Saludos, Señores de la Guerra.
Ya que hemos hablado de las cajas que aparecieron para Warhammer Quest, voy a hacer unos posts sobre las cinco campañas temáticas que salieron para Warhammer (creo que también salió una de 40k, pero eso se lo dejo a los expertos en 40k). En el año 1997 apenas aparecieron novedades para Warhammer (libros de ejército y demás), pero sí cinco campañas. Desde Games Workshop la política “oficial” era que con los ejércitos actuales y los manuales ya tenían suficiente. No sería hasta mediados de la década pasada que se entraría en la orgía de “compra reglamento, compra libros, anda reglamento nuevo, anda mira libros nuevos”.
La peculiaridad es que esas campañas se vendían en caja, y en dicha caja venía el trasfondo y los escenarios (4) para recrear esta pequeña campaña. Hay dos curiosidades, la primera es que en dichas cajas se incluían edificios recortables de cartulina (al estilo de los que se hicieron en los 80), y la segunda es que para cada escenario se daba una “orden de batalla” que limitaba las opciones de ejército. Además, en todas estas campañas los escenarios estaban enlazados, así que el vencedor en un escenario tenía beneficios para el siguiente.
La Venganza de Drong fue la primera campaña y salió a la venta en Marzo de 1997 a un precio de 2.575 pesetas (unos 15€), y fue creada por Nigel Stillman. La portada mostraba una soberbia ilustración de Matadores de Geoff Taylor. Había tres edificios de cartón: una fábrica de cerveza, una bodega y una taberna. (Sí, por 15€ una campaña y tres edificios… igualito que ahora, vamos). Al mes siguiente subieron precios, la campaña llegó a casi 18€.
La campaña narraba un enfrentamiento entre Enanos y Altos Elfos, repartido en 4 escenarios:
- La batalla del Paso del Agravio, destacando por parte del bando enano reglas para representar la borrachera.
- Emboscada en la Carretera Enana, donde unos Altos Elfos intentaban emboscar (claro) a unos Altos Elfos que viajaban en columna por una carretera (claro x2).
- Carnicería en la Cervecería, donde se usaban los edificios de cartón. Los Enanos debían rescatar a un Maestro Cervecero que estaba en la fábrica de cerveza, defendida por los Altos Elfos.
- La batalla de Krag Brynn. En este curioso escenario, los Enanos tenían dos ejércitos, al mando de Drong el Duro y la Reina Helgar Trenzaslargas, y se enfrentaban a los Altos Elfos a mando de Eldroth.
En las últimas páginas aparecían los “ejércitos históricos” exactos de todas las partidas. Es curioso ver cómo en estas campañas se daba cierta flexibilidad mientras que en lo que sacan últimamente (Sangre de Sigmar, End of Times, Age of Sigmar) te dicen exactamente las miniaturas que debes llevar.
Salieron “oficialmente” siete miniaturas a la venta para esta campaña (cuatro personajes Enanos, tres personajes Elfos y cuatro Enanos Borrachos). Sin embargo, también se hizo una nueva versión del Cañón Enano (a cargo de Norman Swales, dotación de Colin Dixon) y salieron a la venta los Martilladores y el grupo de mando que estaban a la venta hace un año y medio (también de Colin Dixon). Los personajes de infantería tenían un precio de 825pts (5€ cada uno), y los dos personajes a caballo 1075 cada uno (6’5€).

Reina Helgar Trenzaslargas (Colin Dixon). Creo que es la única miniatura femenina de Enanos desde Cuarta Edición (es decir de los últimos 25 años). Se vendería luego como Dwarf Queen.

Drong el Duro (Colin Dixon). Creo que se vendió luego como Dwarf General (Así aparece en el catálogo 2000).

Grung el Desagraviador (Colin Dixon). Se vendió durante bastante tiempo después como “Herrero Rúnico” normal. ¿A que no sabíais que había sido creado como personaje especial?

Tethan (Gary Morley). Creo que fue uno de los dos magos élficos genéricos que se vendieron hasta que salieron el trío piedra-fuego-bolapetanca (¿Lustria?). Aún recuerdo que el signo “de los cuernos” decían que era porque para los Asur simbolizaba la Luna…

Eldroth, Señor de Tor Eldroth (Gary Morley). Se siguió vendiendo, como General Alto Elfo, hasta el pack de personajes de plástico.
Por último, y conscientes que la campaña no tenía que ser sólo para Enanos y Altos Elfos, se daban reglas para substituir los Altos Elfos por sus primos Oscuros y Silvanos.
Podéis descargaros la campaña entera de aquí (gracias a El Descanso del Escriba), o podéis buscarla en ebay (entre 60 y 100€).