
Saludos, stillmaníacos,
En el post de hoy quería compartir con vosotros un pensamiento que lleva en mi cabeza desde hace mucho tiempo, y es sobre las armas que portan nuestras miniaturas favoritas, en este caso de Games Workshop. ¿Qué pasa con el diseño de las armas?
Hace tiempo, cuando salió la Octava edición de Warhammer 40.000, me piqué bastante con este universo. Sinceramente, no llegué a jugar más de 10 partidas, pero sí que me hice un pequeño ejército de Marines Espaciales del Caos (Hijos del Emperador), que se sumaban a otras pequeñas fuerzas (diría que menos de 500 puntos) de otras facciones. Recientemente, con el Conquest, además pude tener unos pocos Primaris que me gustaría usar en Kill Team. Y ahora, con la nueva caja Indómitus, tengo bastante mono por los Necrones, otra de las razas cuyo trasfondo me fascina.
Pero respecto a las miniaturas, siempre me ha parecido que tenían algo raro. Y ese «algo» lo he notado cuando las he tenido en mano, cuando tenía que pintar tropecientas minis y sus distintas armas. Y ahora que lo pienso, lo mismo me ha pasado con Fantasy y AoS.
Está claro que cuando hablamos de un mundo de fantasía, hay que dar voto de confianza y creerse cosas que no tendrían sentido en el mundo real. No obstante, sí que creo que hay ciertos elementos que deberían ser más o menos verosímiles. Un humano debe alimentarse para sobrevivir, y una herida mortal mataría al más poderoso de los orcos. Hay cosas sin cuya lógica todo el mundo, por muy fantástico que sea, se vendría abajo. Si los humanos no necesitan comer, entonces no habría mercados, y por tanto tampoco agricultores y ninguna ciudad amurallada tendría valor alguno, y por tanto, la guerra tampoco. Ese componente «realista» siempre me ha parecido importante en general.
Y el caso es que esto también se aplica a las armas que portan los ejércitos, que deberían ser movibles, efectivas, ergonómicas, simples y poco recargadas, etc., tal y como son las armas en el mundo real.
Pero hay armas que son un tanto particulares.
Un ejemplo reciente son los arcos de los arqueros Lumineth de AoS. No sé si estos arcos son efectivos y si sería posible construirlos, vamos a suponer que sí porque son arcos «mágicos». Parece que la parte de las tres cuerdas es de un arco, y la de abajo de otro, como si se tratase de una conversión. Aunque quizá tenga toda la lógica del mundo!

Raras son también las armas que nos enseñaron para la facción de Kislev de Warhammer, The Old World.

Supongo que uno de los cambios estéticos de Warhammer (fantasy) de Sexta y Séptima a Octava, fue precisamente la exageración del tamaño y diseño de las armas. Un ejemplo que se me ocurre (no he investigado mucho) son los «Irondrakes» enanos, cubiertos de metal todos ellos. No sé si éstos son una «evolución» de los Atronadores enanos, pero sí parece que los «Atronadores Grundstok» de los Kharadron Overlords siguen ese concepto.
Y no es el único caso donde se puede ver algo raro en las armas. Hace un tiempo pinté unas minis de Stormcast Eternals Castigators (los Sigmarines ballesteros), que son como un bólter de los Marines con un arco incrustado, que lanza virotes enormes coronados por una ¿lámpara?. Cuando los pintaba me preguntaba: ¿realmente eso es eficaz en una batalla? ¿Los virotes reaparecen automáticamente de la nada? ¿estos tipos están tan fuertes para llevar eso mientras corren y toda la pesca?

Otras armas que me hacen mucha gracia son las de los Tiránidos. De todas las posibilidades para meter un «arma de proyectiles biológica» a una cucaracha del espacio, a los Tiránidos le pusieron un bólter normal y corriente, con su cargador y todo, pero… ¡hecha de «carne»! ¿Y como comen y devoran los pobrecitos Termagantes si tienen el arma pegada a las «manos»?

No podía acabar el post sin hablar de los Necrones, cuyas armas verdes han sido actualizadas recientemente. Los necrones, restos de una civilización que derrotó a nada más y nada menos que los Ancestrales y consiguió esclavizar a los C’Tan. ¿Por qué razón las armas de los necrones siguen el mismo estilo que las armas del resto de razas desarrolladas millones de años después? ¿Un soldado de la Guardia Imperial podría coger un arma de los Eldars, los Necrones, o los Tau, y sabría manejarla igual que su fusil?

Ya que estamos con 40k, las que más me gustan son las armas de los Orkos, porque las veo las más «coherentes» con su trasfondo y estilo. Armas destrozadas, mecánicas y muy sencillas, mezcladas con machetes y otra chatarrería varia, propias de un campamento salvaje post-apocalíptico.

Bueno, el caso es que me parecen muy raras las armas de algunos de los ejércitos de Games Workshop. Unas porque son muy «mágicas» (demasiado para mi gusto), otras por tener un diseño que las haría imposibles de manejar, y algunas por ser una oportunidad perdida para desarrollar armas y tecnologías originales para razas que por trasfondo las deberían tener. Supongo que esto debe tener toda la lógica del mundo, así a simple vista puede que en AoS se busque una estética (tipo Warcraft) y por eso las armas son como son, y en 40k puede que se quieran uniformizar todas las facciones en base al diseño de las armas, que tienen una correspondencia clara con las de otros ejércitos (un francotirador tiene un «fusil de francotirador», si es necrón pues al estilo necrón, si es tau, al estilo tau, etc.).
¿Y a vosotros, qué os parece este tema?
Un saludo de Marmollicus.