
¡Saludos de Marmollicus!
El otro día vi por casualidad un post en el grupo de facebook «The Oldhammer community», en el que un parroquiano compartía un texto que apareció en la White Dwarf número 87 (versión británica, creo). Este texto no solamente evidencia el uso primigenio del término «WH40K» para Warhammer 40.000, sino el reconocimiento por parte de uno de sus creadores, Rick Priestley, de que 40k era (es) una versión futurista del mundo de Warhammer. A partir de aquí, se me ocurrió investigar un poco el tema, y parece que hay algunas pistas de que el universo de Age of Sigmar podría estar dentro en la Cicatrix Maledictum de la galaxia de 40k…
Aquí tenéis el post en cuestión, por parte del usuario Trish Davies.

No soy experto en trasfondo. Eso lo primero. Me gusta mucho, he leído mucho, pero no conozco de memoria todos los detalles. De hecho no he leído las novelas de Black Library y no sé en profundidad cómo avanza el trasfondo fuera de los reglamentos. Así que igual hay un detalle que hace que toda esta teoría se venga abajo. No lo toméis como escrito en piedra, sino más bien como algo divertido que leer durante un rato.
Bueno, parece confirmado que Warhammer y 40k son el mismo universo. Lo que no queda claro es si son distintas realidades (una medieval y otra futurista), si el mundo de Warhammer era el pasado de 40k, o incluso un planeta situado en la galaxia de 40k. Lo que Priestley dice es que 40k es una versión futurista de Warhammer, lo que no implica necesariamente que 40k sea el futuro del Viejo Mundo.
Dado esto, podría ser que por la misma lógica los universos de AoS y 40k fuesen también el mismo. Entonces es natural preguntarnos ¿donde está el universo de AoS? ¿Es un universo paralelo? ¿está en otra galaxia? ¿es el futuro o el pasado de 40k?
Lo que parece evidente es que la referencia ya no es el mundo de Warhammer sino 40k. Es decir, antes 40k era un futuro (o un pasado, quién sabe) de Warhammer, porque la referencia era éste último. Por contra, hoy en día la referencia es la galaxia de 40k. Así que de buscar el universo de AoS por alguna parte, habría que comenzar a explorar los límites de la misma. En otras palabras, 40k no está en el universo de AoS, sino posiblemente al revés.
Entonces, en ese post, pregunto: «Si 40k es el futuro de Warhammer, ¿dónde está el universo de AoS?». Y uno de los parroquianos, Ashwin Ooi, me responde: «Dentro de la Cicatrix Maledictum».
Eso me parece una idea muy atractiva. Así que comencé a buscar referencias a ver si eso se sostiene.
Y me sorprendió descubrir algo muy curioso del antiguo mapa de 40k. Si os fijáis, en el centro de la galaxia hay un cúmulo de estrellas muy brillantes.

Entonces se me ocurrió comparar la fecha de salida de la primera edición de Age of Sigmar con la aparición de la Cicatrix (que aparece tras la desaparición del cúmulo de estrellas brillante, pues están en el mismo lugar) en la Octava edición de 40k.
Y resulta que en el trasfondo de AoS el mundo de Warhammer, el mundo-que-fue, se encuentra (no sé en qué época) como una esfera ardiente llamada Mallus. Según la Sigmaroteca: «Mallus, también conocido como el Mundo Roto, el Mundo Antes del Tiempo o el mundo-que-fue, es el núcleo metálico de un planeta conservado en los cielos del Reino de Azyr, sobre Azyrheim y Sigmarion. De allí proceden todas las razas presentes actualmente en los Reinos Mortales y sus dioses, destruido en una batalla cataclísmica conocida como el Fin de los Tiempos. Los dioses del Caos dejaron que estos restos sobrevivieran y se convirtieron en un imán para las almas de aquellos que querían negar al Caos su victoria final».
¿Podría ser que Mallus, esfera brillante, esté en el centro de ese cúmulo brillante del centro del antiguo mapa de 40k? Por tanto, si es así ¿estaba el mundo de Warhammer en el centro de la galaxia de 40k, pero ya destruido? ¡Qué poético sería!

Y claro, tras la destrucción del mundo-que-fue, aparece Age of Sigmar, allá por 2015. Y tras esto, en 2017 aparece la Octava edición de 40k, que nos presenta una galaxia rota por la Cicatrix Maledictum (voy a dejar de lado la similitud de los nombres «Maledictum» y «Mallus»). La Cicatrix aparece después del surgimiento de AoS, un universo que casualmente se encuentra también en el espacio, donde hay diversos mundos mágicos conectados por portales interdimensionales.
Así que tenemos una implosión del cúmulo de estrellas, y la aparición de una rotura de la realidad dentro de la cual nadie sabe lo que hay… sólo disformidad, magia, y movidas así. ¿Podría ser el interior de la Cicatrix el Cosmos Arcano, el lugar en el que se sitúan los Reinos Mortales, el Reino del Caos, los Lugares Entrereinos y el Vacío Aetérico? El Cosmos Arcano, ¿existía antes del Fin de los Tiempos? Porque de no ser así, parece que la cosa está clara. Por otra parte, la similaridad entre los viajes interdimensionales y la Telaraña o el Inmaterium (el Warp) de 40k parecería indicar que existen las mismas «leyes» (o «no-leyes») en ambos universos.

Hay otro detalle interesante, y es que no parecería lógico que dentro de la Cicatrix, mucho más oscura y temible, haya un mundo de luz y color como era el primer AoS. Claro, y es que tras la Octava de 40k sale la segunda edición de AoS, mucho más oscura y tenebrosa. La «luz» se ha ido apagando.


En fin, que igual todo esto no es así oficialmente en el trasfondo, pero no deja de resultar curioso encontrar estas casualidades. Cronológicamente (tiempo del mundo real), los hechos coinciden. Mundo-que-fue ardiendo corresponde al antiguo mapa de 40k, que pasa a ser un mapa más oscuro con una gran Cicatrix justo en el momento en que han pasado las eras y Mallus, o el mundo-que-fue ardiente, se apaga y da paso a la actual Era de Sigmar, que se va oscureciendo progresivamente. El oscurecimiento estético de ambos juegos también iría en esta línea. Y al final para GW es una forma de aunar, de emparejar, sus dos juegos principales, creando un marco común. Como suelo decir, la misión de GW es crear una cosmología propia, basada en retazos de mitologías (en lugar de la Historia como ocurría en Warhammer), y que sirva para conectar con la mentalidad de la sociedad y cultura contemporáneas.
¿Vosotros qué pensais?
Un saludo de Marmollicus.
(Y de regalo esta imagen de Mallus Marte).
