Quantcast
Channel: Warhammer | ¡Cargad!
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1107

[Impresión 3D] Commoner’s House de Leichheim

$
0
0

Saludos, Señores de la Guerra.

Sí, sé que el mes pasado agobié un poco con posts de 3D. La verdad es que «puesto un paso a paso, puesto todos», por lo que he preferido variar un poco el ritmo de posts acerca mis desventuras con la impresión 3D. Porque estos posts parecen «oh que bonito todo y todo es fabuloso», pero no es así. Hoy contaré un (finalmente) éxito pero que tuvo varios fracasos.

Como siempre, recordad que podéis hacer clic en las imágenes para verlas más grandes.

Empiezan los problemas…

Si recordáis, el primer rollo dio para bastante, especialmente en escala 10mm. El segundo rollo ha sido de color azul (así imprimí el Merchant’s House del fantabuloso crowdfunding Leichheim). He impreso más cosas con el rollo azul (10mm, una cajita para pilas, cosas así), pero… intenté volver a imprimir la «base de juego» para Aventureros al Tren, y me empezó a salir fatal.

¿Veis? Rectangulitos que se levantan (warping se le llama, creo), al levantarse la aguja luego lo arrastra, y desastre en ciernes. Intenté calibrar de nuevo la cama, pero fue peor. Probé la naca Nelly, y tampoco. Probé con un rollo nuevo, amarillo (que no sea que el plástico este ya no le gusta tanto), pero no, lo mismo. Así que lo achaqué a que la cama estaba «rallada» (cutter) o directamente plana (cutter… sí, en plan bestia, culpa mía). Pedí una cama magnética y una de vidrio a Amazon («Nama por qué no a Aliexpress?» pues porque tardan un huevo).

La de vidrio tras calibrar tuve problemas: al ser más alta tenía que «variar» el eje Z (subir el «mínimo» de la aguja) y cuando calibraba bien, pero a la hora de imprimir lo hacía a cierta altura (décimas de milímetro) y salía «churro» que no se pegaba a la cama.

Probé la cama magnética. La cama magnética es básicamente una pegatina-imán que se pega a la placa que se calienta, y una cama-imán de nevera que es como la cama que tenía, pero flexible. Muy guay porque al sacar las cosas puedes doblar la cama sin miedo. Y, bueno, empecé la impresión de la casita en sí.

Imprimiendo la casa

Empecé la impresión del piso 1, y como podéis ver el warping seguía estando. Putadón. Así que otra vez a calibrar. Estuve una hora calibrando, asegurándome que los puntos de quincunce de la cama rozaban pero no mucho. Es decir, las cuatro esquinas y el centro. Porque si haces sólo las cuatro esquinas, luego el centro rasca o está muy flojo. Bueno, lo que importa es que con cama nueva y re-calibrado todo con cariño, ahora sí, salió bien la primera planta, tras 32 pacientes horas.

Y empecé a imprimir la segunda planta… Cuando llevaba ya unas horitas (como 30), EL HORROR…

Se me partió una de las columnas 🙁

Intenté pegar con superglue pero no hubo manera, al volver a imprimir volvía a rascar y tumbaba la columna. Así que con rabia e impotencia, lo rompí todo.

Y no sé si es que había apretado mucho por el superglue o qué, pero al volver a imprimir, warping otra vez. Se me doblaba la base. Otra vez. Así que oooootra hora calibrando la impresora de nuevo….

¿A la tercera va la vencida?

Tenía tres opciones, o desistía de la impresión de esta casa, o la hacía «sin interior», o volvía a probar. Y volví a probar. De nuevo se me cayó otra columna. Lo que hice fue, además de superglue «en la base», puse algo de superglue por fuera y le metí un spray de acelerador de cianoacrilato. Comprobé que la columna que había caído estaba ligeramente más baja que las demás (a ojo). reanudé la impresión… y bien. Al cabo de poco rato, otra columna que se cae por roce de la aguja; superglue dentro, superglue en los lados, acelerador y paciencia… No respiré tranquilo hasta que se unieron las columnas en «puente».

Una vez impreso esto, el resto fue cuesta abajo. Terminé la segunda planta (45 horas, a 0.2 de grosor de capa y 20% de relleno) y empecé el techo…

El techo bien (44 horas), salvo porque ha dejado como hilitos dentro. No me gusta cómo ha impreso el interior, pero es lo de menos. Por fuer a se ve fantástico:

¡Logro desbloqueado!

Aquí veis la casita a escala 10mm (en color verde) y en escala 28mm (en color amarillo). No recuerdo las horas de la pequeña, diría que menos de 20. La grande han sido 121 horas (más las horas perdidas en impresiones fallidas). Claro, no es lo mismo imprimir «con relleno» (que va bastante rápido) que tener que imprimir detalles dentro y fuera, si a eso le sumas que es el triple de grande… pues eso.

Aquí una pequeña galería con un Sacerdote Sigmarita a escala 😉

Y, para finalizar, la foto junto al Merchant’s House que imprimí en azul 🙂

Como veis, no todo son rosas en el mundo de la impresión, hay espinas y a veces las cosas no funcionan bien. Al ser algo mecánico y electrónico, sé que tiene «fecha de caducidad», sé que como al principio no va a ir, pero con paciencia puedes seguir disfrutando del trasto un tiempo más.

El siguiente rollo imprimiré la Scholar’s House, que es enorme pero es chulísima… y antes haré algunos posts sobre un par de elementos más 😉

The post [Impresión 3D] Commoner’s House de Leichheim first appeared on ¡Cargad!.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1107

Trending Articles