones defensivas para los Altos Elfos y con los bordes estrechos del campo de batalla considerados impasables.
  • La batalla entre los hermanos era la batalla final, estilo campal pero con un edificio en la zona de despliegue de los Altos Elfos. Se disponía de más o menos puntos según se hubieran ganado o perdido los escenarios anteriores y según se hubieran usado o no los refuerzos.

Tras los escenarios se daba el listado “real” de los ejércitos enfrentados, y reglas para substituir los Elfos Oscuros por Hombres Lagarto o por el Imperio.

Hechicera elfa oscura 1998

Hechicera elfa oscura, obra de Chris Fitzpatrick (1998)

En cuanto a miniaturas, hacía poco más de un año que había salido la anterior campaña con Altos Elfos y muchas nuevas miniaturas. No hubo ningún “personaje especial”, pero Gary Morley se puso las pilas e hizo la mayoría de miniaturas “nuevas” de ese mes. Para empezar, hubo reesculpido de la Guardia del Mar, arqueros, lanceros (donde estaban los famosos lanceros de metal con lanza hacia adelante) y un hechicero montado a caballo con espada y báculo. Los Druchii tampoco tuvieron miniaturas “especiales”, pero sí reesculpido de los Jinetes Oscuros así como una nueva Hechicera (la que tenemos todos y que aún se vende, si bien con los años ha subido de 7’5€ a los 13,5€ que cuesta actualmente).

Y así terminaron estas “campañas en caja”. Empezaron con nuevos personajes (con miniatura) y terminaron siendo un simple suplemento para reesculpir algunas miniaturas. Una pena, porque era una buena manera de reesculpir miniaturas sin necesidad de hacer un libro de ejército nuevo y seguir dentro de la rueda. Me pregunto, si en Sexta hubieran optado por retocar el manual y no cambiar ningún libro de ejército sino simplemente hubieran siguiendo sacando campañas, cómo habría evolucionado Warhammer

No quería despedir esta mini-serie de campañas sin pasaros un enlace a las cinco campañas escaneadas, con su escenografía y todo, y en español, todo gracias a Albertutxo.

[Oldhammer] Warhammer 6ª Edición para todos

$
0
0

Warhammer 6 edicion reglamento

Saludos, Señores de la Guerra.

Muchos ya lo tendréis, pero quizá algun “nuevo venido” quiera probar la Sexta Edición, la (para mí) mejor edición de Warhammer, la Sexta Edición. O quizá os falte algún libro de ejército, o suplemento como una Guía del Coleccionsta o el Liber Chaotica. En la Biblioteca del Gran Nigromante se ha recopilado todo el material de Sexta enlazado por mediafire. Ya no tenéis excusa para probarlo o volver a jugar…

¡Gracias, Niño Borracho! :)

[Eventos] Torneo de Warhammer (8) en Sant Feliu (Barcelona)

$
0
0

Portada 8 edicion Warhammer

Saludos, Señores de la Guerra.

El Domingo 11 de Octubre, en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) se celebra la VI edición del torneo La Plaga de Warhammer (8ª edición). La inscripción son 12€ y el torneo es a 2.500 puntos (no se permiten personajes especiales ni nada más allá de los libros de ejército).

Para más información podéis ver el evento en facebook o la normativa en el foro Corredores de Sombras.

[Games Workshop] Cómo organizar y pintar ejércitos para Wargames (1998)

$
0
0

GW 1998 Como organizar y pintar ejercitos para wargames

Saludos, Señores de la Guerra.

Hoy os presento uno de los suplementos más extraños que ha sacado Games Workshop (al menos de los que conozco). Se trata de un libro editado en 1998 que tenía por título “Cómo organizar y pintar ejércitos para Wargames” y que está disponible aquí (gracias a Emilio Angulo y a Alberto… por cierto, piden si alguien tiene el Elven Collector’s Guide escaneado para compartirlo con toda la comunidad).

¿Sabéis cuando en la White Dwarf (la buena, no eso de ahora) salía gente mostrando su ejército y explicando cómo lo había pintado, se mostraban conversiones, por qué había elegido ese esquema de colores y demás? Pues este libro es casi todo eso. Tal cual, parece como si hubieran cogido todos esos “ejércitos del lector” y los hubieran puesto en un libro. Hombres lagarto, marines, enanos, guardia imperial, altos elfos, orcos y goblins, eldar… más de la mitad del libro son “ejércitos” de gente, aunque eso de “del lector” no es exacto, todos son miembros de Games Workshop como Rick Priestley. Destaco un enorme ejército No Muerto pintado en dos semanas (No Muerto de 4ª, con Nagash a la cabeza con un esquema de color que me gusta más que el habitual).

El libro sigue con consejos para pintar (“Pinta regimientos, no miniaturas”), el típico resumen de las razas que hay en toda la publicidad de la época, y unos consejos iniciales de pintura: anclajes, imprimación, lavado de tinta, pincel seco, iluminación de caras, pintado de caballos, peanas… La verdad es que es curioso, no hay ningún paso a paso pero se explica claramente todo lo que necesita un jugador para pintar sus ejércitos.

Ese es uno de los motivos de la “rareza” de este suplemento: está indicado a novatos en el hobby, no es una guía de pintura profunda sino para alguien que acaba de empezar. Diréis (y con razón) que no es más que material que está en la WD de forma habitual; es cierto, pero recuerdo que en la época una WD costaba 625 pts (3.75€) y este libro 1.500 pts (9€). Es decir, tenías algo interesante por el precio de algo más de dos White Dwarf. No es un suplemento necesario, pero era un buen suplemento para los que empezábamos por aquél entonces (a mí me ayudó bastante en mis “inicios” de pintor).

Ahora lo podéis ojear si no lo conocíais.

[Warhammer] Proyecto Manuscritos de Nuth Reloaded

$
0
0

Warhammer 6 edicion reglamento

Saludos, Señores de la Guerra.

Hace ya unos meses estuve hablando con varios warhammeros para intentar dar con una “solución” a la muerte de Warhammer (entre ellos algunos ilustres miembros de Cargad como Paco o Zeo). Además de las dos opciones más fáciles, pasarse a Age of Sigmar o quedarse en Octava, hay (y habrá) muchas alternativas (Kings of War o Warthrone), muchas “ediciones del jugador” (Warhammer 8.5, Warhammer 7.5, la que están creando los de ETC…) e incluso interesantes juegos nuevos (Tiamat). Pero finalmente me di cuenta que lo que buscaba era algo más sencillo.

Si Sexta es mi edición favorita, ¿por qué no jugar a Sexta tal cual? Dicho y hecho, me propuse jugar a Sexta Edición (y creo que no soy el único), hacerme fan del Oldhammer. Para muchos es la edición más equilibrada (algunos se quedan con los libros de Sexta más el reglamento de Séptima), así que es posible que lo que tengo en mente no sea sólo para mi propio uso y disfrute con tres o cuatro colegas sino que llegue a más gente. Y así nacen los Manuscritos de Nuth Reloaded.

¿Cuál es la intención al hacer MDNR? Muy fácil: ofrecer al jugador de Sexta más opciones. Inicialmente pensamos en “rehacer” los libros de ejército (y Paco y Zeo me van a matar, después de tantos correos, ahora voy y hago reset…), pero me he dado cuenta que modificando cosas concretas (reglamento, libro de ejército) es difícil asegurar el equilibrio (cuando no imposible). Oh, claro que podemos hacer reglas y no poner puntos y ya pondrás lo que quieras :P pero esa no es la intención. Si algo funciona, no lo toques. Si los libros de ejército ya están (en general) equilibrados, mejor no modificar reglas ni costes ni perfiles. (Algo que, tengo que reconocer, tanto Paco como Zeo me han insistido hasta la saciedad…).

Games Workshop ha sacado muchas miniaturas impresionantes después de Sexta (las de Warhammer Forge, el Trono del Aquelarre, muchas del Fin de los Tiempos…), ha completado ejércitos “incompletos” (Ogros y Reyes Funerarios), y hay muchas miniaturas de Quinta y Cuarta (y Tercera) que muchos tienen en sus armarios y les gustaría volver a usar. Que todo el mundo con su reglamento de Sexta (o Séptima) y los libros de ejército de Sexta (que están por ahí)

Por tanto la intención de MDNR es añadir opciones. En los MDNR habrá primero las erratas y FAQ a los libros de Sexta, luego algunas Sugerencias (o Reglas entre Caballeros, completamente opcionales) que modifiquen ligeramente el libro de ejército y sean iguales para todos los libros (por ejemplo, pasar de slots a porcentajes, o añadir 1 impacto por carga a toda infantería monstruosa, o eliminar “opciones adicionales” de unidades y personajes). Todo esto siempre SIN modificar perfiles ni puntos. Se va a aumentar la variedad tratando a todos por igual, para evitar el efecto “es que para el ejército tal se ha cambiado el liderazgo y para mí no”. (La única excepción serán lógicamente los Enanos del Caos, sin libro de ejército en 6ª).

La segunda cosa que habrá es todas las unidades que ha habido desde 4ª a 8ª. Es lógico que un Rey Funerario quiera usar una fabulosa Esfinge en su ejército de 6ª. Un Imperial puede desear fervientemente recuperar el Carro de Guerra. ¿Y quién puede resistirse a una Abominación Skaven? La idea es que cualquier miniatura que haya salido para Warhammer (al menos desde 4ª, y habrá muchas de 3ª) pueda usarse en 6ª. Y esto incluye los personajes especiales (¡que hay un montón). Por supuesto se añadirán las “listas experimentales” que no salían en el libro de ejército sino que han salido después.

En definitiva, voy a empezar con vosotros este proyecto (sí, en el blog) para añadir todas las unidades a Sexta Edición. Mi ilusión sería que en algún lugar, alguien hiciera una campaña o liga o torneo de Sexta con todo lo que hagamos en MDNR. Con que haya diez personas que lo quieran usar, estaré feliz.

El primer paso va a ser enumerar todo lo que “falta” en cada libro de ejército. Espero contar con algunos de vosotros :)

[Warhammer] MDNR: Altos Elfos. Lista de extras…

$
0
0

Portada Altos Elfos Sexta edicion

Saludos, Señores de la Guerra.

Siguiendo el proyecto MDNR (Manuscritos de Nuth Reloadead), esta es la “lista de tareas” de los Altos Elfos (En las próximas dos semanas voy a intentar hacer un post al día sobre este tema. Pasado ese tiempo se “suavizará” el ritmo). Es decir, todo lo que ha salido antes o después… Si veis que falta algo decidlo por favor.

Personajes

  • Mago Dragón de Caledor. Héroe. Aparece en Altos Elfos 7. Por adaptar.
  • Señor del Conocimiento de Hoeth. Comandante. Aparece en Altos Elfos 8. Por adaptar.
  • Ungido de Asuryan. Comandante. Aparecido en Altos Elfos 8. Por adaptar.
  • Yelmo del Mar de Lothern. Héroe. Aparecido en Altos Elfos 8. Por adaptar.

Personajes especiales

  • Alarielle, la Reina Eterna. Está en Manuscritos de Altdorf 2. Comandante, original de 4ª creo (Altos Elfos 4). La duda que tengo es si hacer que tenga “tres niveles” para añadir Avatar de Isha y Vida Encarnada, que están en End Times Khaine, o dejar lo de diversos niveles únicamente para miniaturas que hayan tenido varios niveles (Valten o Eltharion) y por tanto habría únicamente una Alarielle.
  • Alith Anar, Rey Sombrío. Comandante (¿Altos Elfos 4?). Reglas en el Army Builder, adaptadas de la página web de GW Italia, reglas que salieron para La Conquista del Nuevo Mundo.
  • Belannaer, Señor del Saber de Hoeth. Comandante del libro de Altos Elfos 5. Por adaptar.
  • Caradryan, Capitán de la Guardia del Fénix. Comandante. Original de Altos Elfos 7. Por adaptar. Como con Alarielle, hay que pensar si se deja una única versión o se adapta su versión Fuego Encarnado que aparece en End Times Archaon.
  • Eldroth, Señor de Tor Eldroth. Comandante. Aparecido en la campaña Venganza de DrongPor adaptar.
  • Eltharion 1 El Implacable, Guardián de Tor Yvresse; y su versión Eltharion 2 Señor de la Espada. Comandantes. Aparecen reglas en Manuscritos de Altdorf 3. Dado que ambas versiones tuvieron miniatura me parece adecuado dejar ambas.
  • Fendar. Héroe. Aparecido en la campaña Venganza de DrongPor adaptar.
  • (Si se aceptan varios niveles) Imrik 2, Príncipe de Caledor. Comandante. Aparece en End Times Khaine. Por adaptar.
  • Korhil. Héroe. Apareció en un suplemento Troll, pero hay otra versión (creo que distinta) en el Army Builder.
  • Liandra Athinol. Comandante. Aparece en Manuscritos de Altdorf 2.
  • Malekith 2, Rey Fénix y Malekith 3, Rey Eterno (si se aceptan distintas versiones). Comandantes. Aparecen en End Times Khaine. Por adaptar.
  • Pythrion, Exaltado de Tor Yvresse. Comandante. Aparece en el Army Builder, su origen está en una campaña que apareció en Alemania llamada “La maldición de Thelarion”.
  • Salendor de Tor Achare. ¿Héroe? Aparece en Manuscritos de Altdorf 2.
  • Thaindon. Comandante. Apareció en Warhammer 3, poco antes de la Cuarta Edición. Por adaptar.
  • Tethan. Héroe. Apareció en la campaña La Venganza de Drong. Por adaptar.
  • Tyrion 3, Luz Encarnada. Comandante (si se aceptan posteriores versiones). Aparece en End Times Archaon. Por adaptar.

Nuevas unidades y opciones

  • Carro de Leones Blancos de Cracia. Unidad ¿especial?/montura. Aparecido en Altos Elfos 7. Por adaptar.
  • Escolta Celeste. Unidad ¿especial?/montura. Aparecido en Altos Elfos 8. Por adaptar.
  • Espadachín Alto Elfo. Unidad básica (Guerreros con espada y escudo). Creo que apareció en Altos Elfos 4. Fácil, pero Por adaptar.
  • Fénix Arcano. Unidad singular. Aparece en Monstrous Arcanum (es afin a los Altos Elfos más que a ninguna otra facción). Por adaptar.
  • Fénix Corazón Gélido. Unidad singular (¿Montura?). Aparecido en Altos Elfos 8. Por adaptar.
  • Fénix Pico Llameante. Unidad singular/montura. Aparecido en Altos Elfos 8. Por adaptar.
  • Guardia de Doncellas. Unidad Singular. Aparece adaptada en Manuscritos de Altdorf 2.
  • Hermanas de Avelorn. Unidad singular. Aparecido en Altos Elfos 8. Por adaptar.
  • Leones de Guerra de Cracia. Unidad ¿especial?. Los Leones sueltos, como animales. Aparecidos en Tormenta de Magia. Por adaptar.
  • Merwyrm (y variantes). Unidad singular. Aparece en Monstrous Arcanum. Por adaptar.
  • Príncipe Dragón de Caledor. Unidad singular. Aparece en Manuscritos de Altdorf 2.
  • Serpiente Marina. Unidad singular de Tormenta del Caos, para la lista de Patrulla Marina. ¿Posible fusión con el Merwyrm? ¿Es necesario tener dos tan parecidos?

Nuevas listas

  • Patrulla marina. La lista de Tormenta del Caos. Quizá no sería mala idea que la “Serpiente Marina” sea el Merwyrm.

¿Echáis algo de menos?


[Warhammer] MDNR: Bretonia. Lista de extras

$
0
0

Bretonia portada sexta

Saludos, Señores de la Guerra.

Siguiendo el proyecto MDNR (Manuscritos de Nuth Reloadead), tras los Altos Elfos toca (en estricto orden alfabético) Bretonia.

Personajes especiales

  • Agravain de la Noble Gesta. Comandante. Aparecido en la campaña La Gesta de Agravain. Por adaptar.
  • Aloys de Montjoie. Héroe. Aparecido en la campaña La Gesta de Agravain. Por adaptar.
  • Armand de Aquitaine. Héroe. Aparecido en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Bagrian, Abad de la Maisontaal. Héroe (si no recuerdo mal). Aparecido en Manuscritos de Altdorf 2.
  • Barón Odo el Cruzado y Sulimán el Sarraceno. Héroes. Aparecidos en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Bertrand el Bandido y los Arqueros de Bergerac. Héroe. Aparecidos en Bretonia 5. Por adaptar. No descarto hacerlos “Regimiento de Renombre” sólo usable con Bretonia (eso es algo que ya voy a hacer con algunos personajes del Imperio que están “unidos” a una unidad concreta).
  • Bohemond Matabestias, Duque de Bastonne. Comandante. Aparecido en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Caballero de la Lanza Invencible. Héroe. Aparecidos en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Caballero Ermitaño de Malmont. Héroe. Es una miniatura con una historia muy curiosa, podéis leerla aquí; apareció en una White Dwarf francesa. Por adaptar.
  • Caballero Santo. Héroe. De la campaña Círculo de Sangre. Por adaptar.
  • Gilon, Duque de Aquitaine. Comandante. De la campaña Círculo de Sangre. Por adaptar.
  • Guillaume de Grenouille, Castellano de Quenelles. Comandante. Aparecido en la campaña La Gesta de Agravain. Por adaptar.
  • Jasperre el Hermoso, Matadragones. Héroe. Aparecido en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Repanse de Lyonesse. Comandante. Aparecida en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Reynard le Chasseur. Héroe. Aparecido en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Roland le Marechal. Héroe. Aparecido en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Sir Amalric du Gaudaron. Héroe. Aparece en el Army Builder, origen en la White Dwarf 310 (UK).
  • Tancred, Duque de Quenelles. Comandante. Aparecido en Bretonia 5. Por adaptar.
  • Tristán el Trobador y Jules el Juglar. Héroes. Aparecidos en White Dwarf 302 (UK) y el Army Builder.

Unidades y opciones

  • Altar de Guerra Bretoniano. Unidad de 3ª edición, pero no sé hasta qué punto conceptualmente no es el Relicario. Por adaptar.
  • Arblastiers. Unidad básica. Ballesteros bretonianos aparecidos en 3ª. Por adaptar.
  • Caballeros a pie. Unidad especial. Estaban antaño (creo que en 3ª) y es una de esas cosas que han tenido miniatura pero nunca reglas. Por adaptar.
  • Campesinos. Unidad básica. Llamados “Rascals” originalmente en 3ª edición. Por adaptar.
  • Chasseurs de la Mort. Unidad ¿especial?. Son ballesteros a caballo. Apareció en 3ª.  Por adaptar.
  • L’Ordonnance. Unidad singular. El cañón bretoniano. Apareció en 3ª.  Por adaptar.

Listas

  • Guerra de Caballeros Noveles. Apareció en Tormenta del Caos.

Esto es todo (por desgracia, al no haber libros de 7ª ni 8ª faltan opciones que se mencionan en el trasfondo como los arqueros etéreos…). ¿Falta algo que recordéis?

[Warhammer] MDNR: Caos. Lista de extras

$
0
0

adrian_smith_chaos_warriors

Saludos, Señores de la Guerra.

Llegamos al plato fuerte. El Caos es, sin duda, el ejército con más opciones en Sexta y con más “cosas nuevas” que ha habido, antes y después. Así pues, no es de extrañar que haya más de 100 opciones nuevas a adaptar (será una tarea dura).

Ante esta avalancha de opciones tenía mis dudas. ¿Dividir en 3 facciones como en 7ª, o dejarlo como en 6ª? ¿Quizá dividir por Dioses? ¿O dejar las cosas nuevas sólo para ejércitos temáticos? Tras pensarlo tengo claro que no hay que modificar las reglas existentes (sigue habiendo unidades de Mortales, Bestias, Demonios, Especiales y Singulares). Ahora bien, las “cosas nuevas” puede que sean sólo para ejércitos de Demonios (lista de TDC), sólo para ejércitos de Horda de Archaón… ya veremos. Por ahora vamos a ver qué tenemos en la mesa de trabajo.

Personajes

  • Dirach Fimir. Héroe. De Warhammer 3. Por adaptar. (¿Como Regimiento de Renombre?)
  • Gloriosos Grandes Demonios (Gran Inmundicia, Devorador de Almas, Guardián de Secretos, Señor de la Transformación). Comandantes. De Tormenta de Magia. Por adaptar.
  • Heraldo Demoníaco. Héroe. De Tormenta del Caos.
  • Meargh Fimir. Comandante. De Warhammer 3. Por adaptar. (¿Como Regimiento de Renombre?)

Personajes especiales

  • Aekold Hellbras, Campeón de Tzeentch. Héroe. Original de Caos 5, con reglas en Army Builder (tomadas de la Citadel Journal).
  • Arbaal el Invencible, Destructor de Khorne. Comandante. De Caos 5, reglas en Army Builder, de la Citadel Journal.
  • Azazel, Príncipe Demonio de Slaanesh. Comandante. De Caos 5, reglas en Army Builder, de la  Citadel Journal.
  • Be’lakor, el Señor Oscuro. Comandante. De la Tormenta del Caos.
  • Bloab Engendropútrido, Hechicero de Nurgle. Comandante. De End Times: Nurgle. Por adaptar.
  • Cambiante. Héroe. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Crom el Conquistador. Comandante. Este caso es curioso, hay una versión en Manuscritos de Altdorf 3, otra en Tormenta del Caos, y luego está Crom el Conquistador, Heraldo del Fin de los Tiempos en End Times. Supongo que lo más lógico es tener un único Crom en este caso.
  • Dechala la Renegada. Héroe. De Caos 5, reglas en Army Builder, de la Citadel Journal.
  • Despojacráneos. Héroe. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Egrimm Van Horstmann. Comandante. De Caos 5, reglas en Army Builder de la Citadel Journal.
  • Epidemius, Archivista de Nurgle. Héroe. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Escribas Azules. Héroe. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Festus, Doctor Anélido. Héroe de Guerreros del Caos 7, Por adaptar. Hay una versión Comandante, Festus Jardinero de Nurgle, de End Times Glottkin, pero no estoy seguro si hacer dos versiones o una.
  • Garralunar, Hijo de Mórrslieb. Héroe. De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Ghorros Warhoof. Héroe. De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Glottkin. Comandante. De End Times Glottkin. Por adaptar.
  • Gutrot Espuma, Señor de los Tentáculos. Comandante. De End Times Glottkin. Por adaptar.
  • Harry el Martillo. Comandante. De la White Dwarf, para 7ª edición. Por adaptar.
  • Hrothgar Hachademoníaca. Comandante. Es la miniatura del Games Day 2002, pero no sé de dónde han salido las reglas (están en el Army Builder).
  • Isabella von Carstein 2, Castigo de los No Muertos. Comandante. En End Times Archaon. Por adaptar.
  • Kairos Tejedestinos, Oráculo de Tzeentch. Comandante. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Karanak, Mastín de la Venganza. Héroe. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Kayzk el Ensuciado, Campeón de Nurgle. Héroe. De Tamurkhan. Por adaptar.
  • Kholek Comesoles. Comandante. De Guerreros del Caos 7. Por adaptar.
  • Ku’gath, Padre de la Plaga. Comandante. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Lenguababosa. Héroe. De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Lokjar Bjoergir. Comandante. De la campaña de Warhammer en Alemania en 2002 (sale en el Army Builder).
  • Malagor, el Profeta Oscuro. Comandante. De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Máscara de Slaanesh. Héroe. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Morbidex Doblenacido, Campeón de Nurgle. Comandante. De End Times Glottkin. Por adaptar.
  • Orghotts Vomitademonios, Señor del Caos de Nurgle. Comandante. De End Times Glottkin. Por adaptar.
  • Sayl el Ateo, Perverso Vidente de los Páramos. Comandante. De Tamurkhan. Por adaptar.
  • Sigvald el Magnífico. Comandante. De Guerreros del Caos 7. Por adaptar.
  • Skarbrand el Exiliado. Comandante. De Demonios del Caos 7. Por adaptar.
  • Skarr Irasangrienta, Señor Demoníaco de Khorne. Comandante. De End Times Archaon. Por adaptar.
  • Tamurkhan, Señor de los Gusanos. Comandante. De Tamurkhan. Por adaptar.
  • Taurox, el Toro de Bronce. Comandante. De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Throgg, el Rey Troll. Héroe. De Guerreros del Caos 7. Por adaptar.
  • Ungrol Cuatrocuernos. Héroe. De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Valkia la Sanguinaria. Comandante. De Guerreros del Caos 7. Por adaptar.
  • Vilitch el Maldito. Comandante. De Guerreros del Caos 7. Por adaptar.
  • Wulfrik el Errante. Héroe. De Guerreros del Caos 7. Por adaptar.

Nuevas unidades y opciones

  • Aplastador de Almas. Unidad singular (¿Sólo demonios?). Original de Demonios del Caos 8. Por adaptar.
  • Aplastadores de Khorne. Unidad singular, ¿sólo Demonios? En Manuscritos de Altdorf 1.
  • Bestia de Nurgle. Unidad singular, sólo Demonios. De Tormenta del Caos.
  • Bestia de Vórtice Mutalith. Unidad singular. ¿Sólo Mortales? De Guerreros del Caos 8. Por adaptar.
  • Bestia espinosa del Caos. Unidad singular. En el Army Builder. De Forge World.
  • Bruto despedazador. Unidad singular. ¿Sólo Mortales? De Guerreros del Caos 8. Por adaptar.
  • Buscadoras de Placer. Unidad especial. Tormenta del Caos.
  • Cañón de Cráneos de Khorne. Unidad singular. ¿Sólo Demonios? De Demonios del Caos 8. Por adaptar.
  • Cañón Infernal del Caos. Unidad singular (no recuerdo si sólo en la lista de Archaón). Tormenta del Caos.
  • Carro de Bestia Sangrienta. Unidad especial. ¿Sólo Mortales? De Guerreros del Caos 8. Por adaptar.
  • Carro de la Demencia de Slaanesh, aunque hay solape con el Carro de la lista de Demonios de Tormenta del Caos.
  • Glorioso Carro de la Demencia de Slaanesh. Unidad singular, ¿sólo Demonios? (no tiene sentido lo contrario). De Demonios del Caos 8. Por adaptar.
  • Carro Flamígero de Tzeentch, solape con el Carro de la lista de Demonios de Tormenta del Caos.
  • Centauro del Caos. ¿Unidad básica de Mortales? De Warhammer 3. Por adaptar.
  • Cigor. Unidad singular. ¿Sólo Bestias? De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Cocatriz. Unidad singular. De Tormenta de Magia. Por adaptar.
  • Cruzainfiernos de Slaanesh. Unidad ¿especial?. De Guerreros del Caos 8. Por adaptar.
  • Desollador Infernal. Unidad singular. De Demonios del Caos 8. Por adaptar.
  • Despellejadores. Unidad especial, sólo Mortales. De Tormenta del Caos.
  • Devorador de Almas, opciones extra de equipo aparecidas en End Times Archaon. Por adaptar.
  • Diablillas en Corcel de Slaanesh. Unidad no recuerdo si básica de todo, reglas en Manuscritos de Altdorf 3.
  • Engendro Gigantesco del Caos. Unidad singular. De Forge World (está en el Army Builder).
  • Escuerzo Alado. Unidad singular, ¿sólo Bestias? De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Estrujasangres. Unidad de Tormenta del Caos.
  • Ettin maldito. Unidad singular. De Monstrous Arcanum. Por adaptar.
  • Gigante de Asedio del Caos. Unidad singular. De Tamurkhan. Por adaptar.
  • Gorgona. Unidad singular. ¿Sólo Bestias? De Hombres Bestia 7. Por adaptar.
  • Guerreros Fimir. Unidad. De Warhammer 3 / Tormenta de Magia. Por adaptar. (¿Como Regimiento de Renombre?)
  • Incineradores de Tzeentch. Unidad de Tormenta del Caos.
  • Jinetes de Plaga de Nurgle. Unidad singular de Tormenta del Caos, aparecida luego en Tamurkhan.
  • Malditos. Unidad especial. De Guerreros del Caos 7. Por adaptar.
  • Mamut del Caos. Unidad singular. De Forge World (también en Army Builder).
  • Nuevas mutaciones del Caos de Manuscritos de Altdorf 3.
  • Pieldelobo. Unidad ¿especial?. De Monstrous Arcanum. Por adaptar.
  • Portador de Plaga en Bestia de Nurgle. Unidad singular. En Manuscritos de Altdorf 1 y en Tamurkhan.
  • Portadores de la Ira. Unidad ¿especial? ¿sólo Mortales? En End Times Archaon. Por adaptar.
  • Portadores del Cambio. Unidad, ¿sólo Demonios? En Tormenta del Caos.
  • Preyton. Unidad singular. En Monstrous Arcanum. Por adaptar.
  • Quimera. Unidad singular. En Guerreros del Caos 8. Por adaptar.
  • Revientacráneos de Khorne. Unidad singular. En Guerreros del Caos 8. Por adaptar.
  • Reyes de Plaga Pútridos. ¿Unidad especial? ¿Sólo Mortales? En End Times Glottkin. Por adaptar.
  • Sapos de Plaga de Nurgle. Unidad singular. En Tamurkhan. Por adaptar.
  • Scyla Afingrimm. Unidad singular “de renombre”. En Citadel Journal (también Army Builder).
  • Siegacráneos. Unidad especial ¿sólo Mortales?. En End Times Archaon. Por adaptar.
  • Templete del Caos. Unidad especial, ¿sólo Mortales?. En Guerreros del Caos 7. Por adaptar.
  • Trols biliosos del Caos. Unidad singular. En Tamurkhan. Por adaptar.
  • Zánganos de Plaga. Unidad singular. En Demonios del Caos 8. Por adaptar.

Nuevas listas

  • Ejército de Crom el Conquistador. Lista de la Citadel Journal (está en el Army Builder).
  • Horda de Archaón. De Tormenta del Caos.
  • Hordas de Morghur. De la Citadel Journal (está en el Army Builder).
  • Legión Demoníaca de Be’lakor. De Tormenta del Caos.

¿Recordáis algo más que falte? ¿Debería añadir cosas de Mordheim como la Bestia del Bosque?

[Warhammer] MDNR: Condes Vampiro. Lista de extras

$
0
0

Portada Condes Vampiro 6

Saludos, Señores de la Guerra.

Seguimos haciendo la “lista” de elementos pendientes de adaptar a Sexta Edición en este proyecto “Manuscritos de Nuth Reloaded”. Toca el turno a Condes Vampiro, un ejército extraño pues nació como escisión de los No Muertos en dos (y, por ello, hay algunas cosas que no sé bien dónde encajar, como Nagash).

Personajes especiales

  • Caballero Oscuro. Héroe. De la campaña Círculo de Sangre. Por adaptar.
  • Dieter Helsnicht, Señor de la Muerte de Middenheim. Comandante. De No Muertos 4. Por adaptar.
  • Duque Rojo. Comandante. De la campaña Círculo de Sangre. Por adaptar.
  • Heinrich Kemmler. Comandante. De la página web de Games Workshop (y Army Builder).
  • Isabella Von Carstein 1, Condesa. Comandante (separada de Vlad). De Manuscritos de Altdorf 1.
  • Konrad Von Carstein. Comandante. De la White Dwarf 257 (USA) y Army Builder.
  • Krell. Héroe. De la página web de Games Workshop (y Army Builder). Hay un Krell, Mortarca de la Desesperación (Comandante) en End Times Nagash, pero hay que pensar si se hacen 2 versiones o sólo 1.
  • Luthor Harkon. Comandante. En el Army Builder hay dos versiones, la normal (de la página web, campaña Vampiros en Lustria) y la Archicomodoro al seleccionar la lista de la Costa del Vampiro.
  • Mannfred von Carstein. Hay dos “versiones”, El Acólito (Héroe, Condes Vampiro 7) y Mortarca de la Noche (Comandante, End Times Nagash). Por adaptar. Ambas, ya que son miniaturas distintas.
  • Melkhior el Anciano. Comandante. De la página web de Games Workshop (y Army Builder).
  • Nagash, Señor Supremo de los No Muertos. Comandante. Está una versión del libro de No Muertos 4, y otra de End Times Nagash. Por adaptar.
  • Neferata. Comandante. De la página web de Games Workshop (y Army Builder), original de No Muertos 4 (¿o era de Condes Vampiro 5?).
  • Neferata, Mortarca de la Sangre. Comandante. De End Times Nagash. Por adaptar.
  • Sethep el Cruel. Comandante. De la White Dwarf 257 (US) y Army Builder.
  • Vlad von Carstein, Conde Vampiro. Comandante. De Manuscritos de Altdorf 1.
  • Vlad von Carstein, Mortarca de las Sombras. Comandante. De End Times Nagash. Por adaptar.
  • Walach. Comandante. De Condes Vampiro 5. Por adaptar.

Unidades y opciones

  • Caballeros Dragones Sangrientos. Unidad singular. De Condes Vampiro 7. Por adaptar.
  • Carro de Cadáveres. Unidad especial. Conocida como Carro de Plaga en Warhammer 3 y Carro de Cadáveres en Condes Vampiro 7 y 8. Por adaptar.
  • Coloso Necrolítico. Unidad singular. De Monstrous Arcanum. Por adaptar.
  • Demonio de los Lamentos (Mourngul). Unidad singular. De Monstrous Arcanum. Por adaptar.
  • Engendro del Terror. Unidad singular. De Condes Vampiro 8. Por adaptar.
  • Horrores de la Cripta. Unidad especial. De Condes Vampiro 8. Por adaptar.
  • Morghast (ya sean Heraldos o Archai). Unidad singular. De End Times Nagash. Por adaptar.
  • Sagrario Mortis. Unidad singular. De Condes Vampiro 8. Por adaptar.
  • Segadores. Unidad básica (esqueletos con guadaña). De Warhammer 3. Por adaptar.
  • Trono del Aquelarre. ¿Montura? De Condes Vampiro 8. Por adaptar.
  • Vargheists. Unidad especial. De Condes Vampiro 8. Por adaptar.
  • Varghulf. Unidad singular. De Condes Vampiro 7. Por adaptar.

Listas

  • Costa del Vampiro (con Luthor Harkon). En la White Dwarf 122.
  • Sylvania. En Tormenta del Caos.

Había una lista especial para Heinrich Kemmler pero no recuerdo dónde estaba. Tampoco estoy seguro de si debería añadir al Señor de la Muerte, Gunther y Luthor de la campaña Catacumbas del Terror de Warhammer Quest… ¿sí? ¿no? ¿Algo de Mordheim?

¿Notáis que falte algo más?

[Warhammer] MDNR: Elfos Oscuros. Lista de extras

$
0
0

Portada Elfos Oscuros 6

Saludos, Señores de la Guerra.

Toca el turno a los Druchii en el proyecto Manuscritos de Nuth Reloaded. ¿Qué hay de “extra” a la Sexta Edición?

Personajes

  • Capitán del Arca Negra. Comandante. De Elfos Oscuros 8. Por adaptar.
  • Druchii Ungido. Comandante. De Tormenta del Caos.

Personajes especiales

  • Anciana Hellebron, la Reina Bruja. Comandante. Hay personaje y lista especial en el Army Builder, no sé de dónde ha salido…
  • Kouran Manoscura, Capitán de la Guardia Negra. Comandante. Original de Elfos Oscuros 4, está en Army Builder.
  • Lokhir Fellheart. ¿Héroe? De Elfos Oscuros 7. Por adaptar.
  • Rakarth, Señor de las Bestias. Comandante. En Manuscritos de Altdorf 2.
  • Shadowblade. Maestro de Asesinos. Comandante. En Manuscritos de Altdorf 3.
  • Tullaris de Har Ganeth, Portador del Terror. Elfos Oscuros 4 y 7. Por adaptar.
  • Tyrion Avatar de Khaine. Comandante. End Times Khaine. Si no se aceptan “versiones”, fuera. Por adaptar.

Unidades y opciones

  • Altar de Guerra. Unidad de 3ª edición de Warhammer, no sé hasta qué punto se puede solapar con el Caldero o se podría considerar algo distinto. Por adaptar.
  • Altar Drenasangre. Unidad singular. De Elfos Oscuros 8. Por adaptar.
  • Brujos Fuegoletal. Unidad singular. De Elfos Oscuros 8. Por adaptar.
  • Espadas Marchitadoras. Unidad básica. Hordas Invasoras.
  • Hermanas de la Matanza. Unidad singular. De Elfos Oscuros 8. Por adaptar.
  • Hidras de Guerra. Variantes. De Manuscritos de Altdorf 1.
  • Jinetes de la Muerte. Unidad especial. De Warhammer 3 (Doomsteeds). Por adaptar.
  • Kharibdyss. Unidad singular. De Elfos Oscuros 8. Por adaptar.
  • Mastines. Unidad básica. De Warhammer 3. Por adaptar.
  • Medusa Drenasangre. Unidad singular. De Elfos Oscuros 8. Por adaptar.

Listas

  • Ciudades de los Condenados. De Manuscritos de Altdorf 2.
  • Culto de Slaanesh. De Tormenta del Caos.
  • Ejército de la Reina Bruja. Está en el Army Builder.
  • Patrulla de Vigilancia. En una White Dwarf.

Creo que no me he dejado nada…

[Warhammer] MDNR: Elfos Silvanos. Lista de extras

$
0
0

Portada Elfos Silvanos 6

Saludos, Señores de la Guerra.

Uno puede pensar que habiendo estado sin libro en 7ª (y con libro “light” en 8ª) los Elfos Silvanos tendrían pocas cosas cosas a adaptar, ¿verdad? Pues vamos a ver que para Manuscritos de Nuth Reloaded habrá trabajo con los Asrai…

(Nota: Por supuesto que son Elfos Silvanos y no “Wood Elves”. Algunas traducciones pueden mejorarse, si tenéis ideas…)

Personajes

  • Acechacaminos (Waystalker). Héroe. De Elfos Silvanos 8. Por adaptar.
  • Bailasombras (Shadowdancer). Héroe. De Elfos Silvanos 8. Por adaptar.
  • Hechicero Zoat. Comandante. De Warhammer 3 (y de Tormenta de Magia creo). En el trasfondo se explicita que los Zoat “tiran” más hacia los Silvanos que hacia el resto de razas, así que… Por adaptar.

Personajes especiales

  • Alarielle 2, Avatar de Isha & Alarielle 3, Vida Encarnada. Comandantes. De End Times Khaine. Sí, Alarielle puede ser de Altos Elfos pero siempre ha “tirado” más hacia los Silvanos, y con estas dos “encarnaciones” está más claro… Por adaptar.
  • Araloth. Comandante. De Elfos Silvanos 8. Por adaptar.
  • Ariel, Reina del Bosque. Comandante. De Warhammer 4. Adaptada en Army Builder.
  • Durthu el Milenario. Comandante. White Dwarf 310 (UK) y Army Builder.
  • Gruarth, Señor de las Bestias. Héroe. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar.
  • Lothlann el Valiente, Portaestandarte de Batalla. Héroe. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar.
  • Naieth la Vidente. Héroe. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar.
  • Scarloc. Héroe. De Elfos Silvanos 4. ¿Posible Regimiento de Renombre? Por adaptar.
  • Sceolan. Héroe. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar.
  • Skaw el Halconero. Héroe. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar.
  • Thalandor. Comandante. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar.
  • Wychwethyl el Salvaje. Héroe. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar.

Unidades y Opciones

  • Cambiaformas. Unidad especial. De Warhammer 3. Por adaptar.
  • Carruaje Elfo Silvano. Unidad especial. De Elfos Silvanos 4. Por adaptar. Antes de que algunos echéis gritos; sí, en 3ª y 4ª los Silvanos tenían carros. Ese argumento de “es que en el bosque los carros no van bien”, que se lo digan a los Hombres Bestia también.
  • Exploradores Bosqueprofundo (Deepwood Scouts). Unidad especial. De Elfos Silvanos 8. Por adaptar.
  • Halconeros. Unidad especial (¿Singular?). De Warhammer 3. Por adaptar.
  • Hermanas de la Espina (Sisters of the Thorn). Unidad singular. De Elfos Silvanos 8. Por adaptar.
  • Rey Ciervo. Unidad singular. De Tormenta de Magia. Por adaptar.
  • Señores de las Bestias. Unidad especial (¿Singular?). De Warhammer 3. Por adaptar.
  • Unicornios. Unidad singular. De Tormenta de Magia.
  • Guerreros Zoat. Unidad singular. De Warhammer 3. Por adaptar.

Listas adicionales

  • No hay.

Este es el material directamente relacionado (o indirecta) con los Elfos Silvanos. ¿Alguno más?

Viewing all 1107 articles
Browse latest View live