Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1107

[MDNR] Elfos Silvanos, propuestas

$
0
0

Portada Elfos Silvanos 6

Saludos, Señores de la Guerra.

Cerramos la lista de propuestas élficas para Manuscritos de Nuth Reloaded (ya sabéis, este proyecto conjunto para hacer reglas equilibradas y poder incluir todo lo que no estaba en los libros de ejército de Sexta Edición de Warhammer, con intención de usarlo como suplemento a los libros de ejército), con los Asrai, los Elfos Silvanos.

Ya adaptado

Tras pensarlo mucho, creo que dar reglas para el Acechacaminos (Waystalker) y el Bailasombras (Shadowdancer) sería como “inutilizar” dos estirpes, se solapan completamente. Prefiero las reglas de esos dos personajes a las estirpes, pero dado que la intención de MDN:R es NO modificar ningún libro de ejército, NO vamos a hacer una “falsa nueva opción” para readaptar algo que ya existe. Espero que lo entendáis…

De igual forma la unidad de Cambiaformas (aunque era una especie de “asesinos” que se desvelaban en una unidad normal) se solaparía con la Estirpe de los Cambiantes. Así que (y me sabe mal) vamos a no tocar los Cambiaformas.

Lothlann el Valiente no tiene nada fuera de lo común aparte de un estandarte mágico (que es parecido al Estandarte Real en cuanto a efectos), y ni siquiera tuvo miniatura, así que con vuestro permiso lo dejamos fuera. Por el mismo motivo dejaría fuera a Sceolan (ni miniatura en su época ni nada realmente especial).

Ariel, Durthu y Skaw ya están adaptados en el Army Builder. Ya que hablamos de Skaw; en 3ª había unidades de Halconeros, pero en 4ª sólo sobrevivió Skaw. Sin embargo, no recuerdo (=no he encontrado en catálogos antiguos) miniaturas de Halconeros “genéricos”, sólo de Skaw. Sumémosle que hay reglas para Skaw en Army Builder… pues creo que es preferible tenerlo como personaje especial, aunque se puedan usar otras miniaturas (Privateer tiene algo parecido).

Araloth

Araloth

Creo que Araloth es el único personaje especial nuevo de Octava Edición para los Elfos Silvanos (y el que sale en la portada del libro).

Si comparamos Araloth con un Biennacido, vemos que tiene HA+1 A+1, va sin arco, con escudo, lanza (la lanza que puede llevar el Biennacido), y tiene las reglas especiales El más audaz de los audaces (si es personaje individual, es inmune a desmoralización), Favor de la diosa (especial de 4+), Tozudo y Skaryn el ladrón de ojos (una vez por turno dispara a 45cm, impacta automáticamente, impacto F4; si sale un 6 para herir y falla la armadura la miniatura recibe HA-5 e I-5 hasta final de partida).

Bien, para adaptarlo a 6ª tendríamos que partir de un Biennacido (145) al que se le da HA+1 (+5) y A+1 (+20), escudo (+3), lanza (+3); hagamos que tanto él como la unidad donde estén sean siempre inmunes a desmoralización (+100). La tozudez no es necesaria. Tiene especial de 4+ (+45). Skaryn es parecido a si tuviéramos un arco (que ya tiene… y con HP6 raro es que no vaya a 2+, por lo que en la práctica no dista mucho de “impacta automáticamente”) de F4 (subir el disparo de F3 a F4 siempre serían +10 puntos), lo del 6 para herir me parece que tiene demasiados “y si”… algo más bestia sería un disparo letal (que es +45 junto a la regla Acechante forestal), me parece correcto quizá a +20 puntos. En total, con estos ligeros cambios, Araloth costaría 351 puntos según esta estimación.

Carruaje elfo silvano

Carruaje Elfo Silvanos

El Carruaje Elfo Silvano, de Warhammer 3ª edición, era el mismo carruaje élfico que los Altos Elfos, pero con las reglas especiales de los Altos Elfos en cuanto a equipo. Así que sería tan simple como tomar el carro de Tiranoc con las reglas Arquería de los Asrai.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Enjambre de Duendes

Vale. Hasta ahora no había puesto ninguna “unidad extra” fan-made. Pero en este caso se trata de algo que (a) se ha rumoreado siempre, (b) tiene miniaturas oficiales, y (c) se puede hacer “cuenta como” para emular cuando podían llevar enjambres de distintos tipos (en 4ª podían llevar enjambres de ratas, sapos, lagartos, murciélagos, serpientes, escorpiones o insectos).

Creo que se podría crear un enjambre con el mismo perfil que los enjambres de ratas (M15 HA3 F2 R2 H5 I1 A5), añadiendo ataques mágicos y subiendo su coste de 45 a 50 puntos por miniatura. No sé si os parecería buena idea que la unidad de Duendes pueda ser un “objeto portahechizos” de la misma forma que los Brujos Fuegoletal (al fin y al cabo, ¿no es normal que lancen magia?); en este caso creo que sería genial hacer que la unidad “tuviera” El Atolondramiento de los Diablillos, pero lanzado con un nivel de energía igual al número de peanas (en vez de siempre nivel 3), por +5 puntos por miniatura (dejándolo a 55).

Wood Elves Citadel Catalog 91-2

Guerreros del Bosque

Tras mucho pensarlo, creo que no es mala idea lo que varios pedisteis en el post de ideas: que la Guardia Eterna es una unidad de élite, no los Lanceros normales. En 6ª se intentó diferenciar los Silvanos de los otros tipos de elfos (por eso desapareció el carro), así que no querían “más lanceros”, de ahí el cambio de nombre. Pero, además, en 3ª edición había no sólo “lanceros” sino simplemente guerreros élficos. Así que creo que lo mejor sería crear un perfil de “Guerrero del Bosque” con sólo arma de mano, y opción a escudo y lanza.

Sería el mismo perfil que la Guardia del Bosque, a un coste de 9 puntos por miniatura, con arma de mano, y pudiendo tener armadura ligera (+1), escudo (+1) y/o lanza (+1).

Hermanas de la Espina

Hermanas de la Espina

Nueva unidad de caballería de Octava Edición. Comparando las Hermanas con la caballería ligera normal, resulta que tienen HP+1 L+1, el Corcel de Isha F+1. No llevan arco ni lanza , sino Jabalina de espino negro (30cm, F3, poder de penetración y disparos envenenados). En cuanto a reglas especiales, ganan Aquelarre del Bosque Profundo (la unidad lanza un hechizo, como los Brujos Fuegoletal), Ataques envenenados (jinetes), e Hijas de la eternidad (especial de 4+).

Si partimos de los Jinetes del Bosque (24/m), hay que quitar el arco largo (-3) y la lanza (-1). Se puede subir el perfil HP+1 (+2), L+1 (+3), y F+1 en el Corcel de Isha (+1). La jabalina de espino negro es parecida a la jabalina de los eslizones, que con esta HP serían unos +3 por miniatura. Los envenenados serían +3 (jinetes). La especial de 4+ costaría unos +9 por miniatura (+3 por cada punto de salvación especial). Por último, el hechizo podría ser Furia del bosque por +4 puntos por miniatura (+30 por ser portahechizos de nivel 2, entre ocho, 4), con un nivel de energía igual al número de miniaturas de la unidad. Siendo así, estas hechiceras costarían 42 puntos por miniatura (más caras que los Brujos Fuegoletal, pero con un disparo envenenado con poder de penetración y HP5).

Exploradores Bosquesalvaje

Montaraces de Bosquesalvaje

Aunque había traducido inicialmente los Wildwood Rangers como Exploradores, me gusta más Montaraces (además así no se confunden con los “exploradores”). Considero que son unas miniaturas brutales, me encantan (y las tengo en “lista de la compra”).

Tienen un perfil élfico “de élite” (o sea HA5 y L9, como la Guardia Eterna), con ligera y arma a dos manos. Las reglas que lo hacen distinto son inmunes a psicología y Guardianes del Bosque Salvaje (A+1 contra miniaturas que causen Miedo o Terror).

Creo que lo más adecuado (por perfil) es partir de la Guardia Eterna (12) cambiando las “armas y armaduras” y el estilo de combate por arma a dos manos y ligera (creo que sería el mismo coste). Quitar el Escolta creo que es anecdótico (tozudos sólo con el General), pero por poner algo, -1. La inmunidad a psicología serían 50 puntos (o sea +2’5 por miniatura); por último, el A+1 contra miedo o terror sería menos que A+1 siempre (que costaría +1), así que lo ponemos a +0’5. En total, los Montaraces costarían 14 puntos por miniatura. Dado que los Hoeth cuestan 13, y los Verdugos (algo peores) 11, me parece bien este coste.

Naieth la Vidente

Personaje muy famoso de 4ª pero que nunca tuvo miniatura oficial (aunque aquí han hecho una conversión muy chula); mucha gente asume que es la hechicera que sale en la portada del libro.

Naieth en 4ª era una hechicera de nivel 1 con el Báculo de los Augurios (+1 carta adicional) y la gracia era Othu el Búho (elige una unidad enemiga, las unidades repiten para impactar a distancia contra esa unidad).

En 6ª Naieth sería una Cantora de los Árboles (90) de nivel 1 con un Báculo de los Augurios (+1 dado de magia, +25 puntos) y el búho. Personalmente el búho me lo adaptaría pudiendo hacer que el búho se pose sobre una unidad a 30cm; el enemigo debería revelar todos los secretos (+25), y el repetir para impactar es exactamente el hechizo de Maldición de Atracción de las Flechas (nivel 2, o sea +30). Naieth se quedaría, pues, en un héroe de 170 puntos (y es nivel 1).

skarloc_1

Scarloc

Scarloc (o Skarloc, dependiendo de dónde lo mires) es uno de los personajes más icónicos de Warhammer, aunque sea desconocido para muchos. Es el único personaje silvano de Tercera Edición (de hecho formaba parte de un “Regimiento de Renombre”).

Scarloc lo tomaría como un Noble (75) con la Flecha lluvia de muerte (+30), dándole la Estirpe de los Forestales (+35), permitiéndole usar conjuntamente la Flecha Lluvia de Muerte con la habilidad de Disparo letal (+25), y por último; tanto Scarloc como su unidad podrán repetir las tiradas para impactar falladas en disparo (+25). En total creo que Scarloc podría costar 190 puntos.

3ed elven beastmasters

Señores de las Bestias (¿o Gruarth?)

Bien. En 3ª edición estaban los Señores de las Bestias, que podían llevar bichos (como si fueran Mastines guiados), pudiendo llevar linces, jabalíes, mastines u osos. En 4ª edición dejó de haber “Señores de las Bestias” anónimos, sólo uno, Gruarth, y sólo con Tigres dientes de sable. Así que ahora tenía una duda: ¿Señores de las Bestias genéricos o bien sólo uno como personaje especial?

Ante la duda, personalmente me inclino por la opción que, a priori, puede ser más equilibrada. Es decir, crear una nueva unidad especial (ya, los perros son básicos… pero con silvanos especiales), formada por 1 Señor de las Bestias (perfil élfico normal pero con M18; 11 puntos) y 1-5 animales, debiendo elegir de qué animal es la unidad: linces (felinos?), jabalíes, mastines u osos.

Los Mastines, tenemos los del Caos (6/m). Los Jabalíes son los zerditoz de los pielesverdes (+12/m), Felinos (coste y perfil de los Dientes de Sable). Los Osos es lo que más cuesta de “adaptar”; lo más fácil sería hacer una unidad de Urskin (El oso montura de Boris Ursus el Zar Rojo de Kislev) pero se dispara a 90 puntos por miniatura. Estoy pensando en este perfil:

M15 HA4 F5 R4 H2 I4 A3 L7, miedo, armadura de 5+ (pellejo), siempre debe perseguir. Está rebajado respecto a Usrkin y es más flojito que un troll o engendro, así que… ¿45 puntos por miniatura?

Thalandor

Thalandor

Tradicionalmente se ha asociado esta miniatura a Thalandor, el personaje hechicero creado en 4ª edición. Thalandor tenía un perfil que no coincidía con el nivel 3 (pues tenía 3 heridas) ni con nivel 4, ni con un “héroe” ni con un comandante. Si partimos del mago de nivel 3 habría que sumarle HA+2 HP+2 L+1; si partimos de un General hay que darle HA-1 HP-1 A-1 y tres niveles de magia. Prefiero el primer enfoque pero sin darle HA ni HP (al fin y al cabo, en 4ª tenía 3 ataques, y aquí sólo 1), con lanza, pintura de guerra mágica (tsa3+, 5+ en CAC), el Talismán de Qwarr (tanto el águila como su jinete tienen TSA4+), águila (por supuesto) y la Lanza de Daith (especial de 4+).

Bien, voy a tomar el concepto. Partimos de un Aeda (215) de nivel 4 (+35) con águila gigante (+50). La “pintura de guerra mágica” es quien podría darle la especial de 4+ (+45). La “armadura de placas” son +12 para Thalandor y +8 para el águila (+20 en total). Por ahora es prácticamente un elfo normal, así que lo que haría es substituir esa “lanza” por algo más ofensivo: lanza “de caballería” (+6) con golpe letal (+25) y +2 ataques (+40, dejándolo en A3, que tampoco es para tanto). En total, esta versión (muy fan-made) de Thalandor saldría a 436 puntazos (algo que no se sale mucho del “estándar” pero le da un cierto toque).

Bailarin Guerrero del Warhammer Quest, aka Wychwethyl

Wychwethyl el Salvaje

Vale, Wychwethyl es uno de los casos más extraños. No tuvo miniatura “por sí”, pero la ilustración de este héroe en el libro de 4ª coincide con el de la caja del “héroe wardancer” de Warhammer Quest, que es la miniatura que veis aquí arriba (nota: fotografía sacada de aquí) y que coincide plenamente con la ilustración, así que podríamos decir que esta es la miniatura “oficial” de Wychwethyl.

En 4ª, Wychwethyl era un caso muy curioso, ya que no había “héroe wardancer” sino “paladín”, que era el equivalente a campeón (pero los campeones eran mejores que en 6ª). Llevaba dos armas de mano, bailes de wardancer, inmune a psico, esquivar (Especial de 5+), vamos, nada fuera de lo normal. Tenía una regla especial (poder atacar a cualquier miniatura de la unidad enemiga, no sólo las que tuviera en contacto) y el Tambor de piel de oso (+1d6″ a la distancia de carga de los Bailarines).

Complicado, ¿verdad? El punto de partida sería un Noble (75) con la Estirpe de bailarines guerreros (+30). La regla de poder atacar a cualquier miniatura de la unidad enemiga no tengo ni idea de cuánto puede costar, supongo que parecido a obligar a aceptar desafíos (+10). El tambor de piel de oso (eso sí, lo cambiaría por un “Grito de guerra” o algo así) costaría +25 puntos. Y para darle un toque que no sea un baile, algo como que siempre pueda repetir las tiradas para herir (+25). En total, 165 puntos.

Zoat

Zoat

Los Zoat son una creación del mundo de Warhammer en 3ª edición, que desapareció en 4ª y no se volvió a saber hasta 8ª y la Tormenta de Magia. Por cierto, sé que originalmente hablé de Guerreros Zoat y Hechiceros Zoat, pero creo que sería mejor crear una unidad de Zoat en la que el campeón tenga “magia” más que un tipo de héroe que a saber cómo puede afectar al resto del ejército.

Los Zoat tenían un perfil normal para ser infantería monstruosa: M18 HA5 HP3 F4 R5 H3 I5 A2 L10 pudiendo llevar armas a dos manos, y su campeón (en cierta forma) podía ser hechicero. Lo más sencillo será partir de los típicos ogros (35), subir M+3 (+3), HA+2 (+10), R+1 (+9) A-1 (-6) y L+3 (+9). Tienen piel escamosa de 5+ (+6). Esto los dejaría en 66 puntos, con opción a arma a dos manos por +6 puntos. Un campeón normal costaría +20 (lo mismo que para los ogros), así que podríamos hacerlo “hechicero” de nivel 1 (¿de qué saber? ¿Luz? ¿Bestias?) por +55 puntos en total.

Bueno, reconozco que hay algunas opciones que me he alejado de lo que era para adaptarlo mejor al tipo de juego de 6ª, pero en general creo que está equilibrado. ¿Qué os parece?


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1107

Trending Articles